Arabia Saudita, un país sinónimo de petróleo, hizo un anuncio sorprendente esta semana.
El reino, cuya vasta riqueza se basa en combustibles fósiles, dio a conocer su "Iniciativa Verde de Arabia Saudita" junto con una "Iniciativa Verde de Oriente Medio", parte de un compromiso para reducir las emisiones de carbono y retrasar la desertificación.
El país apunta a reducir sus emisiones plantando 10 mil millones de árboles y generando el 50 por ciento de la energía a partir de energías renovables para 2030. El reino también dice que trabajará con los vecinos de la región para plantar 40 mil millones de árboles adicionales.
El príncipe heredero, Mohammed bin Salman, el siguiente en la línea del trono y la fuerza despiadada detrás de cambios radicales en el estricto estado islámico, ofreció una evaluación contundente sobre el problema global, llegando incluso a llamar al cambio climático una “crisis”.
“Como productor de petróleo líder a nivel mundial, somos plenamente conscientes de nuestra parte de responsabilidad en el avance de la lucha contra la crisis climática y que, como nuestro papel pionero en la estabilización de los mercados de energía durante la era del petróleo y el gas, actuaremos para liderar la la próxima era verde ”, dijo el sábado el príncipe heredero, conocido como MBS .
Relacionados
- El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las mujeres, pero también ellas pueden brindar la solución
- La “minería” del Bitcoin es desastrosa para el medio ambiente: es hora de que los gobiernos intervengan
- Las cero emisiones netas de carbono no son suficientes para salvar el planeta, dice la Agencia de Medio Ambiente
“Si bien la participación de la producción de energía limpia en el Medio Oriente no supera actualmente el 7 por ciento”, dijo MBS, “Arabia Saudita trabajaría con sus vecinos para reducir las emisiones resultantes de la producción de hidrocarburos en la región en más del 60 por ciento.
“El Reino, la región y el mundo necesitan ir mucho más lejos y más rápido en la lucha contra el cambio climático”, añadió.
Tal falta de cobertura de azúcar por parte de la fuerza más dominante en la familia real gobernante de Al Saud sugiere que el reino va en serio, algo que no siempre ha sido el caso.
Arabia Saudita fue tildada de "obstruccionista" durante décadas de conversaciones sobre el clima y acusada de intentar bloquear el Acuerdo de París de 2015. En el escenario de la cumbre de París, el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, pidió "políticas de reducción de emisiones que no discriminen a ninguna de las fuentes de energía".
Tal reticencia es quizás comprensible considerando su historia. Arabia Saudita es la segunda nación productora de petróleo más grande después de Estados Unidos, con 1.8 millones de barriles por día (bpd) en 2019, el 12.4 por ciento del total mundial.
Se le considera el eje central de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que sigue siendo poderosa para controlar los precios del petróleo en todo el mundo; su corporación petrolera controlada por el estado, Saudi Aramco, era la compañía más rentable del mundo hasta que la pandemia pasó factura y ese elogio pasó a Apple a principios de este mes.
Lee mas: Estudio revela cómo los cerebros humanos crecen más que “los de otros simios”
El reino tiene casi una quinta parte de las reservas probadas de petróleo a nivel mundial, y el sector del petróleo y el gas representa alrededor de la mitad de su PIB, el 70 por ciento de los ingresos por exportaciones.
Pero los vientos de la producción mundial de energía están cambiando y Arabia Saudita no es inmune.
Dado que el mundo se ha calentado alrededor de 1,2 ° C por encima de los niveles preindustriales, las consecuencias de la crisis climática ya están resultando extremas: tormentas feroces e impredecibles, aumento del nivel del mar y fusión del hielo polar. Los científicos nos dicen que para evitar una catástrofe, el mundo necesita mantener el calentamiento global muy por debajo de 2 ° C e idealmente, en un cada vez más ambicioso 1,5 ° C.
Se espera que los países aumenten la apuesta por los objetivos de emisiones en la cumbre climática de la ONU, conocida como COP26, este noviembre en Glasgow. (El presidente Joe Biden ha invitado a aliados y adversarios a una cumbre climática en la Casa Blanca el próximo mes para tratar de establecer puntos de referencia tempranos).
El tiempo es corto. Las emisiones globales deben disminuir alrededor de un 45 por ciento desde los niveles de 2010 para 2030, para llegar a "cero neto" a mediados de siglo, dijo la ONU el año pasado, lo que requiere una transición sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad y, de manera crucial, en las fuentes de energía. El mundo necesita que Arabia Saudita, uno de los 10 principales emisores de carbono del mundo, se adhiera al programa.
Hasta ahora, las señales han estado lejos de ser positivas. Climate Action Tracker, un análisis científico independiente producido por tres organizaciones de investigación que rastrean la acción climática, dice que Arabia Saudita ha tardado en diversificarse del petróleo y que sus compromisos climáticos son opacos.
En la última actualización, en noviembre de 2020, su acción climática se consideró "críticamente insuficiente" junto con otros delincuentes: Estados Unidos, Rusia, Argentina, Turquía, Ucrania y Vietnam.
La expansión de la acción climática de Arabia Saudita no llega ni un segundo demasiado pronto, tanto para los esfuerzos globales como para los 34 millones de habitantes del país, dos tercios de los cuales tienen menos de 35 años y serán los más afectados por el empeoramiento de los impactos.
El país enfrenta serios riesgos por lo peor del calor extremo. En la ciudad de Al Ahsa, hogar de uno de los oasis más grandes del mundo, la temperatura alcanzó los 50 ° C (122 ° F) en julio pasado. En toda la península arábiga se está produciendo una rápida desertificación, en la que las tierras secas son cada vez más áridas y menos productivas.
La calidad del aire en Arabia Saudita se considera insegura según los estándares de la Organización Mundial de la Salud, informó IqAir. Esto se debe a las emisiones de los vehículos y la industria, pero también a las tormentas de polvo que ocurren naturalmente.
Y aunque la pandemia de COVID-19 y la caída de la demanda mundial de petróleo han afectado la economía saudí, todavía hay recursos significativos para implementar el plan "Saudi Vision 2030" de MBS para diversificar la economía del reino lejos del petróleo.
Plantar 10 mil millones de árboles en Arabia Saudita en las próximas décadas aumentaría la cobertura arbórea en 12 veces y rehabilitaría 40 millones de hectáreas. Riad también se une a otros en la región, incluidos Qatar, Kuwait, Bahrein, Irak y Sudán para plantar 40 mil millones de árboles adicionales.
Sin embargo, por ahora no está claro cómo se llevaría a cabo el vasto proyecto de plantación en una nación con recursos hídricos renovables limitados. China, que está emprendiendo un proyecto similar y ha plantado 66 mil millones de árboles desde 1978, ha visto morir a muchos por falta de planificación. Un proyecto independiente de miles de millones de dólares llamado "Gran Muralla Verde", para recorrer 5.000 millas a través de África, aún se encuentra en las primeras etapas.
Parte de la estrategia Saudí 2030 consiste en superponer la cultura y los deportes con el pulido de sus credenciales ecológicas.
El reino, que tiene un objetivo del 10 por ciento del PIB del turismo para 2030 (desde el 3 por ciento actual), abrió las puertas a los turistas extranjeros en 2019. Entre sus planes está el Proyecto del Mar Rojo, que abarca un archipiélago de 90 islas y “Implementar una serie de políticas que incluyen cero desperdicio en vertederos, 100% de neutralidad en carbono y una prohibición total de los plásticos de un solo uso”.
La capital, Riad, tiene planes para mejorar la calidad del aire y reducir las temperaturas, plantando 7,5 millones de árboles y regándolos con agua reciclada.
Luego está "NEOM", una ciudad futurista en el desierto que funciona con energía solar, con un precio esperado de medio billón de dólares.
Los deportes también figuran en gran medida en el plan de diversificación del reino. Extreme E, la serie de carreras todoterreno SUV totalmente eléctricas comienza este fin de semana en la región de AlUla, luego de la primera ronda de la temporada de Fórmula E sin carbono el mes pasado en Riad.
Si bien el anuncio de Arabia Saudita es una buena noticia para la batalla climática mundial, también parece parte de su ofensiva de encanto en curso en medio de perturbadores abusos de derechos humanos que continúan generando la condena mundial.
El mes pasado, un informe de inteligencia estadounidense desclasificado concluyó que el príncipe heredero saudí aprobó una operación para matar o capturar al periodista disidente, Jamal Khashoggi, asesinado en 2018.
Aunque los funcionarios de inteligencia no llegaron a decir que el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, ordenó el asesinato de Khashoggi en octubre de 2018, el documento de cuatro páginas lo describía como quien tenía "control absoluto" sobre las organizaciones de inteligencia del reino y dijo que habría sido muy poco probable que se llevara a cabo una operación como la asesinato que se llevó a cabo sin su aprobación.
El gobierno saudí ha negado el asesinato, que tuvo lugar en su consulado de Estambul. El embajador de Arabia Saudita ante la ONU cuestionó el informe y dijo en un tuit: "¡¡Sigamos adelante para abordar el asunto serio de los problemas mundiales!!"
FAQs
¿Cuánto contamina Arabia Saudita? ›
Las emisiones de CO2 en 2021 han sido de 586,398 megatoneladas, con lo que Arabia Saudita está entre los diez países más contaminantes en lo que respecta a emisiones de dióxido de carbono del ranking de países por emisiones de CO2, formado por 184 países, en el que se ordenan los países de menos a más contaminantes.
¿Cuánto petróleo hay en Arabia Saudita? ›Fecha | Producción anual de petróleo |
---|---|
2017 | 10.305 |
2018 | 10.598 |
2019 | 9.981 |
2020 | 9.406 |
Durante el 2º trimestre 2021, Aramco alcanzó una producción total de hidrocarburo en promedio de 11,7 millones de barriles al día.
¿Qué causa la contaminacion en Arabia Saudita? ›La utilización de los combustibles fósiles como el petróleo y sus derivados, el carbón y el gas natural es la mayor fuente de gases de efecto invernadero (GEI) y esto, a su vez, es la principal causa del cambio climático.
¿Cuál es el nivel de pobreza en Arabia Saudita? ›Más del 60% de la población de Arabia Saudita vive en la pobreza.
¿Qué país tiene la mayor reserva de petróleo del mundo? ›País/región | Reservas (en millones de barriles) | |
---|---|---|
1 | Venezuela (reservas) | 303 806 |
2 | Arabia Saudita (reservas) | 260 000 |
3 | Canadá | 171 000 |
4 | Irán (reservas) | 157 800 |
EE. UU y Arabia Saudita son los países que más producción de petróleo tienen a nivel mundial, según la Administración de Información Energética de EE. UU.
¿Quién es el país con más petróleo del mundo? ›Esta cifra sólo la supera Venezuela, que lidera el ranking mundial de reservas de petróleo, con 304.000 millones de barriles, lo que supone una participación del 18% de todo el recurso global.
¿Cuál es el país con más petróleo en el mundo 2022? ›Venezuela es el país líder en términos de reservas de petróleo, con más de 304 mil millones de barriles de petróleo bajo su superficie. Arabia Saudita ocupa el segundo lugar con 298 mil millones, y Canadá es el tercero con 170 mil millones de barriles de reservas de petróleo.
¿Qué países no tienen petróleo? ›En la actualidad el ranking de reservas lo completa Irán, Iraq, Rusia, Kuwait y Emiratos Árabes.
¿Cuál es el primer país exportador de petróleo? ›
Total de ingresos por exportaciones petroleras: 1998-2017 (en millones de USA $) | En % | |
---|---|---|
1. Arabia Saudita | 3.390.621 | 28,4 |
2. Emiratos Árabes Unidos | 1.115.726 | 9,4 |
3. Kuwait | 1.008.701 | 8,5 |
4. Irán | 992.072 | 8,3 |
...
En 2019 el IDH no varía en Arabia Saudita.
Fecha | IDH | Ranking IDH |
---|---|---|
2018 | 0,854 | 40º |
2017 | 0,852 | 41º |
2016 | 0,859 | 37º |
2015 | 0,859 | 36º |
Arabia Saudí tiene los segundos recursos naturales más valiosos del mundo. El país tiene las segundas mayores reservas probadas de petróleo. y es el mayor exportador de petróleo del mundo. También tiene la quinta mayor reserva probada de gas natural.
¿Cómo se llama el presidente de Arabia Saudita? ›Su Majestad el Rey Felipe VI junto a su Alteza Real el Príncipe Heredero del Reino de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman bin Abdulaziz al-Saud.
¿Cuál es el principal problema de Arabia Saudita? ›Con 15,8 toneladas de CO2 per cápita por año, Arabia Saudita es una de las naciones más contaminantes del planeta. Esto tiene un impacto en la vida de los niños y sus expectativas futuras. Todos los niños tienen el derecho a vivir en un medio ambiente saludable.
¿Qué problemas tiene Arabia Saudita? ›Décadas de enfrentamiento geopolítico
Enemigos en el terreno religioso, Arabia y Saudita e Irán han estado también en veredas opuestas en términos geopolíticos: son rivales naturales en los mercados globales de petróleo y compiten por influencia en Medio Oriente y entre los musulmanes.
Arabia Saudita se ha convertido en uno de los países con mayor éxito económico en los últimos años. El sostenido aumento en el precio del petróleo y la abundancia de liquidez internacional han inducido al Reino a su segunda era dorada.
¿Cómo es la calidad de vida en Arabia Saudita? ›...
En 2019 el IDH no varía en Arabia Saudita.
Fecha | IDH | Ranking IDH |
---|---|---|
2018 | 0,854 | 40º |
2017 | 0,852 | 41º |
2016 | 0,859 | 37º |
2015 | 0,859 | 36º |
Arabia Saudí tiene los segundos recursos naturales más valiosos del mundo. El país tiene las segundas mayores reservas probadas de petróleo. y es el mayor exportador de petróleo del mundo. También tiene la quinta mayor reserva probada de gas natural.
¿Cómo se llama el presidente de Arabia Saudita? ›Su Majestad el Rey Felipe VI junto a su Alteza Real el Príncipe Heredero del Reino de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman bin Abdulaziz al-Saud.