Los 10 países con mejores sistemas de salud en el mundo (2023)

Todo país dispone de un sistema de salud, que es el conjunto de servicios, campañas, instalaciones, profesionales, centros y recursos enfocados a mantener, promover y mejorar la salud de sus ciudadanos y que están bajo la dirección de un gobierno central.

Hospitales, medidas de comunicación, personal sanitario, promoción de hábitos saludables, tratamientos, terapias, diagnósticos… Todo aquello que el país pueda poner a disposición de las personas para que cuiden su salud física y emocional forma parte de un sistema de salud.

Los sistemas sanitarios centran sus esfuerzos en la prevención del desarrollo de enfermedades, aunque como es imposible evitar que esto suceda, también permite el tratamiento y cura de estas. De todos modos, esta atención, dependiendo del país, llega a todo el mundo o solo a unos pocos.

En función de la cobertura y de la calidad de los servicios, la OMS ha elaborado una lista de los países con la mejor atención sanitaria del mundo. Y en el artículo de hoy mostraremos este ranking, que cuenta con algunas sorpresas.

¿Qué es la cobertura sanitaria universal?

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sanidad y la calidad de esta es, evidentemente, uno de los factores más importantes para determinar cómo de avanzado es un país o, al menos, si garantiza o no la salud de sus ciudadanos.

Porque mayor desarrollo no significa mayor calidad de los sistemas de salud. Prueba de ello es Estados Unidos, la potencia mundial por excelencia, que, al no ofrecer atención sanitaria cuando y donde se necesite a todos los ciudadanos (solo a los que puedan sufragar cifras que a menudo son extremadamente elevadas), la OMS la hace caer hasta el puesto número 37 del ranking.

Para encontrarse arriba en esta clasificación, la cobertura sanitaria universal es requisito imprescindible. Para la OMS, un país con un buen sistema de salud es aquel en el que todas las personas, sin importar su situación económica u otros factores, tienen acceso a los mismos servicios sanitarios cuando y donde necesiten, sin que eso les cueste fortunas.

Y evidentemente hay privatización en el sector, pues la sanidad privada es también motor de la economía. Pero mientras haya unos buenos hospitales, servicios, profesionales y centros a los que todo el mundo pueda acudir para prevenir, tratar y curar enfermedades, habrá sanidad pública y, por lo tanto, alcanzará puestos altos en el ranking.

(Video) Países con mejor sistema de salud en 2021

Ranking de los países con mejor sanidad

La OMS ha elaborado una lista de los países con los mejores sistemas de salud del mundo en función de varios factores, especialmente el gasto gubernamental que se destina a sanidad y la calidad de la atención sanitaria a todos los niveles, desde la primaria hasta la terciaria.

  • Te recomendamos leer: “Atención primaria de la salud: ¿qué problemas trata?”

El dinero invertido en sanidad es algo relativo, pues dependerá tanto de la situación económica del país como del número de habitantes, pues los países con menos población lo tienen más “sencillo” para hacer llegar la sanidad a todos ellos, aunque ya veremos que esta pequeña población es un arma de doble filo. De todos modos, la OMS presenta el ranking de forma objetiva, con unas cifras que salen de un índice donde se tienen en cuenta muchos aspectos distintos.

Sea como sea, de los 191 países que ha analizado la OMS, solo 25 cumplen con las exigencias que este organismo pide que se respeten para promover y garantizar la salud de las personas. Y potencias mundiales y/o países donde técnicamente existe el estado de bienestar como Estados Unidos, Canadá, Dinamarca, Finlandia, etc, no están dentro de estos 25.

A continuación presentamos los 10 mejores países (ordenados) en cuanto a sistemas sanitarios, pues son los que garantizan que los servicios lleguen a todos los ciudadanos y, además, son los de mayor calidad.

1. Francia

De acuerdo a la OMS, Francia dispone del mejor sistema de salud del mundo. Con sus 67 millones de habitantes, las instituciones gubernamentales francesas han desarrollado un sistema sanitario que garantiza el acceso a la sanidad a todos sus ciudadanos, con una interrelación entre lo público y lo privado.

Y es que es en este “mix” donde radica el éxito de la sanidad francesa. Francia dispone de una cobertura sanitaria universal en la que las visitas rutinarias al médico y los tratamientos más comunes son pagados en un 70% por la seguridad social, es decir, la persona solo debe pagar el 30% de lo que realmente cuesta.

Y para este 30%, muchas personas contratan también un seguro privado que cubre estos gastos, después de, evidentemente, estar pagando una cuota. Pero la clave está en que, para las enfermedades graves o de larga duración que supondrían un esfuerzo económico inalcanzable, el estado paga el 100%. La persona no debe pagar nada.

(Video) Los 10 Mejores Sistemas de Salud del Mundo

Por lo tanto, el éxito de Francia está en que, para los servicios más básicos y de bajo coste, la persona debe pagar una cantidad muy baja que, normalmente, puede cubrir si desea un seguro privado; y en que los servicios más caros son sufragados por completo por el estado.

2. Italia

Italia es el segundo mejor país del mundo en cuanto a calidad de sus servicios sanitarios. Con 60 millones de habitantes, el estado garantiza que todos ellos tengan acceso a unos servicios sanitarios excelentes.

La sanidad está en manos tanto de organismos públicos como privados, aunque parte del éxito radica en la descentralización de los servicios, es decir, la sanidad se divide por regiones, donde hay agencias que gozan de autonomía para adaptarse a las condiciones y necesidades de cada área.

Italia ofrece total cobertura para los servicios más básicos. Para los demás servicios sanitarios tales como prótesis, laboratorio, algunas especialidades médicas, etc, la cobertura es parcial. De todos modos, han encontrado la manera de que todos reciban una atención de calidad sin importar su situación económica.

3. San Marino

Con sus poco más de 30.000 habitantes y siendo el quinto país más pequeño del mundo, podría parecer que hace “trampa”, pero lo cierto es que dado su tamaño y población, tiene todavía más mérito estar en este puesto del ranking.

Y es que es logísticamente complicado, dado que hay muy poca gente y, por lo tanto, poca gente enferma, garantizar que, cuando lo necesiten, haya acceso a unos servicios de calidad. Por ello, San Marino destina cada año más de 3.000 euros por ciudadano en sanidad, algo que está por encima de la media de otros países de este ranking. Su cobertura pública, la calidad de los servicios y el gasto que realiza por cada ciudadano ha hecho que la OMS lo sitúe en tercer lugar.

4. Andorra

Con sus cerca de 77.000 habitantes, en Andorra pasa algo similar a San Marino. Es uno de los países más pequeños y menos poblados del mundo, por lo que, aunque pueda parecer sencillo hacer llegar una buena sanidad a todos los ciudadanos, se encuentran con retos mayores que los demás.

(Video) Países que cuentan con los mejores sistemas de salud

La sanidad andorrana lo cubre todo y está financiada por sus ciudadanos, que reciben una atención de calidad y rápida. Prueba de ello es que la esperanza de vida en Andorra es una de las más altas en el mundo, lo que la hace merecedora del cuarto lugar en el ranking.

5. Malta

Malta, con sus poco más de 490.000 habitantes, sigue siendo un país pequeño, pero esto no ha evitado que el estado pueda garantizar una cobertura universal y unos servicios de una calidad excelente. La seguridad social cubre el 64% de los gastos en sanidad, mientras que el porcentaje restante procede del sector privado. Pese a ello, han encontrado el equilibrio perfecto y todos sus ciudadanos pueden recibir una atención justa y de calidad, lo que convierte a Malta en uno de los países con mejor sanidad del mundo.

6. Singapur

Por primera vez, salimos de Europa. Singapur es un país al sur de Malasia que, con sus más de 5 millones de habitantes, cuenta con uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Es uno de los que menos invierte en sanidad por habitante (870 euros al año) de los 10 de esta lista, aunque esto es suficiente para que el estado pueda garantizar una cobertura universal y de calidad para todos ellos.

Parte del éxito es la cobertura casi total por parte de la seguridad social y, en gran medida, a las campañas de concienciación del estado, que impulsa a sus ciudadanos a ahorrar para que, en caso de que deban pagar la parte que el gobierno no sufraga, no se encuentren con imprevistos. Esta estrategia tan efectiva ha hecho que la OMS sitúe a Singapur entre los mejores.

7. España

España es el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida, solo por detrás de Japón. Y “culpa” de ello la tiene, evidentemente, un sistema sanitario público de primer nivel. El estado español garantiza que cualquiera de sus cerca de 47 millones de habitantes tengan acceso a unos servicios de sanidad adecuados.

Y es que España es uno de los países que más destina en salud, pues el 9 % del Producto Interior Bruto (PIB) va a la sanidad. Aunque cada vez hay más centros y seguros privados, esto también sirve para que las personas que no puedan contratarlos tengan un acceso más rápido y eficaz a la seguridad social.

8. Omán

Omán es un país de la península arábiga que, con sus más de 4’5 millones de habitantes, cuenta con uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo. Con unos elevados ingresos que proceden del petróleo, Omán ha sido de los pocos países de esta región que ha decidido destinar gran parte de este capital a la sanidad.

(Video) PAÍSES CON LOS MEJORES SISTEMAS DE SALUD EN EL MUNDO #shorts

En los últimos años, este país ha pasado de ser tercermundista en cuanto a sanidad a convertirse en uno de los que cubre más servicios y hace llegar una atención de sanidad a más gente. Prueba de ello es que en poco más de cuarenta años, la esperanza de vida ha pasado de ser de 60 años a ser de 74.

9. Austria

El caso de Austria es especial. Todos y cada uno de los cerca de 9 millones de habitantes reciben una cobertura sanitaria de primer nivel y “pública”, aunque lo ponemos entre comillas porque el camino para conseguir esto es distinto. El resultado es el mismo que con los demás países, aunque aquí no es el estado el que directamente sufraga esto.

Los habitantes de Austria están obligados a pagar (aunque hay colectivos que no deben hacerlo) un seguro mensual para acceder a la sanidad pública. Y aunque esto pueda parecer que no es sanidad pública sino privada, sigue siendo cobertura universal. Porque en lugar de “sacar” este dinero de los impuestos, sale de la contratación de estos seguros. El gasto para las personas es el mismo y su acceso a una sanidad de calidad es igual, simplemente el dinero sigue un recorrido distinto.

10. Japón

Japón es el país del mundo con mayor esperanza de vida, por lo que su sanidad debe ser necesariamente de primer nivel. Y así es. Con sus más de 126 millones de habitantes, el gobierno japonés garantiza una cobertura universal y de calidad para todos ellos.

Y es que Japón cuenta con el triple de hospitales públicos (por población) que los otros países de esta lista. ¿Cómo consiguen esto sin “arruinarse”? Con uno de los sistemas de gestión de sanidad más eficientes, si no el que más, del mundo. De forma similar a lo que ocurre en Austria, los japoneses contratan un “seguro” de sanidad pública, aunque la cantidad a pagar depende de los ingresos de cada uno y no es demasiada alta, que cubre el 70% de cualquier servicio sanitario que se pueda prestar.

Paralelamente, la mayoría de ciudadanos tienen contratado también un seguro privado para evitar el colapso de los servicios públicos. Aunque para haber conseguido esto se necesita una mentalidad de protección colectiva que es difícil de conseguir en otros países, pues fuera de estados como Japón, sería difícil pensar que alguien, además del seguro obligatorio, pagaría uno de privado con el fin de que el sistema de salud funcionara mejor.

Referencias bibliográficas

  • Organización Mundial de la Salud. (2008) “La atención primaria de salud: más necesaria que nunca”. OMS
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. (2019) “Los sistemas sanitarios en los países de la Unión Europea: Características e indicadores de salud 2019”. Gobierno de España.
  • Tandon, A., Murray, C., Lauer, J.A., Evans, D.B. (2000) “Measuring overall health system performance for 191 countries”. World Health Organization.

FAQs

¿Cuál es el país más avanzado del mundo en medicina? ›

Suiza. Y en términos de innovación, Suiza es el indiscutido número uno. Aunque otros países más grandes tienden a invertir más, Suiza se ha destacado por su precisión, agilidad e innovación en el área de la salud. De hecho, la pequeña nación es la casa de más de 1.600 compañías de tecnología médica.

¿Qué país de América tiene el mejor sistema de salud? ›

Chile tiene la sanidad más eficiente de Latinoamérica; Guatemala, la menos | Planeta Futuro | EL PAÍS.

¿Cuál es el país con los mejores médicos? ›

Andorra (95)
  • Andorra (95)
  • Islandia (94)
  • Suiza (92)
  • Suecia (90)
  • Noruega (90)
  • Australia (90)
  • Finlandia (90)
  • España (90)
23 May 2017

¿Cuál es el mejor sistema de salud del mundo 2022? ›

Corea del Sur, Japón y Francia son los tres países que dominan este ranking en el año 2022. Los sistemas de salud son muy diferentes en todo el mundo.

¿Cuál es el mejor sistema de salud en América Latina? ›

En este rubro el que está a la cabeza es Cuba. Según la OMS, la probabilidad de morir antes de los cinco años es de 6 cada 1.000 nacidos vivos. En segundo lugar está Chile, con 8, y luego viene Costa Rica, con 10.

¿Qué país de Latinoamérica tiene los mejores médicos? ›

De hecho, Costa Rica, Cuba, Uruguay y Panamá también son los países latinoamericanos con mejores índices de salud según un estudio global reciente publicado en The Lancet.

¿Qué país tiene salud universal? ›

De acuerdo con un estudio realizado por la OMS, Francia cuenta con el mejor sistema de salud del mundo, el cual garantiza la cobertura gratuita de servicios médicos básicos a todos sus habitantes y también a las personas de países pertenecientes a la Unión Europea que se encuentren dentro del territorio francés.

¿Por qué los médicos de Cuba son los mejores? ›

Una de las razones principales por la cual el sistema médico en Cuba ha sido elogiado mundialmente es porque ofrece servicios gratuitos y de calidad para todos los ciudadanos. El gobierno socialista de Cuba considera que el acceso a la salud es un derecho humano y fundamental.

¿Qué países tienen salud pública gratuita? ›

7 países con cobertura médica universal
  • (CNN) — La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó la reforma de salud de Barack Obama el jueves con un estrecho fallo de 5-4, con lo que el gobierno podrá ofrecer cuidado médico a hasta 30 millones de personas en ese país. ...
  • Brasil. ...
  • Ruanda. ...
  • Tailandia. ...
  • Corea del Sur. ...
  • Moldova. ...
  • Kuwait.
29 Jun 2012

¿Cuál es el único país de América Latina que pertenecen a los países menos desarrollados? ›

Venezuela es el único país de toda América Latina cuya economía decrecerá. El país sudamericano depende fuertemente del petróleo, que supone el 95% de sus exportaciones.

¿Cuáles son los 3 sistemas de salud? ›

Existen tres grandes segmentos: las instituciones de seguridad social, compuesto por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que es el mayor, el Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los servicios médicos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la Secretaría de la Defensa ...

¿Cuál es el mejor país del mundo? ›

Finlandia no sólo ocupa el primer lugar en la clasificación general, sino que también es el mejor país pequeño, el que tiene los más altos ingresos y, por último – aunque no por ello se trate de lo menos importante – es el mejor situado en educación.

¿Cuál es el país que menos invierte en salud? ›

Finalmente, en lo más bajo de la tabla de la OCDE está la India con apenas el 0.9 por ciento. Es una cifra mínima y podría ser uno de los motivos por los cuales vivió una severa crisis de salud a inicios de este 2021.

¿Quién tiene mejor salud Chile o Argentina? ›

¿Cuáles son los mejores sistemas de Salud de América Latina? Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Chile es el país con mayor esperanza de vida de América Latina.

¿Qué país ocupa el primer lugar en salud? ›

De todos los sistemas de salud ¿cuál es el mejor según la OMS? La OMS considera que el país del mundo con mejor sistema sanitario es Francia.

¿Cuál es el hospital más caro del mundo? ›

La medalla de bronce se la lleva el Hospital Internacional de Bumrungrad en Bangkok (Tailandia) que atiende a más de 400.000 turistas cada año, a los que se les garantiza comodidades de primer nivel y los últimos equipos tecnológicos.

¿Qué país tiene la mejor educación de medicina? ›

Según sus resultados, encabezan el listado la U. de Harvard (EEUU), U. de Oxford (Inglaterra) y la U. de Cambridge (Inglaterra). En total, de entre las 30 mejores Ues del mundo en esta carrera, 16 se ubican en Estados Unidos, 5 en Inglaterra, 3 en Canadá y 2 en Australia.

¿Cuál es el mejor doctor del mundo? ›

#1 Sir William Osler

Quizás el médico más famoso en Medicina es quizás poco conocido para el gran público, pero a Sir William Osler se le considera el padre de la práctica clínica moderna.

¿Qué país tiene el mejor seguro social? ›

De acuerdo a US News, durante 2021, sobre la base de un estudio a 17 mil ciudadanos de 78 países, Suecia es considerado como el país con mejor sistema de salud en el mundo, si bien consiste en una economía con altos impuestos y un porcentaje elevado de gasto público hacia servicios públicos, que incluye al de salud, ...

¿Dónde está la mejor sanidad de España? ›

Asturias se mantiene por segundo año consecutivo como la primera comunidad autónoma de régimen común, y la tercera tras el País Vasco y Navarra, con los mejores servicios sanitarios del país, mientras que Murcia, Cataluña y Canarias se sitúan este año a la cola según el informe de la Federación de Asociaciones para la ...

¿Quién le paga a los médicos cubanos? ›

El dinero no se lo pagan a los doctores; ese dinero, que sale de tus impuestos, se lo pagan directamente al gobierno cubano”, aseguró el político. Anaya agregó que los médicos cubanos son amenazados para que no se escapen ya que sus familias se tienen que quedar en Cuba, lo cual, dijo, la ONU llama esclavitud moderna.

¿Cuánto le pagan a los médicos cubanos? ›

ASIGNADO 2021

Esto significa que cada supuesto médico cubano recibió del Gobierno de la CDMX la cantidad de 437,390.04 pesos en tres meses y 145,796.68 pesos mensuales, mientras cada médico mexicano gana aproximadamente 17,000 pesos al mes.

¿Qué lugar ocupa Cuba en salud? ›

En el 2015, se obtuvo un índice de desarrollo humano alto, con el lugar 67 entre los 188 países del mundo. La Organización Panamericana de la Salud es una agencia de salud pública internacional con más de 100 años de experiencia en el trabajo para mejorar la salud y los estándares de vida de los países de las Américas.

¿Cuál es el mejor sistema de salud de Europa? ›

El informe Euro Health Consumer Index, que analiza el sistema sanitario de 35 países europeos, ha vuelto a coronar a Holanda como el país con mejor sanidad, seguido de Suiza, Noruega, Finlandia y Bélgica.

¿Qué países necesitan médicos? ›

  • Alemania. Según el Portal Europeo de Movilidad Profesional (Eures), en Europa se puede encontrar la mayor cantidad de vacantes para médicos, siendo Alemania el país que ocupa el primer lugar. ...
  • Canadá ...
  • Nueva Zelanda. ...
  • Chile. ...
  • Finlandia. ...
  • Suecia.

¿Cuántos países de Latinoamérica tienen cobertura médica gratuita? ›

En Sudamérica, solo dos países brindan un acceso gratuito e irrestricto a los servicios de salud más allá de las nacionalidades y el tiempo de permanencia en cada lugar: Brasil y Paraguay. Un hospital en Brasil. Tampoco le cobran a extranjeros, aunque la atención pública es mala.

¿Cuál es el país más tercermundista de Latinoamérica? ›

Bolivia ocupa el tercer lugar entre los países latinoamericanos que podrían tener un mayor efecto rebote de su economía, con un crecimiento de 5,1% en 2021, después de una profunda caída de 8% en 2020, según los cálculos de la Cepal.

¿Cuál es el país más desarrollado en América Latina? ›

Panamá lidera las proyecciones de crecimiento para 2022. Entre los países más pequeños, Panamá, está liderando la lista de proyección de crecimiento para el próximo año hecha por la Cepal.

¿Quién es el país más desarrollado de América Latina? ›

Las economías más desarrolladas en términos de PIB per cápita PPA según las PROYECCIONES del FMI en abril de 2021 son Panamá, con 30.390US$,y Chile, con 24.930US$.​ Además, los países con mejor índice de desarrollo humano (IDH) según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en su último informe son también ...

¿Cómo está la salud en América Latina? ›

La Salud Pública en Latinoamérica tiene un reto superior debido a la inequidad social que se presenta en estas sociedades, en las cuales, la salud poblacional está marcada por factores socioeconómicos, educativos y políticos que terminan siendo desfavorables para la salud y el progreso de grandes subgrupos de población ...

¿Cuántos hospitales públicos hay en España? ›

Hospitales públicos y privados

Los hospitales públicos en España ascendieron a 343 en 2019, cifra inferior al número de hospitales privados en funcionamiento en el país, que se situó en 434. Pese a ello, la mayor parte de las actividades asistenciales.

¿Cómo es el sistema de salud a nivel mundial? ›

Es fácil reconocer que hoy existen en el mundo tres sistemas básicos de atención médica: asistencia pública, seguro de salud y sistema nacional de salud. Estos, a su vez, están asociados con, y corresponden a los tres sistemas económicos básicos del mundo actual: precapitalista, capitalista y socialista1,2.

¿Dónde se vive mejor en España o en Alemania? ›

En España se vive mejor que en Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Bélgica o Italia. Según un informe de la ONU, España está en el puesto 15 de los países con mejor calidad de vida.

¿Qué país es más rico España o Italia? ›

Según los datos del FMI, el PIB ppa de España es de 38.171 dólares, mientras que el de Italia es de 37.970 dólares. No obstante, si se analiza el PIB per cápita a precios de mercado, Italia sigue superando a España.

¿Dónde se vive mejor en Europa? ›

España es el 20º país en el que mejor se vive del mundo, un puesto menos que la edición anterior. Noruega y Finlandia son los países con mejor calidad de vida del mundo, seguido por Dinamarca e Islandia.

¿Qué país tiene la mejor educación de medicina? ›

Según sus resultados, encabezan el listado la U. de Harvard (EEUU), U. de Oxford (Inglaterra) y la U. de Cambridge (Inglaterra). En total, de entre las 30 mejores Ues del mundo en esta carrera, 16 se ubican en Estados Unidos, 5 en Inglaterra, 3 en Canadá y 2 en Australia.

¿Cuál es el mejor lugar para estudiar medicina en el mundo? ›

De acuerdo al Ranking QS 2022, las mejores universidades en el mundo para estudiar medicina, son las siguientes: Harvard University. University of Oxford. Stanford University.

¿Cuál es el país más barato para estudiar medicina? ›

Estudiar medicina en Noruega, Islandia, Dinamarca, Suecia y Finlandia. Otra de las cosas que complementa la excelente calidad que ofrecen los países nórdicos es la educación universitaria gratuita. En cada uno de estos se puede cursar la carrera de medicina a muy bajos costos, e incluso gratis.

¿Dónde estudian los mejores doctores del mundo? ›

Top 10 mejores facultades de Medicina en el mundo
  • 3 University of Cambridge.
  • 4 Stanford University. ...
  • 5 University of California, Los Angeles (UCLA) ...
  • 6 Johns Hopkins University. ...
  • 7 Yale University. ...
  • 8 UCL (University College London) ...
  • 9 University of California, San Francisco. ...
  • 10 Imperial College London. ...

¿Qué país se especializa en la medicina? ›

Francia encabeza la clasificación como el mejor país de Europa para ser una profesional de la salud, destacando especialmente por el hecho de tener el mayor número de mujeres que estudian Medicina, 110.000, más del doble que cualquier otro país.

¿Cuánto es el salario de un médico en Estados Unidos? ›

Cuánto ganan las profesiones similares en los Estados Unidos

Médico de cuidados urgentes: $ 295,302 al año. Médico de medicina familiar: $ 289,248 al año. Médico de medicina interna: $ 293,007 al año. Médico de emergencias: $ 92,326 al año.

¿Cuánto tiempo dura la carrera de medicina en Harvard? ›

Al final de este periodo 13 años incluyendo Bachelor's Degree y medicina general, siempre está la opción de realizar alguna especialización.

¿Dónde dura menos la carrera de medicina? ›

Brasil. En Brasil, la carrera de Medicina tiene una duración de 6 años. Posteriormente, se realiza el programa de especialización, que en este país tiene una duración de 2 años. Por tanto, Brasil es uno de los países donde menos dura la formación, con un total de “solo” 8 años.

Videos

1. Países con mejor sanidad. Los países con mejores sistemas sanitarios.Top20 salud mejor calidad vida
(Ap videos)
2. Singapur, ¿el MEJOR SISTEMA SANITARIO del mundo? - VisualPolitik
(VisualPolitik)
3. Tres países latinoamericanos a la vanguardia de los mejores sistemas de salud del mundo
(Telenoticiasmadrid)
4. Tres países latinoamericanos a la vanguardia de los mejores sistemas de salud del mundo
(TeleNoticiasMadrid)
5. Países con mejor SALUD (Gasto del PBI), Latinoamérica 2020 | El Peruvian
(El Peruvian)
6. Cómo funciona REALMENTE el SISTEMA SANITARIO Estadounidense - VisualEconomik
(VisualEconomik)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Arline Emard IV

Last Updated: 19/05/2023

Views: 6236

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Arline Emard IV

Birthday: 1996-07-10

Address: 8912 Hintz Shore, West Louie, AZ 69363-0747

Phone: +13454700762376

Job: Administration Technician

Hobby: Paintball, Horseback riding, Cycling, Running, Macrame, Playing musical instruments, Soapmaking

Introduction: My name is Arline Emard IV, I am a cheerful, gorgeous, colorful, joyous, excited, super, inquisitive person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.