Muestra y obra de teatro
Salón multiuso Parque Deportivo y Recreativo 7 Hectáreas
Ucrania y Gral. Da Costa s/n
Sábado 1, de 10 a 17 h
Muestra fotográfica, obra de teatro a las 15 horas.
Accesibilidad universal.
Organiza: Parque Deportivo y Recreativo 7 Hectáreas.
Museo de los trabajadores de la industria frigorífica
Ajupen-Foica
Grecia 3681
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 18 h
Muestra permanente con visita guiada en seis módulos donde están los orígenes y fundación de plantas frigoríficas: Artigas, Siwft, Nacional. Fotografías, documentos, historia de la casa sindical, su génesis, muestra recreada de playa de faenas, sección conservas, oficina gremial y recreación de vivienda obrera por los años 50 con tres habitantes, cierre de circuito nómina de dirigentes patio de los mártires.
Organiza: Ajupen (asociación de jubilados de la industria frigorífica) Foica.
Museo Militar “Fortaleza Gral. Artigas”
Cerro de Montevideo
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita destacando la importancia militar del Cerro en el sistema defensivo de la ciudad y como referencia geográfica de Montevideo, así como símbolo nacional para todo el país. También se resalta la figura del Gral. Artigas, así como la evolución del armamento y la uniformología del Ejército Nacional.
Organiza: Departamento de Estudios Históricos del Estado Mayor del Ejército.
Acercamiento y exposición sobre la vida artística de China Zorrilla
Centro Cultural Alba Roballo
José Lupes 5350 esq. Turubí
Sábado 1, de 11 a 20 h
Muestra expositiva sobre los distintos momentos de la vida artística de China Zorrilla. A las 18 horas se proyección de la película Conversaciones con mamá. El Centro Cultural cuenta con elevador y baños accesibles.
Organiza: Centro Cultural Alba Roballo en coordinación con Instituciones Educativas del barrio.
Gestión de Riesgos en Áreas Protegidas del Uruguay
Casa Grande
Av. Luis Batlle Berres km 19.200
Sábado 1, de 9 a 15 h
9 h. Apertura de muestra fotográfica referente a Especies Exóticas Invasoras (EEI) en nuestra áreas protegidas10 h. Charla y debate sobre Gestión de Riesgos, EEI en Áreas Protegidas del Uruguay.11.30 h. Salida de campo por senderos naturales el Parque Lecocq. Identificación de EEI.13 a 15 h. Permanece abierta la muestra fotográfica en Casa Grande.
Organiza: Parque Lecocq. Intendencia de Montevideo.
China Zorrilla
Centro Cultural Julia Arévalo
Tomkinson esq. Alfredo Moreno
Sábado 1, de 10 a 18 h
Proyección de una película protagonizada por China Zorrilla.Exposición del trabajo realizado junto a instituciones educativas de la zona, con la biografía de la actriz.
Organiza: Centro cultural Julia Arévalo.
Una mirada a nuestra granja a través del tiempo
Sociedad de Fomento y Defensa Agraria
Camino Tomkinson 2434, entre Luis Batlle Berres y Presbítero Cosme Agullo.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Muestra “91 años de historia institucional”, a través de documentación fotográfica y exhibición de plaquetas.
Exposición de objetos y herramientas de época, habitualmente utilizados en la granja, en la bodega, y en el hogar.
Se reciben a grupos de escolares y liceales los días 3, 4 y 5 de octubre, previa coordinación al Cel. 099648113, Rómulo Guerrini.
Organiza: Sociedad de Fomento y Defensa Agraria del Rincón del Cerro.
Conocer al Hombre de Vitruvio de Punta Espinillo
Museo Interactivo Vitruvio-MIV
Gobernador Antonio Olaguer Feliu 10141 entre Cno. Sanguinetti y Muñoz
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 17 h
Paseo guiado por un espacio en la naturaleza conociendo algunas obras de Leonardo Da Vinci y una figura humana a gran escala 10.000 metros cuadrados que representa al Vitruvio o Canon de las proporciones humanas dibujada por él y representada en la tierra.
Organiza: Museo Interactivo Vitruvio.
Ruta del espinillo
Escuela N.° 159
Camino Sanguinetti 4195
Domingo 2, de 10 a 17 h
Desde la terminal del Paso de la Arena saldrá un ómnibus particular con guía en dos turnos: de 10 a 10.30 horas, y de 14 a 14.30 horas.
Recorrido:
- Camino Tomkinson hasta camino O'Higgins (primeros pobladores de la zona)
- Camino O'Higgins hasta la Escuela N.° 159 (observación de espinillos plantados en viviendas particulares)
- Escuela N.° 159 presentación del proyecto Ruta del Espinillo trabajado por los niños y sus maestras.
Exposición de las distintas etapas del proyecto. Muestra artística, Sala de los sentidos, etc. Feria de emprendedores de la zona
- Visita a la Chacra Santa Lucía (vivero de los espinillos previo a su trasplante)
- Desde la Chacra rumbo al Parque Punta Espinillo (observación de ejemplares de espinillos plantados en chacras particulares)- Parque Punta Espinillo. Breve recorrida. Feria de emprendedores.
- Regreso a la terminal del Paso de la Arena.
Organiza: Escuela N.° 159.
“100 años del Club Alemán de Remo Montevideo”
La Guardia 29, Santiago Vázquez
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 16 h
Recorrido libre por las instalaciones del Club Alemán de Remo. Te invitamos a recorrer un lugar cargado de historia y deporte, el Club alemán de Remo abre sus puertas para mostrar su actividad en un hermoso entorno natural.
Organiza: Club Alemán de Remo Montevideo.
#China Zorrilla
Centro Cultural Casa Pueblo
Tamandúa 433 esq. Guazunambi
Sábado 1, de 12 a 18 h
Muestra fotográfica de China, ambientada con música (Milonga para los Orientales); accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: Centro Cultural Casa Pueblo.
MUNICIPIO B
Complejo Torre de las Telecomunicaciones
Edificios: Joaquín Torres García, Edificio Cultural y Anfiteatro
Guatemala 1075 esq. Paraguay
Sábado 1 y domingo 2, apertura 10 h, cierre 18 h
Recorrida por el Edificio Cultural con reconocimiento a los murales del taller Torres García, acceso a los que se encuentran en el Edificio Torres García; esculturas de Águeda Dicancro y Nelson Rama; actividades recreativas en los espacios abiertos; proyección e interacción en Espacio Avanza y Sala Benedetti; posicionamiento de ANTEL en el país conforme a muestra en Sala Vilariño. Actividades artísticas y de participación.
Organiza: Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL)
Exposiciones: “Nuestro pasado” y “Nuestro presente”
Museo Nacional de Historia Natural Miguelete 1825
Sábado 1, de 13 a 19 h, y domingo 2, de 11 a 17 h
Recorrido libre por las exposiciones del Museo, primera institución científica del país, fundada en 1837. Se cuenta con elevador de acceso al edificio para personas con discapacidad motora.
Organiza: Museo Nacional de Historia Natural.
Museo colegio Sagrada Familia “Hno. M. Ducruet”
Colegio y Liceo Sagrada Familia
Av. Del Libertador Lavalleja 1960
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 18 h
Visitas guiadas por alumnos del colegio, capacitados como guías GAIA (liceales). Muestras permanentes de colecciones de aves, fósiles, rocas y minerales, mamíferos, invertebrados, anfibios y reptiles, antropología, armas históricas.
Organiza: Colegio Sagrada Familia.
Palacio Legislativo en el Día del Patrimonio 2022 - Concepción China Zorrilla - Cultura de dos orillas
Av. de las Leyes s/n, y Av. del Libertador
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 17 h
Ingreso por la puerta principal (Av. del Libertador Gral. Juan Antonio Lavalleja), para recorrer los siguientes espacios: Vestíbulo de Honor, Salón de los Pasos Perdidos, Antesala de Cámara de Senadores, Biblioteca, Salón de Eventos Especiales, Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes y Salón de Pasos Perdidos.
El domingo 2 de octubre al cierre de la jornada, la Guardia de Honor del Poder Legislativo, Batallón Florida de Infantería N.° 1, realizará un desfile.
Accesibilidad para visitantes con diferentes necesidades de movilidad.
Organiza: Comisión Administrativa del Poder Legislativo.
Patrimonio escondido / recorrido guiado
Casa de la Comisión Vecinal Aguada
Punto de encuentro: Pozos del Rey 1314
Sábado 1, a las 11 h. y a las 14 h
Dos recorridos guiados por diferentes lugares del Concejo Vecinal 1. La actividad tiene como objetivo visibilizar espacios a través de relatos e historias. Duración 60 minutos con retorno al mismo punto de partida.
Organiza: Comisión Patrimonio y Turismo del Concejo Vecinal 1.
Casa de Susana Soca | apertura
Ánima Espacio Cultural San José 822 entre Florida y Andes
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 19 h
En el marco del Día del Patrimonio, Ánima Espacio Cultural abre las puertas de la casa de Susana Soca al público general por primera vez luego de haber sido declarado Monumento Histórico Nacional (2014). La comisión de patrimonio de Ánima Espacio Cultural con el apoyo del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, coordinarán actividades artísticas con el fin de divulgar su vida y obra.
Organiza: Ánima Gestión Cultural.
Charla: A 20 años de la repatriación de los restos del cacique charrúa Vaimaca Perú
Panteón Nacional del Cementerio Central.
Av. Gonzalo Ramírez 1302 entre Carlos San Viana y Domingo Petrarca
Sábado 1 y domingo 2, de 15.30 a 16.30 h
Charla abierta sobre los charrúas llevados a Francia en 1833 y el proceso de repatriación de los restos del cacique charrúa Vaimaca Perú, en 2002, procedentes del Museo del Hombre, en París.
Organiza: Asociación de Descendientes de la Nación Charrúa (ADENCH).
El barrio y su tradición
Centro Cultural y Social “Casa del Vecino al Sur”
Zelmar Michelini 993
Sábado 1, de 12 a 21 h y domingo 2, de 11 a 21 h
Espectáculos. Recorrida y feria de artesanos.
Llamadas “De Patrimonio” en sus 18 años consecutivos.
Organiza: Casa del Vecino al Sur.
Historia y actividades Scouts
Movimiento Scout del Uruguay
Andrés Martínez Trueba 1187
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Diversas actividades que darán a conocer a los scouts, promoviendo sus valores y principios; breve historia a nivel mundial, regional y en el Uruguay. Museo Scout, y proyección de imágenes.
Organiza: Movimiento Scout del Uruguay.
Es hoy audiovisual en homenaje al Arq. Palanti
Hall principal del Palacio Salvo
Plaza Independencia 848
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
Reconstrucción histórica del Café La Giralda y del Palacio Salvo.
Organizan: Palacio Salvo, e Istituto Italiano di Cultura.
“Los Zorrilla y el arte”
Centro Gallego de Montevideo
San José 870 casi Andes
Sábado 1, de 14 a 19 h
“Los Zorrilla y el arte”, disertación a cargo de la Profa. Mariela Baliño.
Espectáculo: grupos folclóricos del Centro.
Organiza: Comisión Cultura del Centro Gallego
“100 Años de Historia”
Archivo General de la Nación
Convención 1474, entre Mercedes y Uruguay
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
El Archivo General de la Nación abre sus puertas en el Día del Patrimonio con la exposición: “100 Años de Historia” y homenaje a Concepción China Zorrilla. Visitas guiadas a las 11 h y a las 14 h con previa agenda: archivografico@agn.gub.uy 2900 7232 interno 110 (cupos limitados).
Organiza: Archivo General de la Nación.
100 años de la Embajada de Francia en la Casa Buxareo (1922-2022)
Uruguay, 853
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visitas a la Casa Buxareo, exposición de documentos históricos de las relaciones bilaterales, conferencias sobre el valor patrimonial de la Casa Buxareo y sobre las relaciones entre nuestros dos países.
Organiza: Embajada de Francia en Uruguay.
Ateneo de Montevideo / actividades culturales
Plaza Cagancha 1157 esq. Rondeau
Sábado 1, de 14 a 19 h
Actividades de canto, baile y teatro:
Malva Bengoa, canciones y poesías.
Clara, Gaitas Escocesas.
Alejandro Celiberti, música clásica en guitarra acompañada por flauta y contrabajo.
Micaela y tres instrumentos del SODRE, interpretan algunos clásicos con instrumentos de viento.
El Ateneo de Montevideo se funda el 5 de setiembre de 1868 como resultado de la fusión del Ateneo del Uruguay y la Sociedad Universitaria.
Organiza: Ateneo de Montevideo.
Casa Pérsico, IASE, MRREE | visita guiada
Mercedes 1260
Sábado 1, de 10 a 17 h
Visita a Casa Pérsico, sede del Instituto Artigas del Servicio Exterior, IASE, del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Circuito histórico con bus antiguo
Liniers y Buenos Aires
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 20 h
Circuito histórico con buses antiguos desde explanada del Teatro Solís por ramblas de Ciudad Vieja, zona portuaria, antigua Estación Central de AFE y Centro de Montevideo (Línea A). Salidas cada 30 minutos.
Organiza: ERHITRAN.
Conferencia de Diego Fischer sobre China Zorrilla | presentación del informe sobre educación en patrimonio de la ANEP en Sala Gómez Ruano
Biblioteca Pedagógica Central “Mtro. Sebastián Morey Otero”
Plaza Cagancha 1175
Sábado 1, de 11.30 a 12.30 h. y de 16 a 17 h
Conferencia a cargo del escritor Diego Fischer, autor del libro A mí me aplauden, sobre vida y obra de China Zorrilla.
Organiza: Biblioteca Pedagógica Central “Mtro. Sebastián Morey Otero”.
Coro del Clube Brasileiro
Av. 18 de Julio 994 - Piso 2
Sábado 1, de 11 a 17 h
Visita al 2º piso del Palacio Brasil y actuación del Coro del Club a las 15.30 horas.
Organiza: Clube Brasileiro.
Día del Patrimonio en la Biblioteca Nacional
Av. 18 de Julio 1790
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Visitas guiadas y exposiciones. Local con rampas y ascensores.
Organiza: Biblioteca Nacional.
Museo de la Shoá de Uruguay nos cuenta junto a exposición de Retratos de Sobrevivientes del Nazismo y de la Shoá
Canelones 1084, entre Paraguay y Río Negro
Domingo 2, de 15 a 19 h
Relatos de hijas de sobrevivientes sobre las experiencias de sus padres en el Holocausto. Visitas guiadas a las salas del Museo: Línea de Tiempo, Sala de los Objetos y Sala de los Espejos Hay una rampa de ingreso para personas con discapacidad motriz.
Organiza: Centro Recordatorio del Holocausto de Uruguay.
Edificio Jockey Club
Av. 18 de Julio 855 casi Andes
Sábado 1 y domingo 2 de octubre, de 11 a 17 h.
Puertas abiertas de este emblemático edificio: se podrá recorrer el vestíbulo y salón de planta baja.
Edificio construido en 1920 por el arquitecto francés José P. Carré, declarado Monumento Histórico Nacional.
Organiza: Grupo Pestana
Exposición de artesanías
Mercado de los Artesanos
Plaza Cagancha 1365, esq. 18 de Julio
Sábado 1, de 11.30 a 18.30 h
Exposición de artesanías.
Organiza: Asociación Uruguaya de Artesanos.
Exposición de vehículos históricos y circuito en bus antiguo
Juncal y Buenos Aires
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 20 h
Exposición de buses históricos con acceso al público.
Organizan: ERHITRAN, Grupo AMDET, Grupo 900, y Grupo ACLO.
Exposición fotográfica: Historia del Transporte
Liniers y Buenos Aires
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 20 h
Exposición fotográfica sobre la historia del transporte en el Uruguay.
Organiza: ERHITRAN
Festival MUFF. Exposición de la plataforma Caminos Conjuntos
Centro de Fotografía de Montevideo
Av. 18 de Julio 885, entre Andes y Convención.
Desde el 9 de setiembre al 3 de diciembre de 2022.
De lunes a viernes de 10 a 19.30 h, y sábados de 9.30 a 14.30 h
Exposición colectiva de 35 proyectos de participantes latinoamericanos, resultante de los procesos de investigación artística desarrollados en la plataforma Caminos Conjuntos de MUFF, bajo el tema: Volverse imagen. ¿Quiénes somos? ¿Quiénes queremos ser? La muestra se estructura principalmente en cuatro ejes temáticos: memoria, cuerpo, identidad y territorio. Las propuestas incluyen contenido fotográfico, audiovisual, sonoro, textual, e instalaciones. Curadora: Andrea Jösch.
Organiza: Centro de Fotografía de Montevideo.
Homenaje a China Zorrilla
Museo de Historia del Arte
Ejido 1326 entre Explanada (18 de Julio) y San José
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 19 h
Exposición de objetos significativos de China y fotografías. Acceso motriz universal.
Organiza: MuHAr-Departamento de Cultura-Intendencia Montevideo.
Honrando a China Zorrilla
Patronato da Cultura Galega
Av. Gral. Rondeau 1421
Sábado 1, de 15 a 18 h
Conferencia, de 16 a 17 h.
Visita guiada.
Organiza: Patronato Da Cultura Galega.
La Celebración. Cuatro actos de Teatro sin Teatro
SUBTE Montevideo
Plaza Juan Pedro Fabini s/n esq. Julio Herrera y Obes
Sábado 1, de 12 a 19 h, y domingo 2, de 10 a 17 h
El SUBTE presenta, en el marco del 75 aniversario de la Comedia Nacional, La Celebración. Cuatro actos de Teatro sin Teatro. Rita Fischer, Candela Bado, Juan Pedro Fabra y Fidel Sclavo se vinculan, a través de sus prácticas artísticas, con la historia de La Comedia Nacional. Acceso por ascensor para personas que requieran de silla de rueda.
Organizan: SUBTE y La Comedia Nacional.
Museo del Azulejo: Un viaje de diseño y color. China, nuestro patrimonio
Yí 1444
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 20 h
Bienvenida introductoria con anécdotas de China Zorrilla. Recorrido por acervo vinculado a su casa paterna. Proyección de audiovisual producido en el museo, Entrevistas de TV Ciudad y Exposición de fotografías en homenaje a la actriz.
El Museo se fundó con la colección de 1400 azulejos del Arq. Artucio; fue donada a la IM en 2004, hoy supera las 5500 piezas. El edificio –Art deco y racionalista– y la colección son Monumento Histórico Nacional desde 2014.
Organiza: Museo del Azulejo.
Museo histórico de UTE | visita guiada didáctica
Julio Herrera y Obes 1322
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visita guiada didáctica al Museo.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
Museo Militar “18 de Mayo de 1811”
Departamento de Estudios Históricos del Estado Mayor del Ejército
Soriano 1090 esq. Paraguay
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Recorrido por la evolución del Ejército Nacional, desde su nacimiento hasta la actualidad con especial relevancia en las Misiones de Paz realizadas y en actividad. Para la ocasión exposición “A los 40 años del conflicto del Atlántico Sur”, exposición pedagógica sobre los aspectos militares del conflicto y conferencia.
Organiza: Departamento de Estudios Históricos del Estado Mayor del Ejército.
Numismática y cultura
Instituto Uruguayo de Numismática
Dr. Aquiles Lanza 1236 of. 1
Sábado 1, de 9 a 14 h
Exposición de monedas, medallas y billetes.
Organiza: Instituto Uruguayo de Numismática.
Palacio Piria, sede de la Suprema Corte de Justicia | visita guiada
Pasaje de los Derechos Humanos 1310
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorrido por las instalaciones de la Sede de la Suprema Corte de Justicia.
Visitas guiadas a las 11 h, 12 h, 13 h, 14 h, 15 h y a las 16 horas.
Organiza: Suprema Corte de Justicia.
Palacio Santos - MRREE | visita guiada
Av. 18 de julio 1205
Sábado 1, de 10 a 17 h
Recorrido guiado al Palacio Santos, actual sede protocolar del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
A las 10:30 y a las 15:00 hs en la Sala Figari se proyectará la película
Esperando la Carroza homenajeando a “China” Zorrilla.
Entrada gratuita con cupos limitados, reservar al WhatsApp 099885444
Organiza: Ministerio de Relaciones Exteriores.
Presentación de la nueva sede de APEU
Ateneo de Montevideo
Circunvalación Plaza de Cagancha 1157 esq. Rondeau
Sábado 1, de 9 a 10 h
Visita a la sede de APEU en el primer piso del Ateneo y por la tarde exhibición a cargo de artistas que estarán creando sus obras.
Organiza: Asociación de Pintores y Escultores del Uruguay
Taller de cerámicas: Torno en vivo
Tatú taller
Wilson Ferreira Aldunate 1238 esq. Soriano
Sábado 1, de 14 a 16 h
Experiencia interactiva con arcilla y con el torno alfarero, entre otras herramientas. Local accesible.
Organiza: Tatú Taller.
Teatro Escolar - MUPE “José Pedro Varela”
Plaza Cagancha 1175
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Taller de Pluma y Tinta. Muestra Expositiva de Teatro Escolar. Audiovisual relacionado con China Zorrilla.
Organiza: Museo y Biblioteca Pedagógica.
Trolebuses históricos de Montevideo
Plaza Independencia entre Sarandí y Buenos Aires
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
Exposición de dos trolebuses: Ansaldo San Giorgio ex coche 29 de COOPTROL, y Alfa Romeo ex coche 2188 de AMDET. Se emitirá material audiovisual referente a los mismos y se darán charlas a las 11, 13 y 15 horas. Los vehículos se podrán visitar de 9 a 19 horas. Esta actividad se realiza en coordinación con Grupo 900, ERHITRAN y Grupo ACLO.
Organiza: Asociación Montevideana De Entusiastas del Transporte (AMDET).
“Casa de Oribe” | exhibición de escudos nacionales y homenaje a China Zorrilla
Sede Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
25 de Mayo 641 esq. Bartolomé Mitre
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Exhibición: “Escudos nacionales antiguos en soporte textil”, investigación a cargo de esta institución.
Proyección de video sobre Concepción China Zorrilla – Cultura de dos orillas.
Organiza: Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. Ministerio de Educación y Cultura.
Casa abierta "Taco Larreta"
Escuela de Cine del Uruguay
Sarandí 528 entre Ituzaingó y Treinta y Tres
Sábado 1 de octubre, de 14 a 19 h
Apertura al público de la casa donde nació Antonio "Taco" Larreta hace casi 100 años (14/12/1922)
Instalación artística sobre la historia de la casa y la vida de "Taco" Larreta.
Conferencia online desde París de su sobrina, la escritora y actriz Anna Larreta, autora del libro "Charlas con Taco" a las 15 horas.
Organiza: Escuela de Cine del Uruguay / Cinemateca Uruguaya.
Casa Rivera - Museo Histórico Nacional
Rincón 437
Sábado 1, de 14.30 a 15 h, y de 16 a 16.30 h
Visita guiada a los “Imperdibles de la Casa Rivera”. Una invitación a recorrer la sede de Casa Fructuoso Rivera, con énfasis en varios objetos seleccionados por su valor histórico, patrimonial, y artístico que nos acercan a la historia del Uruguay en diferentes momentos.
Domingo 2, de 14.30 a 15 h, y de 16 a 16.30 h
Visita guiada a la exposición “Entre palabras y coordenadas: El análisis histórico de la representación cartográfica y del lenguaje rioplatense en la obra de Rolando Laguarda Trías”. Esta propuesta explora los aportes de este investigador uruguayo a la historia de la navegación, el análisis de mapas y planos del mundo Atlántico y la lexicografía del Río de la Plata.
Organiza: Museo Histórico Nacional.
Casa Juan Antonio Lavalleja - Museo Histórico Nacional
Zabala 1469
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 18 h Recorrido libre.
Sábado a las 13 h y a las 15.30 h. Visitas guiadas en las que se hará un recorrido general por la Casa (de estilo colonial, construida en 1783) que incluye presentación del Archivo y Biblioteca Pablo Blanco Acevedo con selección de documentos destacados (libros, planos, imágenes y grabados, manuscritos, entre otros) y recorrido por la exposición temporal del Museo.
Organiza: Museo Histórico Nacional.
"Arte Vivo"
Atelier Verónica Artagaveytia
Washington 230
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 19 h
Arte performático, recorrido por el devenir de la obra de Verónica en sus diferentes manifestaciones matéricas: metal, algodón y papel.
"Oreando Patrimonio"
En los alrededores de Washington 230
Sábado 1, de 9 a 12 h, y Domingo 2, de 17 a 19 h.
En el exterior del taller: Instalación performática
Saliendo de la azotea del taller de la artista se expanden por la ciudad algodones y espirales.
Organiza: Verónica Artagaveytia.
Base Naval Del Puerto De Montevideo “Teniente de Navío Carlos Macchitelli” | visita a la Base principal de la Armada Nacional
25 de Agosto de 1825 S/N esq. Maciel
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita a Unidades Flotantes, entre las cuales se destaca el ROU 20 V/E Capitán Miranda.Stands de Prefectura Nacional Naval, Escuela Naval, Escuela de Especialidades, Dirección de la Reserva Naval, Comando de la Aviación Naval y Comando de Infantería de Marina.
Muestras Estáticas del Taller de Balsas del Comando de las Fuerzas de Mar, Servicio de Electrónica, Grupo de Apoyo y Grupo de Buceo y Salvamento.
Exhibición de helicóptero Bolkow Bo-105, camiones comandos y tácticos, camionetas, cuatriciclos, motos, botes tipo Zodiac.
Asimismo se llevarán a cabo espectáculos Inmersión de Buzos, Demostración Plantel de Perros y del Pelotón de Operaciones Especiales del Comando de Infantería, Desfiles y Conciertos por parte de la Banda de Parada de la Armada.
Organiza: Armada Nacional.
Carnaval Patrimonio Cultural
Museo del Carnaval
Rambla 25 de Agosto de 1825 Nº 218
Sábado 1 y domingo 2 de octubre, de 11 a 17 h
Reapertura del museo con nuevas luminarias que evocan tablados uruguayos de otras épocas.
Museo abierto, recorrido libre, exposiciones:
- Muestra permanente: “Candombe “, “Historia del carnaval en Uruguay “, “Los viejos tablados”.
- Muestra “La mujer en el carnaval”.
- Muestra de Rosario Viñoly: “Memoria de lo efímero”. Retrospectiva 1983-2018 vestuario y maquillaje de la artista.
- Muestra “Ganadores” 2022. Registro del CENDOC (Centro de Documentación) desde el Teatro de Verano. Fotografías de Alicia Teibo.
- Muestra “El reflejo de tu alma” del artista plástico Carlos Bengochea.
- Muestra “El otro Carnaval”, fotografías y textos de Claudio Rama sobre el carnaval de Guichón.
Recorrido libre. En la sala de exposiciones el aforo será de 50 personas como máximo, y a medida que los visitantes abandonen el Museo, se permitirá el ingreso de nuevos visitantes por la puerta principal sobre la Rambla (se tratará de evitar la circulación en doble sentido) en donde se realizará el procedimiento según protocolo y se darán las indicaciones del recorrido a los visitantes. Plaza de comidas.
- Feria del Libro La GALATEA
El Instituto Nacional de Letras (INLET) presenta la feria La Galatea con el fin generar un espacio de intercambio sobre la situación actual del libro y sus desafíos, con charlas y presentaciones.
Dirigido a: Editores. Escritores e ilustradores. Distribuidores. Librerías. Otros profesionales del sector: correctores de estilo, diseñadores, comunicadores, etc. Estudiantes. Público en general.
El ingreso a La Galatea por el museo del Carnaval y también por la calle Piedras de 11 a 18 horas.
Sábado 1
15 h. Show con una variada recopilación de canciones a cargo del cantante Ricardo Olivera. Duración: 40 minutos. Espectáculo para toda la familia. Apoya la CIATYC (Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y al Candombe)
Domingo 2
15 h. Show electro acústico de canciones del primer disco solista de Seba Codoni, Las luces de la carretera, en un espectáculo que además recopila potentes versiones de emblemas del cancionero popular uruguayo. Duración: 40 minutos. Espectáculo para toda la familia.
Organiza: Fideicomiso Museo del Carnaval (MEC, MINTUR, IM).
Casa Central del BROU / visita al gran hall y primer piso
Cerrito 351 entre Zabala y Solís
Sábado 1 y domingo 2, de 13 a 18 h
Exposición “Ninio del Espacio” del artista Carlos Yapor.
Exposición, espectáculo musical, obra de teatro y actividades lúdicas.
Recorrido al 1.er piso de la Casa Central del Banco República.
Obra de Mark Dion.
Organiza: Fundación BROU.
Casa de Francisco Gómez - Junta Departamental de Montevideo
25 de Mayo 609 entre Juan Carlos Gómez y Bartolomé Mitre
Sábado 1, de 11 a 17 h
Visita a la Casa Francisco Gómez, Monumento Histórico Nacional: Sala Artigas, Sala Rivera y Sala Lavalleja (segundo piso); Biblioteca José Artigas y Sala de Exposiciones Gral. Líber Seregni (planta baja). Visita al Edificio Sede: Sala de Sesiones (planta baja).
Organiza: Junta Departamental de Montevideo.
Casa Montero “Museo Romántico”- Museo Histórico Nacional
25 de Mayo 428
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 18 h
Exposición permanente que recorre los ambientes interiores y el modo de vida de los sectores altos urbanos principalmente de la segunda mitad del siglo XIX. Construida en 1831 por José Toribio, para el comerciante Antonio Montero, la vivienda presenta una fachada neoclásica y se estructura en dos niveles en torno a un gran patio abierto, al cual se vuelcan las habitaciones. Se encuentra allí la Hemeroteca del Museo con más de 1500 títulos de diarios y revistas, nacionales e internacionales del siglo XIX y XX.
Sábado 1, de 15.30 a 15.50 h, y de 16.30 a 16.50 h Domingo 2, de 15 a 15.20 h, y de 16.30 a 16.50 h
Visitas a la Hemeroteca del Museo Histórico Nacional, con selección de ejemplares destacados de prensa.
Organiza: Museo Histórico Nacional.
China Zorrilla | muestra evocativa
Paseo Cultural de Ciudad Vieja Plaza Matriz s/n, Peatonal Sarandí entre Juan Carlos Gómez e Ituzaingó
Sábado 1, de 11 a 15 h
Intervención urbana / Muestra evocativa.
Organiza: Paseo Cultural de Ciudad Vieja | Palacio Salvo | Alad.
China Zorrilla; un proyecto de vida más allá de la edad
Centro Cultural de España
Rincón 629
Sábado 1, de 13 a 15 h
Taller interactivo coordinado por Mente Activa Se desarrolla en dos instancias:
- Se plantea una lectura previa de material que será enviado a los participantes inscriptos. A partir de este texto se pide que se escriba en un formulario (también previo al taller) preguntas que se le harían a China sobre su proyecto de vida. Estas serán leídas en el encuentro presencial y contestadas entre todos. Al final la coordinadora presentará una semblanza de la persona asociado al concepto de Proyecto de Vida y Generaciones.
Coordina Rosario Lemus.
Se pueden inscribir para participar con y sin preparación del material previo.
- Al comienzo de la actividad y como caldeamiento se plantea una trivia y memory con Rosario Lemus y la Lic. En Ed. Física Lorena González, se plantea una gimkana con dos estaciones de participación.
Organiza: Centro Cultural de España.
Circuito histórico con bus antiguo
Plaza Matriz, Rincón e Ituzaingó
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 20 h
Circuito con buses históricos desde Plaza Matriz hasta el Obelisco (Línea B), con salidas alternadas con la Línea E (hacia el Parque Rodó), cada 30 minutos.
Organiza: ERHITRAN.
Club Uruguay | “CHINA Y SU GENEALOGÍA”
Peatonal Sarandí 584 entre Juan Carlos Gómez e Ituzaingó
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
Visita de la Sede. El sábado 1 charla en coordinación con el Instituto Genealógico del Uruguay: “CHINA Y SU GENEALOGÍA”. Estudio del apellido Zorrilla de San Martin por Pablo Rivero. Estudio del apellido Muñoz por Josefina Sánchez Abal.
Organiza: Club Uruguay.
Correo Uruguayo: llega hasta donde quieras
Palacio de Correos Buenos Aires 451 esq. Misiones
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
1.er piso: Visita Museo Postal y hall principal.2.º piso: Visita Sala de Protocolo.
Contamos con accesibilidad para personas en situación de discapacidad.
Correo Uruguayo, distribuidor oficial del Día del Patrimonio.
Organiza: Administración Nacional de Correos.
Cuentos chinos: a 100 años de China Zorrilla
ANIP-SODRE Sarandí 450 esq. Misiones
Sábado 1 y domingo 2 de octubre, de 11 a 17 h.
Desde el miércoles 28 de setiembre al 1º de febrero de 2023
Sala abierta de lunes a viernes de 11 a 17 h.
Exhibición en homenaje al centenario del nacimiento de Concepción China Zorrilla de San Martín, una de las actrices más importantes del Río de la Plata. Su voz, su imagen, registros, piezas artísticas y de diseño, la revelan como un símbolo apropiado por la gente: elegante, divertida, cercana y siempre con un cuento chino para todos. La sala de exposiciones de ANIP cuenta con accesibilidad universal (acceso por rampa, baño inclusivo, ascensor, contacto con la muestra a través de texto, audio e imágenes, personal en sala para recorrer y evacuar dudas).
Organiza: Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra. SODRE.
Cutcsa, patrimonio del transporte
Ómnibus MuseoPlaza Matriz frente a la Catedral
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Exhibición de ómnibus reciclados que dan cuenta de la evolución del transporte.
Organiza: Cutcsa
Descubriendo el origen de apellidos españoles. Los Cuenca, los Zorrilla, los Pérez, entre otros
Comunidad Israelita Sefaradí. Inscripción previa
Buenos Aires 234 casi Pérez Castellanos.
Domingo 2, de 11.30 a 13.30 h
11.30 h. Primera visita guiada al Museo Sefaradí.
12 h. Acto central: Visita a la Sinagoga, charla y música (Coro Koleinu)
13 h. Segunda visita guiada al Museo Sefaradí.
Para cada actividad se requiere inscripción previa al siguiente correo: centroculturalsefaradiuy@gmail.com.
Entrada al edificio con 6 escalones, se dispondrá de ayuda para ese acceso a quien lo requiera con antelación en el momento de la inscripción.
Organiza: Centro Cultural Sefaradí del Uruguay.
Día del Patrimonio - Hospital Maciel
Calle 25 de Mayo 174 entre Francisco Maciel y Guaraní
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visitas guiadas a la colección museística del Hospital Maciel. Los horarios y días de las actividades estarán disponibles en las redes sociales del Hospital Maciel y del Museo de Ciencias de la Salud.
Organiza: Hospital Maciel - Museo de Ciencias de la Salud.
Edificio Fundación BROU |visita al edificio y exposiciones
Zabala 1520 entre Piedras y Cerrito
Sábado 1 y domingo 2, de 13 a 18 h
Exposición “Desorbitados” de la artista María Fernanda Pérez Pastorini.
Exposición “La creación y el olvido” de Teresa Olascuaga.
Organiza: Fundación BROU.
Espacio Alzaibar | talleres abiertos y exposición
Francisco de Alzaibar 1261 entre reconquista y Buenos Aires
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 19 h.
Espacio Alzaibar abre sus puertas con talleres abiertos, exposición y pintura colectiva en homenaje a China Zorrilla. Local en dos plantas, con escalera.
Organiza: Espacio Alzaibar.
Espacio Cultural Edificio Artigas | Exhibición de arte y visita al 6.° piso
Rincón 487 entre Treinta y Tres y Misiones
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 17 h
Sala de exposiciones del Espacio Cultural ubicado en el subsuelo del Edificio, un espacio originalmente destinado a oficinas y reconvertido para la exhibición de obras de arte. Visita al 6.° piso, planta tipo del Edificio Artigas, Monumento Histórico Nacional.
Organiza: Espacio Cultural Edificio Artigas.
Espacio cultural las bóvedas | visita guiada
Rambla 25 de agosto 575 esq. Ituzaingó
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita guiada contando la historia del lugar, recorrido libre. Local con accesibilidad para silla de ruedas.
Organiza: Espacio cultural Las Bóvedas.
Exposición “Desenterrando secretos del pasado”
Edificio Escollera
Reconquista 410, esq. Zabala
Sábado 1 y domingo 2, de 13 a 16.30 h
“Desenterrando secretos del pasado” exposición que exhibe parte de la cultura material recuperada durante las excavaciones arqueológicas desarrolladas durante las obras de construcción del edificio Escollera.
Las intervenciones arqueológicas posibilitaron registrar y diagnosticar variedad de restos de viviendas (construidas en su mayoría a partir de la segunda mitad del siglo XIX), encontrados debajo de capas de relleno: remanentes de cimientos, fachadas, pavimentos de patios y zaguanes, cisternas de aljibes; así como un sector con elementos coloniales, que existieron previamente a las construcciones de la manzana. También se recuperaron, diversidad de objetos que formaban parte del quehacer cotidiano montevideano desde fines del siglo XVIII a mediados del siglo XX. Estos restos materiales se presentan como huellas del pasado que nos ayudan a entender las formas de vida y costumbres de quienes vivieron en esta ciudad.
La muestra tiene como objetivo trasmitir el conocimiento y sensibilizar en torno a diferentes ejes temáticos investigados: vida cotidiana, trabajo, proceso de ocupación del territorio.
Organiza: Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación perteneciente al Ministerio de Educación y Cultura.
Feria “Campo”: Migrantes de ayer y hoy
MuMi - Muralla Abierta
Bartolomé Mitre 1550 esq. Piedras
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Durante el fin de semana de Patrimonio se realizará la primera edición de la Feria “Campo: Migrantes de ayer y hoy”. La misma integra a productores rurales de varios puntos del país, vinculados a migraciones históricas y actuales, los aportes en cuanto a saberes y tradiciones, sus productos tradicionales e innovaciones. Además de los productores, el evento contará con espectáculos de música y talleres, etc.
Organiza: Museo de las Migraciones - Complejo Cultural Muralla Abierta.
Gurvich Migrante Museo Gurvich
Sarandí 522
Sábado 1, de 11:30 a 18 h
11.30 h. Visita dialogada por la muestra Transhemisférico de los artistas Diego Masi y Richard Garet con curaduría de Cecilia Fajardo-Hill. Pisos 4 y 5 del Museo.
15 h. Visita mediada por la colección permanente del museo. Pisos 1,2 y 3.
17 h. Actuación del CORO SINTONÍAS bajo la dirección del maestro Esteban Louise.
17:30 h. Actuación del GRUPO VOCAL FEMENINO BILU bajo la dirección del maestro Esteban Louise.
Durante toda la jornada como parte de nuestro Programa Público estará instalado en la peatonal Sarandí un mapamundi para ser intervenido por los transeúntes y visitantes del museo, donde invitaremos a marcar las distintas “orillas” de donde procedemos o de donde proceden nuestras familias.
“El mundo puede ser ancho, pero si se desafían las distancias, puede ser cada vez menos ajeno”.
Organiza: Museo Gurvich.
Hemeroteca de Casa Antonio Montero
Museo Histórico Nacional 25 de Mayo, 428
Sábado 1, de 15.30 a 15.45 h, y de 16.30 a 16.45 h
Domingo 2, de 15 a 15.15 h, y de 16.30 a 16.45 h
Presentación de la Hemeroteca del MHN con materiales de prensa nacional: una cuidada selección de páginas, textos y contenidos gráficos que despertarán la curiosidad e interés de los visitantes. Las presentaciones se realizarán en el patio de la casa y la circulación por la hemeroteca será con aforo limitado a 10 personas.
Organiza: Museo Histórico Nacional.
Historia de los juegos de azar en el Uruguay
Dirección Nacional de Loterías y QuinielasCerrito 220 entre Pérez Castellano y Maciel
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Se podrá visitar el emblemático edificio donde hace más de 130 años se realizan los sorteos de Loterías y avalan 166 años de historia. Exhibición de antiguos bolilleros del siglo XIX y material de la época. Local con accesibilidad universal.
Organiza: Dirección Nacional de Loterías y Quinielas.
Iglesia Matriz Catedral de Montevideo | visita al Templo y exposición sobre China Zorrilla
Ituzaingó y Sarandí
Sábado 1, de 10 a 18 h
El Templo permanecerá abierto, y se podrán visitar sus lugares históricos, así como una pequeña muestra de documentos sobre la primera obra teatral que realizó China Zorrilla, La Anunciación a María, de Paul Claudel.
Organiza: Iglesia Matriz, Catedral de Montevideo.
La bicicleta uniendo la cultura Bike Tours Uruguay
Punto de encuentro: Plaza Matriz (fuente), Ciudad Vieja de Montevideo
Sábado 1, 10 h
Iniciaremos nuestro recorrido cultural en bicicleta guiado, visitando lugares relacionados a la vida y arte de China Zorrilla, figura emblemática Rioplatense generando empatía dejando legados imborrables en ambas márgenes del Plata. El recorrido culminará en el Museo Zorrilla en Punta Carretas, lugar donde alberga historia familiar.
Los participantes deben acudir con su bicicleta. El recorrido tendrá un solo sentido por lo que los mismos regresarán sin compañía del guía.
Organiza: Bike Tours Uruguay
Liga Marítima Uruguaya
Museo Casa de los Ximénez
Rambla 25 de Agosto de 1825 N.º 580 esq. Juan Carlos Gómez e Ituzaingó
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 16 h
Puertas abiertas para visita a los patios interiores del Museo.
Organiza: Liga Marítima Uruguaya.
Mercado de los Artesanos
Piedras 258 esq. Pérez Castellanos
Sábado 1 y domingo 2, de 10.30 a 16.30 h
Exposición de artesanías.
Organiza: Asociación Uruguaya de Artesanos.
Muestra formato Museo en ANP
Edificio Sede de ANP
Rambla 25 de Agosto de 1825 N.º 160
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Muestra en formato Museo, historia de la Administración Nacional de puertos.
Homenajes a Emilio Casalá y China Zorrilla.
Organiza: Administración Nacional de Puertos.
Museo de la Casa de Gobierno | visita guiada
Plaza Independencia 776
Sábado 1, de 9 a 19 h
Acceso universal, exposición permanente, visitas guiadas.
Organiza: Museo de la Casa de Gobierno de la Presidencia de la República.
Museo del Servicio de Balisamiento
Sarandí 75 esq. Lindolfo Cuestas
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Recorrido por las Instalaciones con evolución histórica del boyado marítimo. Museo abierto: hechos históricos de los faros y de este Servicio.
Organiza: Armada Nacional
Museo Figari | Exposición: Pericón. Tradición, renovación y vigencia
Juan Carlos Gómez 1427
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visitas guiadas a las 12 y a las 15 horas
Organiza: Museo Figari.
Museo Figari | Exposición de pinturas de Pedro Figari y Juan Carlos Figari Castro.
Juan Carlos Gómez 1427
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visitas guiadas a las 11 y a las 16.30 horas
Organiza: Museo Figari.
Museo Histórico Cabildo de Montevideo | exposiciones
Juan Carlos Gómez 1362
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 17 h
El Museo Histórico Cabildo propone curadurías críticas en torno a las narrativas históricas, favoreciendo la reflexión y el conocimiento.
Exposiciones: 1. Asimetrías coloniales. 2. Montevideo, la Belle Époque (Artistas invitados: M.ª Agustina Fernández Raggio, Alfredo Ghierra, y Martín Sastre). 3. Sátira gráfica en el Río de la Plata. 4. Montevideo la otra, la fantástica.
Organiza: Museo Histórico Cabildo de Montevideo.
Numismática y Arte BCU
Banco Central del Uruguay
Av. Diagonal Fabini 777
Sábado 1, de 10 a 18 h.
Exhibición de artículos numismáticos vinculados a la familia Zorrilla. Exhibición de artículos numismáticos en circulación en el año 1922. Exhibición de artículos numismáticos que circularon en nuestro territorio, pero fueron acuñados en la ciudad de Buenos Aires. Exhibición de la colección de arte BCU, en relación con el lema “Cultura de dos orillas”.
Organiza: Banco Central del Uruguay.
Patrimonio en "Casa Vaeza"
Juan Carlos Gómez 1384
Sábado 1 y domingo 2 de octubre, de 11 a 17 h.
Sábado 1 octubre
11 h. Apertura de Casa Vaeza.
Departamental planta baja
11.15 h. Himno Nacional a cargo de la
Soprano Luz de Alba Rubio.
Palabras de Autoridades Nacionales y Partidarias
Ballet Folclórico Municipal de San José
Exposición de Asociación de Pintores y Escultores
del Uruguay.
Exposición "Cultura de dos Orillas"
- El Mate y La Guasquería. Sala de la Resistencia, 1er. piso.
14 h. Actuación Cuarteto de Cuerdas Juvenil
del SODRE. Departamental planta baja
Visitas guiadas de 13 a 16 horas
Domingo 2 de octubre
11 h. Charla sobre China Zorrilla inspirada en la obra
“A mí me aplauden” a cargo de su autor Escritor Diego Fischer
Cierre musical a cargo del Concertista Dr. Álvaro Córdoba
14 h. Actuación pareja de tango Ana Gadea y Sergio Benavides.
Sala de la Convención 1er. piso
15.30 h. Maratón de lectura a cargo del Centro de Estudios y Formación Josefa Oribe
Sala de la Convención 1er. piso
17 h. Cierre a cargo de la Soprano Libertad Navarro
Sala de la Convención 1er. piso
Visitas guiadas de 13 a 16 h.
Organiza: Comisión Departamental de Jóvenes. Partido Nacional
Pintura en vivo de alumnos y visitantes. Exposición de trabajos
Atelier-laboratorio de arte de Orlando Buccino
Buenos Aires 420 entre Zabala y Misiones
Sábado 1, de 10.30 a 17 h, y domingo 2, de 11 a 15 h
Pintamos en vivo alumnos y visitantes con acuarela. Exposición de obras del atelier en acrílico. Accesibilidad universal.
Organiza: Atelier Escuela de Arte taller de acuarela y acrílico de Orlando Buccino.
Presentación de la Orquesta Típica Uruguay es Tango | Intervención Sonora con Brian Mackern
Museo de Artes Decorativas 25 de Mayo 376, esq. 1.° de Mayo
Sábado 1 y domingo 212:30 a 17:30 h.
Museo abierto ambos días de la jornada de Patrimonio en su horario habitual.
Sábado 1, 16 h. Presentación musical de la Orquesta Típica Uruguay es Tango.
Domingo 2, 16 h. Intervención Sonora a cargo del artista Brian Mackern. Teniendo como protagonista el espacio del jardín y de la casa museo, el artista realizará un relevamiento de sus sonidos, conformándolos en una unidad sonora que posteriormente será decodificada y transformada en música, la que se escuchará en el interior del edificio.
Organiza: Museo de Artes Decorativas.
Promoción cultural de escolares y liceales
Patio Mainumby
Peatonal Sarandí entre Alzaibar y Zabala
Sábado 1, de 10 a 17 h
Jardín nativo, fotogalería y actividades sobre contenidos culturales, ambientales y patrimoniales guiados por promotores del Colegio Bilingüe Ciudad Vieja. Las actividades se realizarán a lo largo de la jornada.
Organiza: Colegio Bilingüe Ciudad Vieja.
Puerto de Montevideo. Visita a la terminal especializada de contenedores, Terminal Cuenca del Plata
Muelle Escala, Puerto de Montevideo. Ingreso por acceso Yacaré. Entrada principal del Puerto de Montevideo
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visita guiada por la terminal especializada de contenedores en el Puerto de Montevideo apreciando la operativa de la terminal, carga y descarga de buques portacontenedores, funcionamiento de las grúas pórtico, etc. Los ómnibus (dependiendo de las condiciones de la operativa) saldrán desde el acceso cada 40 minutos. También habrá acceso desde el muelle de La Armada. Se presentará el espectáculo Puerto de Tango segunda edición a cargo de la Fundación Cienarte. Más detalles visitando: www.diadelpatrimonioentcp.com.uy
Organiza: Terminal Cuenca del Plata S.A.
Recuperación del edificio por el Arq. Llorente
Espacio Cultural “Vicente Muñiz Arroyo”, Embajada de México
25 de Mayo 512
Sábado 1 y domingo 2, de 10.30 a 14 h
Recuperación del edificio por el Arq. Llorente. Breve exposición sobre la reforma edilicia efectuada en la sede de la Embajada de México. Una casona del siglo XIX en la calle 25 de Mayo de la Ciudad Vieja.
Organiza: Embajada de México en Uruguay.
Sala Carlos Federico Sáez | muestra de artistas plásticos
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Rincón 575, planta baja
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
La sala de arte Carlos Federico Sáez del Ministerio de Transporte y Obras Públicas abrirá con una muestra de artistas plásticos nacionales, más de 40 obras, entre dibujos y pinturas. Más información en: https://www.gub.uy/ministerio-transporte-obras-publicas/
Organiza: Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Seba Codoni en vivo en MAPI
25 de Mayo 279
Sábado 1, de 10.30 a 17.30 h
Museo abierto: Muestras permanentes, sala de música, muestra en homenaje a Thomas Lowy, muestra de máscaras de El Salvador. A las 15 h. El cantautor Montevideano Seba Cordoni, se presenta en un show íntimo donde repasará canciones de su primer disco solista, Las luces de la carretera, junto a canciones del repertorio popular. Es un espectáculo para toda la familia, 30 minutos arpox. de duración. Local con accesibilidad.
Organiza: Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI).
Sistema Fortificado de San Felipe y Santiago de Montevideo | recorrida guiada
Punto de encuentro: MuMi
Bartolomé Mitre 1550 esq. Piedras
Sábado 1, a las 15 h y domingo 2, a las 14 h
Recorrida guiada por diferentes puntos del actual Barrio Ciudad Vieja, en los cuales se encuentran restos arqueológicos del pasado colonial de la ciudad, a cargo de la arqueóloga Elizabeth Onega - Coordinadora del Laboratorio de Investigación Arqueológica Ciudad Vieja (FHCE-MuMi).
Organizan: Laboratorio de Investigación Arqueológica Ciudad Vieja (FHCE-MuMi).
Teatro Solís | casa abierta
Buenos Aires s/n entre Bartolomé Mitre y Juncal
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 16 h
Vuelve la Casa Abierta al Teatro Solís, se abren las puertas para recorrido libre por sus instalaciones, Sala Principal, Foyer, Fotogalería y Exposición en sala Estela Medina, creada por Teatro Solís y Comedia Nacional con motivo del centenario de China Zorrilla, quien fuera parte del elenco de la Comedia Nacional donde actuó y dirigió entre el 1948 y 1967.
Terraza del Palacio Salvo | visita guiada
Plaza Independencia 848
Sábado 1, de 10 a 15.30 h
Visita a la terraza del Palacio Salvo, ubicada en el piso 11 del edificio, en compañía de un guía que ilustrará a los visitantes sobre la rica historia del Palacio Salvo.
Organizan: Paseo Cultural de Ciudad Vieja | Palacio Salvo |
Visita a la casa, totalmente restaurada, que fuera consulado de Francia
Sede de la administración de Terminal Cuenca del Plata S.A.
Buenos Aires 275 esq. Colón
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visita a la casa (totalmente restaurada), donde funcionó el consulado de Francia en el siglo XIX. Muestra de hallazgos arqueológicos realizados en el Puerto de Montevideo, como el Mascarón de Proa de la fragata Española La Atrevida, entre otros.
En ambos días se presentará el espectáculo Puerto de Tango segunda edición a cargo de la Fundación Cienarte. Más información en www.diadelpatrimonioentcp.com.uy
Organiza: Terminal Cuenca del Plata S.A.
X100PRECHINA
Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari DGETP-UTU
Peatonal Sarandí 472 entre Misiones y Treinta y Tres
Sábado 1, de 11 a 17 h
Muestra de los trabajos realizados por los estudiantes de las diversas áreas: Escultura, Restauro, Cerámica, Joyería, Ornamentación, Talla en Madera, Violería, Cuero, Joyería, Carpintería Artesanal, Microfusión, Telar, Serigrafía, Pintura Artística, Engarzado en Piedras Preciosas y Semipreciosas, Telar, Historietas e Ilustración, Fotografía, Taller de Teatro, Taller de Música, Lapidación en Piedra Preciosas y Bachilleratos de Música.Visitas guiadas a cargo de los estudiantes del Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles. Acceso Universal para personas con discapacidades.
Programa completo en el sitio web oficial: https://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy
Organiza: Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari DGETP-UTU.
131 años de puertas abiertas
Parroquia del Sagrado Corazón (Seminario)
Soriano 1458 esq. J. Barrios Amorín
Sábado 1 y domingo 2, de 15 a 20 h
Visitas guiadas cada hora. Patrimonio cultural y religioso. Presentación de Coros. Local con accesibilidad universal.
Organiza: Parroquia del Sagrado Corazón. Compañía de Jesús (Jesuitas).
China Zorrilla y Taco Larreta
Fundación Mario Benedetti Dr. Joaquín de Salterain 1293 esq. Guaná
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
El conjunto de actividades de este fin de semana del Patrimonio inicia a las 10 y cierra a las 18 horas. Sábado 1 de octubre
A las 10 h. y a las 15 horas. Visita guiada a la casa de la Fundación, construcción de 1908, reciclada, con espacios que conservan mobiliario y pinacoteca de Mario Benedetti y el pequeño Museo con los objetos personales relacionados a su vida personal y a su profesión de escritor.
17 h. Homenaje a China Zorrilla y Taco Larreta: mesa sobre el rodaje de la película Nunca estuve en Viena, con participación a distancia de su productora y actriz Teresa Costantini.
Domingo 2 de octubre
A las 10 h, 14 h y a las 17 horas. Visita guiada a la casa de la Fundación, construcción de 1908, reciclada, con espacios que conservan mobiliario y pinacoteca de Mario Benedetti y el pequeño Museo con los objetos personales relacionados a su vida personal y a su profesión de escritor. Aclaración: La casa no posee acceso para personas con discapacidad. El hall de acceso cuenta con 6 escalones y dos pasamanos.
Organiza: Fundación Mario Benedetti.
El Liceo 35 IAVA y la construcción de una identidad educativa
José E. Rodó 1875
Sábado 1, de 11 a 16 h
Una invitación al público del Día del Patrimonio para acercarse a los históricos aportes del Liceo IAVA en la construcción crítica de la sociedad, con la participación de los estudiantes, protagonistas activos de la jornada.
Organiza: Liceo IAVA.
Espacio de Arte Contemporáneo / exposiciones temporales
Arenal Grande 1930
Sábado 1, de 13 a 19 h, y domingo 2, de 11 a 17 h
Exposiciones temporales durante todo el horario
Visitas mediadas, enfocadas en:
Sábado: Exposiciones y a las 16 horas charla sobre la historia del edificio.
Domingo: Exposiciones y a las 15 horas charla sobre la historia del edificio.
Lugar con rampa de acceso y ascensor para el nivel de subsuelo.
Organiza: Espacio de Arte Contemporáneo.
MONTEVIDEO EN CAMINO
Recorrido guiado por lugares históricos y religiosos que en su mayoría vinculan a España en general y a Galicia en particular con la ciudad de Montevideo.
Sábado 1, de 10.30 a 13.30 h, desde el barrio Cordón.
Lugar de encuentro: Cruceiro de la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen La Mayor (Parroquia del Cordón),
Av. 18 de Julio 1531 casi Vázquez.
Los cruceiros son monumentos de piedra con características propias que indican los cruces de caminos en Galicia.
10.30 h. Inicio de la caminata de 8 km que comprende los barrios Centro, Ciudad Vieja, Sur y Palermo. Recorrido diagramado (tramos 2 (solo una parte), 3 y 4 del Dossier de la “Ruta 25 km por Montevideo” creada por la AUACS) que incluye entre otros puntos de interés el Museo Pedagógico José Pedro Varela, Patronato da Cultura Galega, Catedral de la Inmaculada Concepción (imagen de un peregrino), Museo Histórico Nacional Casa de Fructuoso Rivera, Museo Histórico Nacional Casa de Juan Antonio Lavalleja, Centro Cultural de España, Cabildo de Montevideo, Teatro Solís, Centro Gallego de Montevideo, Cruceiro del Cementerio Central, Mojón del Camino de Santiago en Plaza Galicia.
Organiza: Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago (AUACS).
Domingo 2, de 11 a 13.30 h, desde el barrio Buceo
Lugar de encuentro: Parroquia San Pedro Apóstol (Buceo), calle Leguizamón 3684 esq. Anzani.
- 11 h Misa celebrada por el Padre Daniel Martínez (peregrino del Camino de Santiago en el año 1992).
- 12 h Visita guiada a la Parroquia. En ella se encuentra una imagen de Santiago Peregrino que fue traída por emigrantes gallegos de la zona en el año 1952.
- 12.30 h. Inicio de la caminata de 5 km que comprende los barrios Buceo, Parque Batlle y Cordón. Recorrido diagramado dentro del tramo 2 del Dossier de la “Ruta 25 km por Montevideo” creada por la AUACS que incluye entre otros puntos de interés el Estadio Centenario, Monumento a la Carreta, Monumento a la Víctima de la Guerra Civil, Obelisco a los Constituyentes de 1830, Biblioteca Nacional, Plaza de los Treinta y Tres, Cruceiro de la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen la Mayor (Parroquia del Cordón).
Organiza: Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago (AUACS).
Museo de la Dirección Nacional de Bomberos
El museo está ubicado en el Cuartel Centenario de Bomberos
Minas equina Mercedes.
Sábado 1 y domingo 2 de octubre, de 10 a 18 h
Visita al museo asistido por personal de bomberos.
La Dirección Nacional de Bomberos cuenta con 135 años de historia, siendo su principal sede el Cuartel Centenario, nombrado e inaugurado en conmemoración a los 100 años de la Jura de la Constitución en 1930, al igual que el Estadio Centenario y el Puente Centenario. Allí se encuentra el Museo de Bomberos, donde se pueden apreciar los primeros vehículos y equipamientos utilizados.
Organiza: Dirección Nacional de Bomberos
Museo del Automóvil | exhibición de vehículos clásicos
Automóvil Club del Uruguay
Colonia 1251 esq. Yí, piso 6
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 18 h
Exhibición de autos clásicos que circularon en nuestro país a partir de 1900.
Organiza: Automóvil Club del Uruguay.
Palacio Masónico de Montevideo | visita patrimonial
Dr. Mario Cassinoni 1481 entre Ana Monterroso de Lavalleja y Palmar
Sábado 1 y domingo 2 de octubre, de 10 a 17 h
Visita histórico patrimonial al Palacio Masónico.
Muestra sobre José Garibaldi
Soporte de códigos QR con audio informativo.
Organiza: Gran Logia de la Masonería del Uruguay.
Patrimonio del Observatorio Astronómico de Montevideo - Observación Solar
Observatorio Astronómico de Montevideo (Liceo 35)
José Enrique Rodó 1875 (segundo Piso)
Sábado 1, de 13 a 17 h
Visita a las instalaciones, museo astronómico, y telescopios. Observación Solar.
Organiza: Observatorio Astronómico de Montevideo (ANEP - DGES).
Patrimonio en el Museo Torres de la Llosa
Museo de Historia Natural Dr. Carlos A. Torres de la Llosa
Eduardo Acevedo 1427 entre Guayabos y José Enrique Rodó
Sábado 1, de 12 a 18 h
Muestra permanente del museo: importante acervo natural de especies zoológicas autóctonas, exóticas y extinguidas muy valiosas, que incluye vertebrados e invertebrados; así como fósiles, rocas y minerales.
Muestras de arte vinculadas a la naturaleza y la conservación. Actividades lúdicas para niños y niñas y toda la familia.
Organiza: Museo de Historia Natural Dr. Carlos A. Torres de la Llosa.
Patrimonio en Mercado Ferrando – 5.° Aniversario
Chaná 2120 entre Joaquín de Salterain y Pablo de María
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 22 h
Exhibiciones, música, degustación, gastronomía y actividades para niños y niñas, son algunas de las actividades para esta edición con foco rioplantense, bajo la consigna de “Cultura de dos orillas” Feria de vinilos organizada por Little Butterfly Records.
Sábado 1
14 h. Show en vivo de CELP, nuevo proyecto de Gonzalo Zipitría.
17 h. Actividad literaria junto a Librería del Mercado.
18 h. Degustación Rebelde con la primera IPA Artesanal sin Alcohol de Uruguay.
22 h. Patrimonio hip tropical por Sonidero Mandinga.
Domingo 2
17 h. Charla “El dulce y sus antepasados en el rio de la plata” con Samud.
18 h. Taller para niños y niñas con Industria Uruguaya y Ataca Esquimal.
19 h. “Codo a codo” - Rap en el bar.
20:30 h. Proyección de Esperando la Carroza junto a Cine Universitario.
Más información en redes sociales y www.mercadoferrando.comEspacio con accesibilidad física. Organiza: Mercado Ferrando.
Recorrida y muestra del Sitio de la ex Cárcel de Cabildo
Sitio de la Ex-Cárcel de Cabildo
Acevedo Díaz s/n entre Miguelete y Nicaragua
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 18 h
Relatos y muestra fotográfica. Local con acceso universal
Organiza: Comisión de Sitio de Memoria de la ex Cárcel de Cabildo.
Tu salud, nuestro patrimonio
Sanatorio 1
Colonia 1942 esq. Arenal Grande.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Mosaico realizado por el artista Alceu Ribeiro en 1951 para el Sindicato Médico, declarado en 2002. Monumento Histórico Nacional.
Organiza: Casmu.
China Zorrilla: los puentes culturales que nos unen
Asociación Latinoamericana de Integración
Cebollatí 1461 esq. Barrios Amorín
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita guiada, muestras fotográficas, salas con proyección de videos, salas con música latinoamericana.
Organiza: Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI.
Muestra Filatélica - Recorrida por el Edificio y la Galería Filatélica
Unión Postal de las Américas, España y Portugal (UPAEP)
Cebollatí 1470
Sábado 1, de 9 a 17 h
Visita al edificio y a la Galería Filatélica guiada y exposición filatélica en homenaje a la Sra. Concepción China Zorrilla.
Organiza: UPAEP.
Patrimonio en Centro Cultural UTU
Edificio central de UTU
Gonzalo Ramírez 1675
Sábado 1, de 9 a 18 h
Museo: Muestra del acervo histórico de UTU.
Sala de exposiciones: muestra “Semana movilidad eléctrica”.
Transmisión de todas las actividades, vía Facebook e Instagram oficiales de UTU.
9.30 a 10.15 h. Actuación Coro institucional de UTU en el Museo.
10.30 a 13 h. Programa radial “Sábado Sarandí”, conducido por Jaime Clara. Transmisión en vivo desde Sala de Conferencias.
14 a 14.30 h. Actuación Orquesta Institucional de UTU con Coro Nacional Juvenil – SODRE. Patio exterior.
15 a 15.45 h. Actuación de Carlos Perciavalle, en homenaje a China Zorrilla. Patio exterior.
Organiza: Dirección General de Educación Técnico Profesional (DGETP - UTU).
Taller de cerámica abierto al público
Museo Casa Collell
Durazno 1797 esq. Yaro
Sábado 1, de 12 a 18 h
12 a 17 h. Taller abierto de cerámica con participación del público para todas las edades.
12 a 18 h. Exhibición de la obra del Maestro y ceramista Josep Collell perteneciente al Taller Torres García y de otros integrantes de la Escuela del Sur.
Organiza: Museo Casa Collell.
X100PRECHINA
Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari DGETP-UTU
Peatonal Nuestra Señora de la Encina 1578 entre Salto y Lorenzo Carnelli
Sábado 1, de 11 a 17 h
Muestra de los trabajos realizados por los estudiantes de las diversas áreas: Escultura, Restauro, Cerámica, Joyería, Ornamentación, Talla en Madera, Violería, Cuero, Joyería, Carpintería Artesanal, Microfusión, Telar, Serigrafía, Pintura Artística, Engarzado en Piedras Preciosas y Semipreciosas, Telar, Historietas e Ilustración, Fotografía, Taller de Teatro, Taller de Música, Lapidación en Piedra Preciosas y Bachilleratos de Música.- Visitas guiadas a cargo de los estudiantes del Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles.
Acceso Universal para personas con discapacidades. Programa completo en el sitio web oficial: https://www.escueladeartesyartesanias.edu.uy
Organiza: Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari DGETP-UTU.
“Concierto de Arcadia, un camino entre lo sacro y lo profano”
Congregación Evangélica Alemana de Montevideo
Juan Manuel Blanes 1116 esq. Durazno
Domingo 2, 17 h. Inicio de las actividades.
Apertura con una breve reflexión del pastor Dr. Jerónimo Granados. Seguido del Concierto dirigido por el maestro Gabriel González Fernández, con su coro Arcadia (duración: media hora). El programa está armado en dos bloques, el primero integrado por cinco piezas sacras, cada una de diferentes períodos y tradiciones cristianas, de compositores de Alemania, Austria, Rusia, Estonia y Grecia. La segunda parte estará compuesta de dos ciclos corales, el primero son las Drei Volkslieder, Op. 41, de Felix Mendelssohn, sobre poemas de Heinrich Heine, y luego irían los Tres Epitafios, para la Sepultura de Don Quijote, de Dulcinea y de Sancho Panza, sobre los textos de don Miguel de Cervantes y musicalizados por el compositor español/mexicano Rodolfo Halffter.
Organiza: Congregación Evangélica Alemana de Montevideo.
Castillo Patrimonial
Complejo Cultural Castillo del Parque Rodó
Av. Julio Herrera y Reissig s/n esq. Gonzalo Ramírez
Sábado 1, de 10 a 20 h
Jornada de puertas abiertas, muestra fotográfica. Lectura en sala en biblioteca de 10 a 15.45 horas. Visita a Torre del Lago y terraza. Accesibilidad universal para personas con discapacidad.
Organiza: Intendencia de Montevideo - Servicio de Bibliotecas y Letras.
Día del Patrimonio en el Teatro de Verano Ramón Collazo
Rambla Wilson s/n esq. Andrés Cachón (Canteras del Parque Rodó)
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 15 h
Recorrido guiado diferente por el Teatro de Verano, acompañado de diversas actividades enmarcadas en esta fecha.
Organiza: Teatro de Verano Ramón Collazo.
Día del Patrimonio en FADU
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Br. Artigas 1031
Sábado 1 y domingo 2, de 8 a 20 h
Exposiciones y actividades en horario habitual de visita.
Cronograma completo en: http://www.fadu.edu.uy/sac/agenda/ Accesibilidad con rampa en acceso Br. Artigas.
Organiza: Servicio Actividades Culturales – FADU
Exposición del escultor José Luis Zorrilla de San Martín
Museo Nacional de Artes Visuales
Tomás Giribaldi, 2283, esq. Julio Herrera y Reissig
Desde el sábado 1 al 23 de octubre, martes a domingo, de 13 a 20 h
Exposición en sala 1 del escultor José Luis Zorrilla de San Martín, ex director del Museo Nacional de Bellas Artes (Actual MNAV) y padre de la actriz China Zorrilla.
Organiza: Museo Nacional de Artes Visuales.
Museo Casa Vilamajó, FADU-UdelaR | visita guiada
Domingo Cullen 895, esq. Av. Sarmiento
Sábado 1, de 11 a 17 h (última visita 16.30 h)
Visita guiada a una de las obras paradigmáticas del arquitecto Julio Vilamajó, su casa propia. Las visitas se inician cada 30 minutos a partir de las 11 h, 11.30 h, 12 h, 12.30 h, última visita 16.30 horas.
Organiza: Museo Casa Vilamajó, FADU-UdelaR.
TRES CRUCES, MUNICIPIO B
Museo “Lo que el tiempo se llevó”
Manuel Fernández Luna 2266 esq. Cufré
Sábado 1, de 10.30 a 14.30 h
Muestra de herramientas y antigüedades: radio, cine, televisión y fábricas que ya no están.
Organiza: Escuela Ma-Pa.
MUNICIPIO C
Día del Patrimonio en el Espacio de Recuperación Patrimonial del Hospital Vilardebó
Av. Millán 2515
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 19 h
Muestra de las instalaciones del Espacio, historia de nuestro primer hospital psiquiátrico. Acceso con accesibilidad universal.
Organiza: Comisión honoraria de apoyo al ERP del Hospital Vilardebó.
Día del Patrimonio en Facultad de Química – UdelaR
Av. Gral. Flores 2124, entre Yatay e Isidoro de María
Sábado 1, de 10 a 17 h
Se podrá participar en los stands interactivos que muestran parte de las actividades de enseñanza, investigación y extensión que realiza la Facultad de Química de la UdelaR. Los detalles de las actividades se podrán encontrar en el sitio: http://www.fq.edu.uy/
Organiza: Facultad de Química – UdelaR.
Palacio de la Luz | circuito patrimonial e industrial de UTE
Paraguay 2431
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visita patrimonial al edificio principal y exposición fotográfica retrospectiva. Recorrido guiado por zona industrial de UTE: Laboratorio - Almacenes - Talleres Generales - ex CT Calcagno y CT Batlle (parcial). Los recorridos guiados son en horario fijo partiendo desde el Palacio. Posee accesibilidad a personas con discapacidad.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
Visita guiada a “La Muralla”
Jujuy 2559, esquinas Entre Ríos y Santa Fe
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visita guiada a las instalaciones de la Fundación “La Muralla” (ex Central Calcagno). Posee accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
Visita guiada a Local UTE-TIC
Local UTE-TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones, ex IMPO)
Cuareim 2389
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h, cada media hora visitas guiadas.
Visita guiada a Local de UTE donde funciona parte de TIC (Tecnologías de la Información y Comunicaciones) y la unidad de Telegestiones de Comercial (no se visita). Posee accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
Vista a la ex Casa quinta Piñeyrua
Hogar Schiaffino
Pedro Trapani 1197
Sábado 1 y domingo 2, de 9.30 a 17.30 h
Visita a la casa, el parque y subida al mirador donde se puede apreciar una vista de Montevideo. Diferentes actividades durante el día. Rampa de acceso para discapacitados.
Sábado 1, 17 h Conferencia: UNA CHINA NACIDA EN EL PRADO
En el marco del Día del Patrimonio una charla sobre la historia de El Prado, barrio de nacimiento de China Zorrilla, su contexto histórico y sus quintas. Disertante: Prof. José L. Medina Zorrilla, sobrino de la homenajeada.
Organiza: Hogar de ancianos Schiaffino.
Dos orillas... un continuo fluir
Centro Cultural y Artístico Casa de Pérez
Av. Agraciada 2752 esq. San Fructuoso
Sábado 1, de 14 a 19 h
Casa de Pérez propone en esta oportunidad plantear hitos culturales rioplatenses unidos a la historia del barrio, de Casa de Pérez haciendo énfasis en el período que coincide con ciclo vital de China Zorrilla. Itinerario:
14 a 17.30 h. Visitas guiadas. Instalación artística. Coro “Suenalindo”. Obra de teatro Sueña que duerme en el fondo del mar de Fernando Rubio.
17.30 a 19 h. Milonga
Organiza: Centro Cultural y Artístico Casa de Pérez.
El Jardín Enriqueta Compte y Riqué abre sus puertas para recibir a China Zorrilla
Jardín de Infantes N.° 213 “Enriqueta Compte y Riqué”
General Luna 1270 esq. Zapicán
Sábado 1, de 10 a 18 h
El Jardín “Enriqueta Compte y Riqué” abre sus puertas para recibir a la figura de China Zorrilla. Investigamos sobre su vida, su trayectoria artística. Muestra por parte de los diferentes actores de la comunidad educativa. Recorrida y visitas guiadas por el Museo.
Organiza: Jardín de Infantes N.° 213.
Parroquia Ntra. Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso | patrimonio histórico
Tapes 966 entre Jujuy y San Juan
Domingo 2, de 12 a 17 h
Iglesia de 1896 copia de una iglesia en Aquisgrán destruida en la Segunda Guerra Mundial. Totalmente pintada a mano por artistas de le época cuyo interior está decorado con piezas traídas desde Europa, vitrales, imágenes, etcétera.
Organiza: Comisión de patrimonio de la Parroquia Ntra. Señora del Perpetuo Socorro y San Alfonso.
Casa Quinta de Luis Alberto de Herrera - Museo Histórico Nacional
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h (casa 11 a 17 h, y el jardín de 10 a 18 h)
Se podrá circular por el edificio, disfrutar el parque jardín y visitar la galería de fotos a cielo abierto.
El Sábado 1, en este espacio se realizarán 2 visitas guiadas y 1 concierto de coro.
15 a 15.30 h y de 16.30 a 17 h. Visitas guiadas por la casa quinta y su jardín. Historia de la vivienda, vida y obra del político uruguayo. Fotogalería a cielo abierto.
16 a 16.30 h. Actuación del Coro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, a cargo de la directora Chiara Daniele Schol.
El Domingo 2, a las 15h. Actuación del Coro Arsis, a cargo del director Prof. Ignacio Pilone
Organiza: Museo Histórico Nacional.
Visita a la casa y el jardín del Museo Quinta Vaz Ferreira
Dr. Carlos Vaz Ferreira 3610 entre Juan José Arteaga y Florencio Escardó
Domingo 2, de 11 a 17 h
Visitas guiadas a la casa y al jardín del Museo, únicamente el domingo. Se habilita la visita a la zona museal de la casa, cuyos ambientes fueron diseñados en forma integral por el pintor Milo Beretta con pautas estéticas sustentadas por Pedro Figari. Se podrá recorrer el jardín, donde está instalada la réplica del grupo escultórico de Carlos Vaz Ferreira y Albert Einstein. Obra del escultor Valverde Gil basada en la foto que registra el encuentro entre ambos personajes el 24 de abril de 1925 en la Plaza Artola (hoy Plaza de los 33 Orientales), donde se encuentra la versión en bronce.
16 h. Concierto en el jardín.
Nota: La visita a los ambientes interiores de la casa se habilita hasta la hora del comienzo del concierto en el jardín.
Organiza: Fundación Vaz Ferreira - Raimondi.
Exposición Histórica: Un Barrio, un Club, su Gente
Sede Social del Club Atlético Bella Vista Agraciada 3100
Sábado 1, de 11 a 19 h, y domingo 2, de 9 a 19 h
Exposición de objetos: el Club y su gente rescatan la riqueza de 100 años de historia.
1 de octubre, 18 h. Encuentro con los Campeones del 90.
2 de octubre, 12 h. Disertación del Dr. Alfredo Etchandy sobre Carlos Solé y Enrique Yannuzzi.
2 de octubre, 18 h. Taller sobre José Nasazzi dirigido por el Lic. Felipe González y el Dr. Gastón Lapaz.Ambos días cierre con espectáculo musical. Accesibilidad universal.
Organiza: Club Atlético Bella Vista.
Muestra de folklore croata
Hogar Croata de Montevideo Av. Dr. Luis Alberto de Herrera 3981
Sábado 1, de 16 a 19 h
Concierto de la orquesta de tamburitzas y del conjunto de danzas folclóricas croatas.
Organiza: Hogar Croata de Montevideo.
Patrimonio Histórico de ANCAP
Polo Industrial Capurro Doroteo Enciso 585
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 16 h
ANCAP invita a visitar en el Polo Industrial Capurro, la “Exposición 90 años de ANCAP” con piezas que hacen al acervo y patrimonio de la empresa. Recorrido por su historia y las ideas que transformaron al Uruguay.
Organiza: ANCAP
Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada / visitas
Capurro 980
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Casona Antonio Lussich – Recorrida por los salones de la casa - Muestra histórica de las actividades, sedes del Sohma y aprobación del límite exterior de la plataforma continental. Exposición de instrumentos de medición meteorológica y diferentes cartas náuticas. Exposición de video de las actividades realizadas. Jardines del edificio Capitán De Navío Francisco P. Miranda: Exposición de equipos utilizados en la investigación científica oceanográfica e hidrográfica de este Servicio.
Organiza: Armada Nacional.
Día del Patrimonio - Hospital Español “Dr. Juan José Crottogini”
Av. Gral. José Garibaldi 1729 entre Pando y Rocha
Sábado 1, de 10 a 18 h
“Un siglo desde la mirada de Jesús Cubela”, ponencias desde distintas disciplinas usando de punto de partida el álbum fotográfico de Jesús Cubela sobre el Hospital Español. El horario de la actividad y expositores invitados, estará disponible en las redes sociales del Hospital Español y del Museo de Ciencias de la Salud.
Organiza: Hospital Español - Museo de Ciencias de la Salud.
China Zorrilla nos inspira: Memorias de teatro
Comisión Fomento Larrañaga Altamirano entre L. A. de Herrera y T. Gomensoro
Sábado 1, de 16 a 18 h
Muestra de fotografías, afiches, programas teatrales y audios, además de algunas piezas de vestuario.
En formato TERTULIA (con invitación a dos actrices actualmente en actividad) compartiremos sus relatos, recuerdos y vínculo con el teatro invitando al público participante a compartir sus propias experiencias (incluyendo el impacto de China Zorrilla en alguna de esas vivencias).El local es accesible para personas con discapacidad y todo público.
Organiza: Comisión Fomento Larrañaga.
Milonga para los Orientales
Paseo del Hotel
Av. Agraciada 3787
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 19 h
Exposición interactiva con fotografías, mapas y objetos de cada época, que narran tres siglos de historia en el “Viejo Hotel” y contribuyen a la identidad cultural de un barrio de extramuros en Montevideo colonial. En un recorrido tipo paseo por estaciones temáticas, en las salas y patio de planta baja, los visitantes podrán acercarse a la memoria de esta maravillosa construcción. Los arquitectos Majic y Bergara, responsables desde el año 2007 de la consolidación y puesta en valor del emblemático edificio y el solar, exponen parte de los hallazgos y testimonios que explican momentos y anécdotas sucedidas en este lugar desde 1748.Gastronomía y bebidas en el Patio de los Sueños acompañadas de música de autores e intérpretes que fueron y son de Paso del Molino.
Sábado 1 y Domingo 2, a las 14 h, y a las 16 h
Visitas guiadas en grupos de hasta 25 personas. Se podrá acceder a la antigua habitación del “Viejo Hotel” dedicada a Carlos Gardel y sus andadas por el Paso del Molino en 1933. En donde se encuentra el mobiliario de la habitación que albergó al “Mago” en el Hotel Biltmore, en la ciudad de Santa Lucía, donde el 26 de octubre de 1933 cantó al plantel del C. N. de F. que estaba allí concentrando.
Sábado 1, desde las 17 h
Espectáculo de narración oral en homenaje a China Zorrilla y Jorge Luis Borges a cargo de las narradoras Leda Cardozo y Mariela Castelar.
Organiza: Paseo del Hotel, multiespacio de recreo y cultura.
“Día del Patrimonio en el Liceo Militar”
Liceo Militar “General Artigas”
Camino Castro 290
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
Se realizará una recorrida por las instalaciones, muestra histórica y presentación de los Planteles deportivos realizado por los Alumnos.
Organiza: Liceo Militar “General Artigas”.
¡Yo hago ravioles... ella hace ravioles!
DAECPU, Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay
Av. Joaquín Suárez 2944 entre Evaristo Ciganda y Alejandro Fiol de Pereda
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 16 h
Visitas guiadas a la Sede Social y exposiciones del Circuito Cultural de DAECPU. Muestras interactivas. DAECPU abre sus puertas y celebra sus 70 años, recorriendo su historia a través del Carnaval.
Organiza: DAECPU, Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay.
Casa de Cultura del Prado- Anexo | casa abierta
Lucas Obes 1021
Sábado 1, de 14 a 19 h
A las 14 horas dará inicio el encuentro de coros. A las 17 horas cine Esperando la carroza en la sala de música. De 10 a 14 horas se realizarán talleres abiertos de diferentes disciplinas.
Organiza: Casa de Cultura “Daniel Fernández Crespo”, Intendencia de Montevideo.
Colectividad Helénica del Uruguay
Av. 19 de Abril 3366
Sábado 1, de 12 a 15.30 h, y domingo 2, de 10 a 17 h
Sábado: Lectura de la Borra del Café desde las 12 horas. Orquesta Griega “I parea más” desde las 13 horas. Coro “Before Oldies” desde las 15.30 horas. Exhibición de comidas típicas y artesanías griegas. También, visitas guiadas a la Iglesia Ortodoxa Griega “San Nicolás”.
Domingo 2, de 10 a 17 h
Apertura de la Iglesia Ortodoxa Griega “San Nicolás”.
Organiza: Colectividad Helénica del Uruguay.
Darse cuenta, la humanización de la salud con la interpretación de China Zorrilla
Edificio del Instituto UNA
Av. Agraciada 3167 Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 12 h, y de 16 a 20 h
- Exhibición del filmDarse cuenta, película argentina, del género dramático en que China Zorrilla interpreta a una enfermera que lucha por salvar una vida.
SINOPSIS: Durante los años finales de la oscura época de la última dictadura cívico-militar y la guerra de Malvinas, un joven (Darío Grandinetti) sufre un accidente automovilístico y es trasladado a un hospital público. En coma y con graves afecciones en su columna, los profesionales consideran que no tiene probabilidades de sobrevivir dignamente, y es prácticamente abandonado en ese estado por su familia, pareja y amigos. Sin embargo, un médico obstinado, solidario y de principios (Luis Brandoni) lucha por salvarlo, con la ayuda de una de las enfermeras del lugar (China Zorrilla).
- Interpretación teatral de un breve episodio de la película Darse Cuenta, por actores del primer Hospital Virtual del Uruguay, destacando los valores humanistas y el compromiso ético y moral que merece la atención sanitaria.
Organizan: Fundación Escuela Nacional de Enfermería, Fundación Iberoamericana de Ciencias de la Salud, Escuela Nacional de Enfermería, Sociedad Uruguaya de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente.
Día del Patrimonio en River Plate
Sede Club Atlético River Plate
Av. 19 de Abril 1145
Sábado 1 y domingo 2, de 10.30 a 17 h
Muestra de la sede del club: una casona en el corazón del Prado rodeada de historias.
Organiza: Club Atlético River Plate.
Historia del Taxi en Montevideo
Centro de Desarrollo Cultural, Turístico y Económico, Municipio C
Av. Luis Alberto de Herrera 4712, esq. Vasco Da Gama
Sábado 1, de 10 a 17 h
Muestra fotográfica y de objetos relacionados al mundo del taxi en Montevideo, desde comienzos del siglo XX hasta nuestros días, con el apoyo de Municipio C, accesibilidad universal al área de la muestra, con la participación de vehículos históricos y audiovisual sobre la temática referida.
Organiza: Grupo A.C.L.O, Proyecto @Taxis_Montevideoretro Instagram
Jardines de la ex-Casa Quinta de Aurelio Berro
Actual sede de Uruguay National Garden
Av. Agraciada 3399, esq. Juan Carlos Blanco
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 17.30 h.
Recorrido libre
La construcción de esta obra, fue encargada por el escritor uruguayo Aurelio Berro (1834-1912), al Ing. Ignacio Pedrálbez, y construida entre los años 1871 y 1874. De estilo gótico inglés, su volumen macizo resulta alivianado por la decoración, las ventanas de arco, los pináculos y el majestuoso mirador.
Según el Arq. Lucchini, la disposición de los cuerpos de la fachada se ajusta a la de las villas de Palladio (dos alas laterales simétricas respecto al cuerpo central, en cuyo eje se ubicaba la escalinata hoy demolida), pero el tratamiento expresivo se inspira en el arte medieval inglés.
El edificio fue ocupado por la Embajada Argentina en el Uruguay.
Durante los años 2000-2001 se procede al reciclaje de la casa quinta tanto en lo edilicio como en su excepcional parque de inspiración inglesa, de casi dos hectáreas.
Monumento Histórico Nacional desde 1999.
Organiza: Uruguay National Garden
La danza como patrimonio cultural inmaterial
Museo Juan Manuel Blanes Av. Millán 4015 esq. Pierre Fossey
Sábado 1 y domingo 2
12 a 19 h. Apertura del Museo Blanes.
15 a 18 h. Actividad extraordinaria: a partir del Pericón, una danza folklórica nacional representada en la pintura de Pedro Figari recorreremos las danzas tradicionales y sus relecturas . contemporáneas. Organiza: Museo Juan Manuel Blanes, Departamento de Cultura, Intendencia de Montevideo.
Residencia Presidencial de Suárez y Reyes | visita guiada
Av. Joaquín Suárez 2727
Sábado 1, de 10 a 17 h
Visitas guiadas por los jardines y las salas de la planta baja
Aforo limitado.
Organiza: Presidencia de la República.
MUNICIPIO CH
“Uniendo orillas de la vida y la historia”
Cementerio Británico de Montevideo
Gral. Fructuoso Rivera 3868 y Piaggio.
Sábado 1, de 14 a 18 h
El cementerio Británico es un teatro de la vida y esta será nuestra forma de homenajear a China Zorrilla en este Día del Patrimonio con circuitos “Uniendo orillas de la vida y la historia”.
Galería a cielo abierto: exposición fotográfica “La Ciudad del Silencio” de Soledad Malgor y María Regules que recibirán a los visitantes en el camino de ingreso a la Capilla de 12 a 18 h. con visita guiada de las autoras de 14.30 a 15 h.
Circuitos guiados a las 15 h y a las 16.30 h. Recorriendo caminos, orillas y bahías encontraremos hombres y mujeres, escritoras, marinos, iniciadores del fútbol y personalidades de la historia con actores que nos contarán sus vidas. Porque la vida cultural y artística de Uruguay, se forma con los elementos patrimoniales de las culturas que han llegado de diferentes pueblos y de una sociedad integradora, donde las colectividades forman parte de la identidad. De Uruguay con Argentina, Inglaterra, EE.UU., Francia, Alemania, Italia, Turquía o Rusia. Siempre se tendieron puentes culturales, que hoy forman parte del rico patrimonio oriental, con diferentes orillas. ¿Te suena Luis Pretti Bonatti, el director de orquesta que inaugura el Solís? ¿Quién hizo el primero gol en un partido internacional para Uruguay? ¿El francés Charles Racine fue paisajista en Uruguay?
Prestación general a cargo del Arq. Eduardo Montemuiño. Cada recorrido termina con un toque de gaita escocesa o de grupo musical. Con Intérpretes de Legua de Señas de la FHCU – UdelaR. Contamos con rampa de acceso y el predio es accesible. Cierre 18 h.
Organiza: Cementerio Británico de Montevideo.
Aduana de Oribe | muestra histórica
Museo del Arma de Ingenieros
Rambla Armenia 3975 esq. Gral. Roberto Riverós
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorrido por el Museo Aduana de Oribe.
Banda Militares en la tarde en ambos días.
Exposición de Zapadores.
“Exhibición de Arte de Galería ACCS Visual Arts” y el histórico “Grupo Plástico El Molino”.
Organiza: Asociación civil Batallón Simbólico “20 de Diciembre” de Ingenieros. Museo del Arma de Ingenieros.
Casa Taller de Walter Tournier y Lala Severi
Anzani 2015 entre Clemente Estable y Hugo Antuña
Sábado 1, de 10 a 18 h
Los sábados 8, 15, 22 y 29 de octubre, de 10 a 14 h
Los artistas Walter Tournier y Lala Severi reciben desde la intimidad de su casa y taller. La casa cuenta con varios espacios y amplio jardín con muchos árboles y vegetación frondosa que permite crear un paseo. Se exponen sus obras, esculturas y pinturas, videos, maquetas y personajes de películas de animación. Así como distintas colecciones: piezas africanas, arte precolombino, cámaras y proyectores antiguos.
Organiza: Tournier y Severi.
IIBCE -Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable de puertas abiertas
Av. Italia 3318, entre Magariños Cervantes y Francisco Simón
Sábado 1, de 14 a 20 h
En el IIBCE abierto les invita a conocer la historia institucional, quiénes somos, cómo es el Instituto y cuál es el trabajo que realizamos día a día. Tendremos stands que les permitirán tener una experiencia participativa y conocer de primera mano los trabajos de investigación en marcha.
Por más información les sugerimos visitar la página web del IIBCE: www.iibce.edu.uy y nuestras redes: @IIBCE en Twitter, @iibcedivulgacion en Instagram @IIBCE Uruguay en Facebook.
Tenemos la posibilidad de acceder con rampa.
Organiza: Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Montevideo en camino
Lugar de encuentro: Parroquia San Pedro Apóstol (barrio Buceo), calle Leguizamón 3684 esq. Anzani
Domingo 2, de 11 a 13.30 h
Recorrido guiado por lugares históricos y religiosos que en su mayoría vinculan a España en general y a Galicia en particular con la ciudad de Montevideo.
Punto de encuentro: Parroquia San Pedro Apóstol.
11 h. Misa celebrada por el Padre Daniel Martínez (peregrino del Camino de Santiago en el año 1992).
12 h. Visita guiada a la Parroquia. En ella se encuentra una imagen de Santiago Peregrino que fue traída por emigrantes gallegos de la zona en el año 1952.
12.30 h. Inicio de la caminata de 5 km que comprende los barrios Buceo, Parque Batlle y Cordón. Recorrido diagramado dentro del tramo 2 del Dossier de la “Ruta 25 km por Montevideo” creada por la AUACS que incluye entre otros puntos de interés el Estadio Centenario, Monumento a la Carreta, Monumento a la Víctima de la Guerra Civil, Obelisco a los Constituyentes de 1830, Biblioteca Nacional, Plaza de los Treinta y Tres, Cruceiro de la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen la Mayor (Parroquia del Cordón).
Organiza: Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago (AUACS).
Gran Parque Central
Carlos Anaya 2900
Sábado 1y domingo 2 de octubre, de 10 a 14 h
Visita abierta al Gran Parque Central. Actividad gratuita, accesibilidad universal.
Se abrirá la Tribuna José María Delgado y vestuario del Plantel Principal.
Organiza: Club Nacional de Football.
Recorrido arquitectónico y cultural e intervenciones artísticas
Instituto Crandon
Av. 8 de Octubre 2709
Sábado 1, de 9 a 13 h
Recorridos libres y dos visitas guiadas a las 9.30 h, y a las 11 h. Accesibilidad para personas con discapacidad motriz, en entrada por Garibaldi. Las visitas guiadas contarán con lenguaje de señas.
Organiza: Instituto Crandon.
China y Garufa en El Caminatour de La Mondiola
Letras de Montevideo, Rambla República del Perú frente a Kibón, La Mondiola
Sábado 1 y domingo 2, de 10.30 a 12.30 h
¿Pudieron encontrarse Garufa y China Zorrilla en La Mondiola en los años 40? Ella estaba en los albores de sus 20 mientras él debía de haber pasado los 30, pues en 1928 la Troupe Ateniense le dedicó el conocido tango. El personaje laburante y jaranero, al que su vieja llamaba bandido por sus andanzas por la non sancta calle San José, fue pues coetáneo de la jovencita de estirpe de artistas que vivía en un palacete del vecino barrio de Punta Carretas y luego haría gran carrera como actriz. A lo largo de este Caminatour guiado, que se desarrollará de 10.30 a 12.30 h, sábado y domingo, reviviremos lo que podrían haber recorrido. También conoceremos las respuestas a estas preguntas y muchas más:
¿A qué se debe que un barrio de Montevideo lleve el nombre de un fiambre?
¿Dónde estaba el rancho de la Troupe Ateniense en que nacieron los versos y sones del tango Garufa?
¿Por qué los vecinos de La Mondiola son los más ranas?
¿Cómo fue que las lavanderas de La Mondiola dieron nombre al Arroyo, al barrio y a la Playa de Pocitos?
¿En qué punto está el único monumento de Montevideo en homenaje a los afrodescendientes?
¿En qué explotación de granito de nuestra ciudad implantó Francisco Piria el criterio de que “el que hace sebo en la cantera es un ladrón”?
¿Dónde jugaba a pelota Eduardo Galeano de adolescente, en la época en que pensaba meterse a cura?
¿Cuál era el “Taller de los Inútiles” en el que ensayaron Federico García Vigil, Manolo Guardia, los Hermanos Fattoruso, Caio Vila, Chichito Cabral…?
¿Qué hermosa bahía mereció que Juana de Ibarbourou le escribiera una emocionada elegía cuando dejó de vivir en la casa en que creó Chico Carlo entre otras obras?
El emblemático grupo escultórico Los Últimos Charrúas, ¿dónde fue creado?
¿A través de qué ventanal de La Mondiola se podía ver a diario a una insigne pareja de actores ensayar sus papeles para la Comedia Nacional?
¿Qué barriada montevideana tiene el honor de contar entre quienes fueron sus habitantes a los creadores de tango Romanelli, Sarni, Collazo, Soliño, Fontaina, Horacio Ferrer…?
¿Dónde se produjo el primer acto de heroica rebelión de un militar demócrata contra el golpe del 27 de junio de 1973?
¿En qué lugar acamparon los “peludos” de Bella Unión en la primera de sus marchas a Montevideo de los años 60, y cómo reaccionaron los vecinos?
¿Qué esquina vio como una posada y posta de diligencias del siglo XVIII llegó a ser un lugar de vivienda y reunión de artistas e intelectuales hasta los años 60?
¿Dónde y por qué dio Carlos Gardel un histórico recital gratuito exclusivamente para enfermos de lepra, tuberculosis y otras dolencias infecciosas?
¿Qué deportista obtuvo todos los campeonatos de América de su especialidad llevando orgullosamente el nombre de “El Tigre de La Mondiola”?
¿Por qué calles desfiló una insólita manifestación de enfermos infecciosos reclamando celebrar el Carnaval?
¿Cuál es la zona de El Hormiguero y por qué tiene tan singular nombre?
¿Dónde está, aún habitado, el conventillo creado en 1900 por Alejo Rosell para los trabajadores del parque y mansión de Villa Dolores?
Organiza: Institución Barrio La Mondiola.
Centro budista abierto a la comunidad
Centro Cultural Soka Gakkai Internacional del Uruguay
Avenida Italia 3280 esq. Francisco Simón y Magariños Cervantes
Domingo 2, de 10 a 18 h
Actividades culturales, charlas de introducción sobre budismo.
Organiza: Soka Gakkai Internacional del Uruguay.
Día del Patrimonio - Instituto de Higiene “Prof. Arnoldo Berta”
Instituto de Higiene “Prof. Arnoldo Berta”, Facultad de Medicina, UdelaR
Av. Alfredo Navarro 3051 – CP. 11600 – Montevideo, Uruguay.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Muestra temporal y proyección de audiovisual sobre el “rol del Instituto de Higiene en la historia de la vacunación en el Uruguay”.
Organiza: Instituto de Higiene - Museo de Ciencias de la Salud.
Homenaje a la poesía y el teatro
Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica de la Universidad de Montevideo
Av. Cataluña 3112
Sábado 1, de 10 a 16 h
El CEDEI-UM presenta exposición de libros y recuerdos de la colección cervantina y archivo de Arturo E. Xalambrí.
A las 12 h. Charla abierta a todo público (aforo reducido).
Organiza: Universidad de Montevideo.
Instalación Arte Textil | fotografía
Concejo Vecinal 4 (ex Mercadito Canedo)
Av. Centenario 2878 esq. Brito Foresti
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 16 h
Exposición inclusiva.
Organizan: Casa Verde, Espacio Encuentro, Concejo Vecinal 4.
Ministerio de Defensa Nacional | visita guiada al Edificio General Artigas
Av. 8 de Octubre 2628
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visitas guiadas por el Edificio General Artigas durante toda la jornada del sábado y el domingo. Concierto de Bandas Militares pertenecientes al Ejercito Nacional, Fuerza Aérea Uruguaya y Armada Nacional, a las 11 h y a las 15 h de ambos días.
Organiza: Ministerio de Defensa Nacional.
Residencia Británica
Jorge Canning 2491 esq. Ricaldoni
Sábado 1, de 10 a 16 h
Visitas guiadas por la Residencia Británica y sus jardines. Es posible el acceso para personas con discapacidad.
Organiza: Embajada Británica.
Residencia Oficial del Embajador de Brasil en Uruguay | visita guiada
Palacio Pietracaprina
Br. General Artigas 1466, esq. Av. Rivera
Domingo 2, de 10 a 16 h
Visita al palacio Pietracaprina, residencia oficial de los Embajadores de Brasil en Uruguay.
Organiza: Embajada de Brasil en Uruguay.
Sitio de Memoria ex SID | visita guiada
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo
Br. Artigas 1532
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 14.30 h.
Visita guiada por el Sitio de Memoria. Edificio con accesibilidad universal.
Organiza: Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo.
“La historia contada desde el mar”
Centro de Estudios Históricos Navales y Marítimos – Museo Naval
Rambla Charles de Gaulle s/n esq. Av. Luis Alberto de Herrera
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Muestra permanente “La historia contada desde el mar”. Su exposición permanente desarrolla la evolución de la Marina Nacional así como también hitos de la historia naval nacional e internacional. Su acervo está integrado por piezas relevantes y únicas como el cañón del HMS Agamemnon y variados objetos y documentos referidos al Graf Spee y la Batalla del Río de la Plata.
Muestra transitoria: “Naufragios en el Río de la Plata”.
Diversos eventos musicales y artísticos.
Participación de la Banda de Parada de la Armada.
Organiza: Armada Nacional.
Día del Patrimonio en la Fundación María Tsakos
Br. General Artigas 1138 esq. Maldonado
Sábado 1, de 11 a 19 h
Exposición de Trajes tradicionales de Grecia y Chipre
Dulces griegos.
Demostración de danzas típicas griegas.
Actuación del Coro de la Fundación – canciones populares griegas.
Lectura interpretativa de fragmentos de la obra Orfeo de Carlos Denis Molina.
Presentación del mito y el teatro mitológico, a cargo del Prof. Álvaro Revello.
Más Información en:
www.fundacionmariatsakos.org
www.instagram.com/fmturu
ww.facebook.com/fundacionmariatsakos
Organiza: Fundación María Tsakos.
Muestra estática
En espacio exterior de la Prefectura
Rambla Ghandi s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Muestra estática en el espacio exterior de la Prefectura.
Organiza: Armada Nacional.
Residencia de la Embajada de Italia
Casa Towers
José Ellauri 977 esq. Benito Lamas
Sábado 1, de 10 a 16 h
Visitas guiadas por la Residencia italiana de estilo francés, construida en 1910, y su jardín. Se podrán apreciar obras de arte y mobiliario de época. Abierto de 10 a 16 horas, visitas guiadas con grupos limitados (última visita guiada a las 16 horas). Por más información dirigirse a: segreteria.ambmontevideo@esteri.it
Organiza: Embajada de Italia.
Tu salud, nuestro patrimonio
CASMU Centro Médico Br. Artigas.
Br. Artigas 1305 esq. Guana
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visitas guiadas por las instalaciones de Casa Barreira obra del Arq. Fresnedo Siri, ex Embajada de Venezuela, Sitio de memoria Maestra Elena Quinteros.
Sábado 1, charlas referentes al cuidado de la piel a las 12 y a las 16 horas, a cargo de dermatólogo.
Organiza: Casmu.
Actrices Maristas homenajean a China Zorrilla
Colegio Juan Zorrilla de San Martín-H. H. Maristas
José Ellauri 527
Sábado 1, horario matutino
Docente de Teatro y alumnas de 6º Bachillerato homenajean con una muestra a China Zorrilla
Organiza: Colegio Juan Zorrilla de San Martín
China Zorrilla | muestra audiovisual
Oficina de Información Turística “Andrés Abt”
José Ellauri 350 entre Héctor Miranda y Francisco García Cortinas
Sábado 1, de 10 a 15 h
Durante todo el mes de octubre de lunes a viernes de 10 a 17 h. y sábados de 10 a 15 h
Muestra audiovisual sobre vida y obra de China Zorrilla. Rampa accesible para discapacidad motriz.
Organizan: Oficina de Información Turística “Andrés Abt”. Servicio Centro Comunal Zonal N.° 5. Municipio CH. Concejo Vecinal Zonal N.° 5.
Faro de Punta Brava
Rambla Mahatma Ghandi, camino al Faro
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Faro histórico de puertas abiertas, se podrá conocer sus instalaciones y su funcionamiento.
Charlas sobre la historia del faro y sus alrededores por parte de personal del Municipio CH.
Organiza: Armada Nacional.
MUSEO JUAN ZORRILLA DE SAN MARTÍN
José Luis Zorrilla N° 96 y Rambla Gandi 125
Sábado 1 y domingo 2 de octubre, 9 a 19 h
Visita a la casa museo y al rincón de China Zorrilla.
Exposición de arte "China, teselas de vida"
Caminatour por Punta Carretas partiendo a las 15 h de la explanada del Punta Carretas Shopping
Sábado 1 de octubre, 11.30 a 17.30 h.
11.30 h. Cuarteto de cuerdas del Sodre.
11 h. Acto de apertura del Día del Patrimonio con oratoria de las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura, y Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
Monólogo "Vida nada me debes"
12.30 h. Cierre del acto: Cuarteto de cuerdas del Sodre.
16.30 h. Actuación "Ensamble Vocal Audit"
Organiza: Museo Zorrilla y Dpto. de Economía Creativa de la DNC. Ministerio de Educación y Cultura.
Recorriendo las calles de Punta Carretas de los Zorrillas de San Martín
Caminatour con inscripción previa
Sábado 1, de 11 a 13 h
Para participar se debe ingresar a la página de Facebook de Arquitectura Tours Montevideo:
https://www.facebook.com/arquitecturatoursuruguay/
Y enviarnos un mensaje diciéndonos cuantas publicaciones encuentran sobre el barrio Punta Carretas del año 2021, además de un teléfono de contacto.
Las personas que acierten serán convocadas para realizar el recorrido arquitectónico el sábado primero de octubre.
Organiza: Tours Art Decó Montevideo.
Ruta Cultural de los Zorrilla
Punto de partida: explanada de Punta Carretas Shopping
Sábado 1 y domingo 2, de 15 a 17 h
Caminatour por distintos nodos de Punta Carretas relacionados a la familia Zorrilla de San Martín, desde Juan, el llamado “Poeta de la Patria”; pasando por su hijo José Luis, escultor exaltador de nuestra identidad; y su nieta China, la homenajeada en este Día del Patrimonio en el centenario de su nacimiento, una de las principales actrices uruguayas de todos los tiempos. Salida desde la explanada de Punta Carretas Shopping (ex Establecimiento Penitenciario), recorrida por la Asociación República de Parva Domus, Monumento a Juan Zorrilla de San Martín, Bar Tabaré, Casa de Raúl Montero Bustamante (hoy Círculo de Bellas Artes), Taller de José Luis Zorrilla de San Martín, finalizando en el Museo Zorrilla.
Organiza: Ministerio de Educación y Cultura - Dirección Nacional de Cultura - Área Economía Creativa-Programa Rutas Culturales y Creativas.
Visita a la antigua Almacén “La Marina”
Restorán El Berretín
José María Montero 3052 esq. Guipúzcoa
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 12.30 h
Viaje en el tiempo y conozca el almacén de ultramarinos “La Marina”, con sus pisos, mostradores y exhibidores originales, el restorán que la alberga ha sido decorado con variados objetos: latas, balanza, caja registradora y demás elementos de la venta del día a día, originales del antiguo almacén de ultramarinos. Alberga, además, un antiguo secreto cuyo origen quedará a interpretación del visitante.
Organiza: Abrikor S.A.
Visita al museo, música en vivo (jazz y lírico) y exposición de coches antiguos
República de Parva Domus
Bulevar General Artigas 136 esq. Parva Domus
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Museo abierto todo el horario. Música a partir de las 14 horas. Local con acceso universal.
Organiza: Parva Domus.
Película de China Zorrilla en Parque de la Amistad
Av. Rivera 3254
Sábado 1, de 10 a 22.30 h
Película Esperando la Carroza, con la actuación de China Zorrilla.
Organiza: Concejo Vecinal CCZ5.
Planetario de Montevideo: “Ayer y Hoy”
Zoo Villa Dolores - Parque de la Amistad / visita guiada y actividades
Dolores Pereira de Rossell s/n esq. Rivera
Sábado 1 y domingo 2, abierto de 10 a 19 horas
10 a 19 h. Actividades culturales lúdicas en el Parque de la Amistad.
10.30 a 17 h. Visitas guiadas en el Zoo y charlas de divulgación.
A las 14 h, 16 h, y 18 horas. Tres funciones en el Planetario de Montevideo: Ayer y Hoy. Un recorrido por el cielo, usando las dos tecnologías de proyección: el proyector Spitz Model B, el más antiguo del mundo en funcionamiento, y el sistema digital LASER 8K, uno de los más modernos de toda América.
Más dos funciones sábado y domingo con la nueva tecnología incorporada al Planetario:
15 h. Arqueoastronomía Maya.
17 h. Arqueoastronomía Mexica.
Organiza: Intendencia de Montevideo.
MUNICIPIO D
Camina tour por Cerrito de la Victoria
Un recorrido por las calles del barrio para conocer su historia y su cultura.
Punto de encuentro: Plaza del Ombú, San Martín y Bruno Méndez.
Sábado 1, hora de partida: 10.30 h. con inscripción previa.
Se recorrerán diferentes lugares emblemáticos desde el punto de vista arquitectónico, social y cultural, entre los que se encuentra la Escuela Gran Bretaña, el Centro Cultural Guyunusa, la Plaza del Ombú, el Santuario del Cerrito y más. Cierre artístico en el Bar El Fortín. Duración: 3 horas aprox.
Inscripción previa: Tel: 1950 7458 / 1950 7480 / 1950 7466 / 1950 7468 o al correo electrónico areasocialccz11@gmail.com CUPOS LIMITADOS
La actividad será guiada por estudiantes de Tecnólogos/as de Itinerarios Turísticos Sostenibles de UTU.
Organiza: CCZ 11 - Municipio D.
Muestra histórica tranviarios y ómnibusera del Uruguay
Archivo Tranviarios Uruguayo
Londres esq. Jaime Roldós y Pons
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 19 h
Muestra del archivo, local accesible.
Organiza: Archivo Tranviarios Uruguayo.
Museo “Blandengues de Artigas” de Caballería N.° 1
Av. General Flores 3920 esq. Tobas
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 12 h, y de 14 a 17 h
Recorridas guiadas: Museo “Blandengues de Artigas” de Caballería N.° 1, Plaza de Armas, Sala de Uniformes.
Sábado: Evolución de la charanga “Grito de Asencio” en Plaza de Armas y exposición de caballos moros.
Domingo: Competencia y exposición de perros cimarrones por parte del Kennel Club en el marco del calendario anual de la raza cimarrón.
Organiza: Regimiento “Blandengues de Artigas” de Caballería N.° 1.
Camina tour por Piedras Blancas
Lugar de encuentro: Av. José Belloni esq. Av. Gral. Flores (Cantero Central)
Sábado 1, Inicio: 10 h Finaliza: 12 h
Caminatour por Piedras Blancas guiado por estudiantes del Liceo N.° 67 y referente Prof. Pablo Pierrotti. Recorrido que finaliza en la entrada del Museo Casa Quinta de Batlle y Ordoñez. Historia de las Piedras Blancas, Cuchilla Grande, Saladero, Cine, Feria, Biblioteca, Ferrocarril, Tranvía, Barrio Buenos Aires, Casa Quinta de Batlle y Ordoñez y Matilde Pacheco, entre otras historias.
Organiza: Liceo N.° 67. Taller Turismo Educativo.
Casa quinta de José Batlle y Ordóñez. Museo Histórico Nacional
Carlos Hounie 4381, entre Matilde Pacheco y Tte. Rinaldi
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h.
Visitas guiadas a las 11 h, 14 h, y 16 h (casa y parque-jardín)
Exposición permanente de la casa-quinta en la que vivió el presidente José Batlle y Ordóñez junto a su familia. Las salas contienen cartelería en español y códigos QR con textos en Lengua de Señas Uruguaya y en lenguas extranjeras (portugués, inglés e italiano).
El parque-jardín presenta especies vegetales exóticas e interesantes ejemplares nativos. Fotogalería a cielo abierto con dos exposiciones: “El vecino presidente. José Batlle y Ordóñez y su familia en Piedras Blancas” y “Amundsen. A la conquista de los polos”.
El fin de semana del patrimonio será la última oportunidad para visitar la Exposición Temporal “De Ellas Dos. La biblioteca de Ana Amalia Batlle y Matilde Pacheco”, con visitas guiadas a las 12 h, 15 h, y 17 h.
Organiza: Museo Histórico Nacional.
11.ª Muestra de antiguas fotografías, documentos y piezas de museo de “La Unión y su gente”
Concejo Vecinal N.° 6, Biblioteca pública “Dr. Francisco A. Schinca”
Av. 8 de Octubre 4210 esq. Gral. José Villagrán
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Exhibición de fotografías, imágenes, pinturas, piezas de museo correspondientes a la historia de La Unión, desde la época del Caserío de El Cardal a La Unión del siglo XX. Local con acceso para todo público permitiendo el fácil ingreso para personas con discapacidad.
Organiza: Instituto de Historia y Urbanismo de La Unión.
CHINA y TACO. Teatro y Patrimonio
Fotogalería Unión
Plaza de la Restauración, entre Asilo, Carlos Villademoros, José Antonio Cabrera y Domingo Ereño
Desde el sábado 1 de octubre de 2022, al 2 de enero de 2023.
Inauguración: sábado 1 de octubre, 12 h.
Exposición sobre Concepción China Zorrilla y Antonio Taco Larreta en el teatro montevideano de la segunda mitad del siglo XX. Documentos y colecciones del CIDDAE/Teatro Solís.
Organiza: CIDDAE/Teatro Solís y Centro de Fotografía de Montevideo.
Candomble de Keto: una cultura de África a Uruguay
Barracón de Candomblé de Keto
Cipriano Miró 3001 esq. Agaces
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
9 a 19 h. Muestra fotográfica.
18 a 19 h. Conferencia.
Organiza: A.A.A.A.CA.KE.RE.VER. y S.A.C.R.A.A.
CARRASCO NORTE, MUNICIPIO E
Portera abierta para recorrer nuestras instalaciones
Sociedad Criolla “Dr. Elías Regules”
Av. Bolivia 2455 casi Elías Regules
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 18 h
Visitas guiadas por la Recreación de Poblado de campaña de fines del siglo XIX. Comidas típicas. Artesanías, cuadros y libros. Bailes criollos. Intérpretes de folklore, guitarra y canto. Accesibilidad universal.
Organiza: Sociedad Criolla “Dr. Elías Regules”.
MUNICIPIO E
Arquitectura extranjera y constructivismo uruguayo: Atelier Francisco Matto
La Casa Violeta
Av. Bolivia 1271 esq. Rambla República de México
Sábado 1 y domingo 2
Sábado de 10 a 12.30 h, y de 16 a 20 h. Domingo de 10 a 12 h
Visita a la casa donde estuvo el atelier del famoso pintor constructivista Francisco Matto, perteneciente al Taller Torres García. Inmueble con protección patrimonial máxima y que representa la arquitectura de prefabricación norteamericana de principios del siglo XX. La casa llegó al Uruguay en la década del '30 y es totalmente de madera. Conserva sus pisos y maderas originales, así como su boiserie y papeles pintados originales. Fue propiedad de la familia Matto y su representante más reconocido, el pintor Francisco Matto.
Organiza: Ridonur S.A. (La Casa Violeta)
Centro de Rehabilitación Casa de Gardel
Pablo Podestá 1421
Sábado 1, de 10 a 17 h
Visita guiada. Muestra de actividades realizadas en la Institución. Historia del edificio. Accesibilidad para las personas con discapacidad.
Organiza: INRU, Centro de Rehabilitación Casa de Gardel.
Escuela Naval | visita guiada
Miramar 1643
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Muestra audio visual de las actividades que se desarrollan en el ámbito de la enseñanza naval.
Visita guiada a las instalaciones de la escuela.
Organiza: Armada Nacional.
Residencia Oficial de la Embajada de la República Argentina en Uruguay | visita guiada
Sanlúcar 1577, esq. Av. Pedro Blanes Viale, Montevideo
Sábado 1, de 11 a 16 h
Breves recorridos guiados por el jardín y la planta baja de la Residencia de la Embajada Argentina, construida en 1946, para conocer su historia y parte de su acervo cultural (cuadros y esculturas). Se exhibirán elementos del acto de condecoración a Concepción China Zorrilla con la Orden de Mayo al Mérito en el Grado de Comendador que tuvo lugar el 14 de noviembre de 2002 en dicha Residencia.
Organiza: Embajada de la República Argentina en la República Oriental del Uruguay.
Casa Xalambrí
Cornelio Cantera 2728
Sábado 1, de 11 a 17 h
Recorridos guiados a las 12 h, 13 h, 14 h, y a las 15 horas.
15.30 h. Lectura dramatizada.
16 h. Música en vivo.
Exhibición de audiovisuales y fotografías.
El espacio tiene accesibilidad universal.
Organiza: Universidad Católica del Uruguay, Departamento de Humanidades y Comunicación, Instituto de Historia Arte y Patrimonio.
Hospital Militar en el Día del Patrimonio
HCFFAA
Av. 8 de Octubre 3020
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorridas por el área histórica del Hospital militar, presentación de muestra fotográfica y video institucional.
Organiza: Hospital Militar.
Instituto Geográfico Militar | recorrido guiado por sus instalaciones
Av. 8 de octubre 3255
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita a la sede del Instituto para apreciar su arquitectura. Recorrido por el Museo del Instituto Geográfico Militar y de la Comisión de Límites Uruguay y Brasil.
Organiza: Instituto Geográfico Militar.
Tu salud, nuestro patrimonio
Casmu, Sanatorio N.° 3
Av. Gral. Garibaldi 2644 esq. Juan Ramón Gómez.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Puertas abiertas para conocer la pintura al fresco en las instalaciones del Sanatorio N.° 3.
Organiza: Casmu.
Jornada de Puertas Abiertas del Institut Pasteur de Montevideo
Mataojo 2020
Sábado 1 de octubre, de 10 a 15 h
Los invitamos a venir al instituto y, de la mano de investigadores e investigadoras, recorrer una serie de stands para conocer más sobre el metabolismo de nuestro cuerpo, las células, bacterias y virus que nos rodean, el ADN y una ciencia de "brilla".
Organiza: Institut Pasteur de Montevideo
Memorias del Parque Idea Vilariño
Larravide entre Isla de Gaspar y Azara
Sábado 1 y domingo 2, de 15 a 18 h
Conocer, valorar y reconstruir la memoria del lugar como patrimonio de la zona. Parque Idea Vilariño, lugar de referencia para la gente que vivía en el asentamiento.
Organiza: Vecinos organizados del Parque Idea Vilariño. Intendencia de Montevideo.
Colonia Escolar N.° 261 - Patrimonio abierto a la Comunidad
Rambla República de Chile 4519
Sábado 1, de 10 a 19 h
Espectáculos musicales, Coros, visitas guiadas y talleres
La escuela posee rampa con accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: Colonia Escolar N.° 261
Función de cine en homenaje a China Zorrilla
Casa del Vecino Misterio
Verdi 4111
Domingo 2, 15 h
Proyección de la película Elsa & Fred con invitación al barrio.
Organiza: Comisión Casa del Vecino Misterio y Taller Literario Misterio.
Homenaje a los Zorrilla
Casa Varenna Espacio Creativo
Av. Gallinal 1525
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 18 h
Recorrida por el taller del artista plástico Carlos Pirelli con la exhibición de la muestra de ART-PAPEL en homenaje a los integrantes de la familia Zorrilla: actriz, vestuarista, escultor y poeta.
Organiza: Casa Varenna Espacio Creativo.
Patrimonio en el Molino de Pérez
Pasaje Arq. Juan Veltroni
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 16 h
Visita al Molino y expresiones artísticas en el Parque Baroffio.
Organiza: Molino Fábrica de Cultura, Consejo Vecinal del CCZ 7, Municipio E, Esquinas dela Cultura IM.
Patrimonio en Villa Yeruá
Rambla O'Higgins y Rimac
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 17 h. Visitas al Museo del Tango y el Turf.
Sábado 1 de octubre, 15 h. Proyección de la película Esperando la carroza con la actuación de China Zorrilla.
Este remodelado chalet es el lugar donde el cantante Carlos Gardel venía a pasar sus veranos invitado por su amigo el entrenador de caballos argentino Francisco Maschió. Su fachada luce tal cual a aquellos años donde Malvín era balneario, y su playa el fondo de los studs, donde los caballos descansaban y entrenaban. Gestionado por la Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera, abre como museo de martes a sábados de 13 a 17 horas y ofrece al público decenas de recuerdos de esas épocas.
Organizan: Asociación de Propietarios de Caballos de Carrera. Consejo Vecinal del CCZ 6. Esquinas de la Cultura IM.
MUNICIPIO F
Patrimonio en el Municipio F
Av. 8 Octubre 4849
Semana desde el sábado 1 al viernes 7 de octubre
La grilla de actividades del Municipio F puede consultarla en www.municipiof.montevideo.gub.uy
Organiza: Comisión de Patrimonio para el Municipio F.
Muestra de Arte en Homenaje a China Zorrilla, Colectivo Hiperfocal. Nueva edición del Bike Builder Show en Uruguay, Expo MUDE
Museo y Parque Fernando García
Camino Carrasco 7445 esq. Santa Mónica Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 19 h
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 19 h
Muestra de arte sobre China Zorrilla del Colectivo Hiperfocal en la salas de las caballerizas.
MUDE Museo Scouts del Uruguay
Domingo 2 de octubre, nueva edición del Bike Builder Show en Uruguay. Única exposición local de motos clásicas y customizadas, con feria artesanal.
Organiza: IM Museo y Parque Fernando García, Municipio F, Bike Builder Show, MUDE, colectivo Hiperfocal.
Homenaje a China Zorrilla en el aniversario de los 100 años de su nacimiento
Complejo Cultural Crece Flor de Maroñas
Manuel Acuña 3061 esq. Del Fuerte
Sábado 1, de 10 a 17 h
El Complejo Cultural Crece Flor de Maroñas, por segundo año abre sus puertas homenajeando a China Zorrilla en el centenario de su nacimiento: se mostrarán diferentes elementos del Novecientos y se realizarán bailes de época a cargo del grupo “Encuentros”.
Recorrida por la muestra y representación de uno de los parlamentos que China realizó en el teatro.
Espectáculos artísticos.
Organiza: Comisión de patrimonio “Crece Flor de Maroñas”.
“Cutcsa, patrimonio del transporte”
Veracierto 2874
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
Exposición que testimonia los cambios tecnológicos y estructurales de la empresa y la sociedad montevideana, recreada por fotografías, maquetas, exhibición de herramientas, uniformes, boletos y máquinas.
Organiza: Cutcsa.
Buscando a China Zorrilla en nuestro Teatro de Barrio
Espacio Cultural Punta de Rieles
Camino Maldonado 6806 esq. Aries
Domingo 2, de 14 a 19 h
Homenaje a los 100 años de China Zorrilla desde la reflexión al barrio. Se abordarán las obras de cine y teatro aplicadas en breves performances realizadas desde las artes plásticas, el taller de teatro comunitario, registros audiovisuales, y actuaciones de colectivos artísticos invitados de la zona.
Organiza: Comisión de vecinas y vecinos del Espacio Cultural Punta de Rieles.
Patrimonio Oro y Carbón
Estadio Campeón del Siglo
Ruta 102 esq. Camino Mangangá
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Invitamos a conocer el patrimonio del glorioso Club Atlético Peñarol haciendo una recorrida por el estadio Campeón del Siglo. Visitas guiadas, fotos con la estatua de Morena, historia del ferrocarril. Además, diversas actividades para todas las edades, feria de emprendedores, juegos, plaza de comida.
Organiza: Comisión social del Club Atlético Peñarol.
MUNICIPIO G
150 aniversario de Villa Colón
Castillo Idiarte Borda
Lezica 5912 esq. Iturbe
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 18 h
Muestras abiertas de talleres artísticos del Castillo, espectáculos artísticos, charlas. Feria de artesan@s de la zona. Se publicará información más detallada de la grilla con horarios de actividades y propuestas en las redes sociales de la Asociación: https://www.instagram.com/castilloidiarte/
Organiza: Amig@s del Castillo Idiarte Borda.
Bodegas Ángel Fallabrino | visita guiada y degustación
Camino Hudson 5425
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 17 h
Visita guiada por las cavas y recorrido por la bodega. Por coordinación previa para armar grupos llamar al Cel. 098392470.
Venga a disfrutar en familia de un evento diferente.
Organiza: Bodega Ángel Fallabrino.
Hospital “Gustavo Saint Bois” (1922-2022): a 100 años de sus primeros planos arquitectónicos
Camino Fauquet 6358
Sábado 1, de 10 a 16 h
Visitas guiadas cada hora y media, de 10 a 11.30 h, de 12 a 13.30 h, y de 14 a 15.30 h) por:
Hospital “Saint Bois” y el “Pabellón Martirené”.
Muestra de copias de los planos arquitectónicos originales de 1922.
Inauguración de un banco patrimonial restaurado en el Pabellón Martirené.
Visita al “Espacio Patrimonial” del Hospital.
Organiza: Hospital “Gustavo Saint Bois”.
Charla temática: Variedad de UVA del Río de la Plata
Bodega Beretta, inscripción previa
Camino La Renga 2443
Sábado 1 y domingo 2, de 10.30 a 17 h
Destacando a China Zorrilla como figura del Río de la Plata, se realizará una cata de vinos y una charla informativa de las diferencias de la variedad Malbec y la variedad Tannat. Horario de cata: a las 11.30 h, y a las 15.30 h.
El ingreso a dicha actividad es sin costo, pero se solicita inscripción previa con un mínimo de 24 horas de anticipación. Teléfono 097 037 534 o bodegaberetta@gmail.com; www.vinosfinosberetta.com
Los portones estarán cerrados, se permitirá el ingreso solamente a quienes realizaron la reservas.
Organiza: Leticia Villalba, Bodega Beretta.
Sendero Eco-arqueológico Mainumby
Área protegida Humedal del Río Santa Lucía
Calle Mainumby al final
Sábado 1, de 13 a 17 h
Visitas guiadas a las 13 h, 14 h, 15 h, y 16 horas. Sendero de dificultad baja a media. Inscripciones hasta 24 horas antes a cirat@dicyt.gub.uy
Organizan: Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial (CIRAT, San José), PIAAD-Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología-MEC-Intendencia de San José, Guardaparques y Comisión Humedales del Santa Lucía, IM.
Sitio de Memoria de La Tablada | visita guiada
Camino Melilla entre Luis E Pérez y Antonio Rubio
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 17 h
Recorrida por el Sitio, visita al edificio. Muestra de la fotogalería “Historias de La Tablada. Las capas de la memoria”. Visita a la huerta comunitaria.
Organiza: Colectivo memoria de La Tablada.
Museo de la Memoria - MUME, ex quinta de Máximo Santos
Av. Instrucciones 1057, entre Corneille y Br. José Batlle y Ordóñez.
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 19 h
- Visita libre a exposición permanente del museo de la Memoria, exposiciones temporales y parque del museo.
- Visitas guiadas a las 13 h, 15 h, y 17 horas.
Accesibilidad para discapacitados motrices y personas con baja visión.
Museo en las instalaciones de la antigua Quinta de Santos, Monumento Histórico Nacional, y Sitio de Memoria Histórica.
Organiza: Museo de la Memoria, Departamento de Cultura, Intendencia de Montevideo.
Museo Nacional de Antropología / visitas guiadas y exposiciones
Av. de las Instrucciones 948 entre Av. Millán y Cayetano Silva
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 18 h
Durante todo el horario: Apertura del portón por Av. Millán entre Loreto Gomensoro y Ernesto Herrera, que fuera antiguamente la entrada principal a la Quinta Mendilaharsu. También, estará habilitado el acceso por la Av. de las Araucarias que se ingresa desde la Av. de las Instrucciones.
A las 13 h, 15 h, y a las 17 horas - Visitas guiadas al museo por la casa quinta de perteneciera a la familia Mendilaharsu, conocerán sus historias, sus habitaciones.
De 12 a 18 h. Exposiciones para recorrer:
- Inauguración China Zorrilla, un icono cultural. Muestra a cielo abierto en el jardín del museo, dedicada a la figura homenajeada en esta edición N.° 28 Concepción China Zorrilla, “Cultura de dos orillas”.
- Logros de la Humanidad durante la Prehistoria. Narra algunos de los logros más significativos ocurridos durante la prehistoria y que han tenido un papel decisivo en el desarrollo de la humanidad.
- Caleidoscopios culturales. Muestra la diversidad cultural desde una colección etnográfica integrada por doce objetos procedentes de siete culturas de distintas partes del mundo.
- Miradas. Pioneras de la arqueología uruguaya. Esta exposición tiene como objetivo visibilizar y homenajear la labor de las primeras mujeres en el desarrollo de la arqueología uruguaya.
- El misterio de las horquillas de astas de ciervo. Una exposición para aprender y conocer sobre astas de ciervo perforadas realizadas hace unos 1800 años por grupos humanos prehistóricos que ocuparon el oeste del actual territorio uruguayo.
- Antropología social del Uruguay: miradas al trabajo de campo etnográfico. Muestra fotográfica a cielo abierto en la Av. de los Plátanos del museo, ilustran el trabajo de campo de antropólogos/as sociales uruguayos/as, sobre las investigaciones realizadas en Uruguay, Brasil, Chile y Senegal entre los años 2011 y 2017 (AUAS-MNA).
- Historias bajo el parquet. Hallazgos arqueológicos durante la realizaron de obras edilicias en las instalaciones del museo en el año 2019.
- Retazos: juego, memoria y patrimonio en Paso de las Duranas. La muestra es producto del proyecto “Juego, tiempo libre y ocio. Memoria lúdica y patrimonio cultural en el barrio Paso de las Duranas” realizado en colaboración entre ISEF, FIC, AGU y MNA.
Organiza: Museo Nacional de Antropología.
Museo de la Estación Peñarol “Don Edgar Mazza” | exposición de material ferroviario antiguo
Shakespeare 1619 entre Br. Aparicio Saravia y camino Cnel. Raíz
Sábado 1, de 10 a 18 h
Exhibición de artefactos ferroviarios antiguos y material fotográfico. Muestra de trenes miniatura escala H0.
Organiza: Círculo de Estudios Ferroviarios del Uruguay.
Talleres “Peñarol” AFE | exhibición de vehículos ferroviarios antiguos
Br. Aparicio Saravia 4724 esq. Bruno de Rivarola
Sábado 1, de 10 a 18 h.
Exposición y muestra de vehículos ferroviarios antiguos tales como locomotoras a vapor, coches de pasajeros y vagones de carga.
Se podrá verificar la confirmación de este evento, días antes de la fecha prevista en la página web de CEFU: https://www.facebook.com/cefu-museo-ferroviario.
Organizan: Círculo de Estudios Ferroviarios del Uruguay - Administración de Ferrocarriles del Estado.
Encuentros de la cultura. Uruguay-Polonia
Casa Polaca
Camino Castro 691 esq. María Orticochea
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 17 h
Exposición y videos sobre el arte, la educación y la historia de Polonia y su relación con el Uruguay. Charla sobre el aporte de destacados inmigrantes polacos a la cultura nacional a las 16 horas del sábado y domingo.
Organiza: Sociedad Polonesa Mariscal José Pilsudski.
Historia del Prado y muestras patrimoniales
Museo Paso de las Duranas
Camino Castro 832 entre Av. Millán y Sipe
Sábado 1, de 11 a 20 h
El Prado, sus viejas quintas y la exposición rural. Fotografías y recuerdos. Álbumes de figuritas y revistas de historietas de los años cincuenta en adelante. Instalación sobre los mundiales de 1930 y 1950. Futbolistas de dos orillas que fueron tapa de la revista El Gráfico. Exposición de cajitas de fósforos Luna; Victoria; Ancla; extranjeras y otras series temáticas.
Organiza: Museo Paso de las Duranas.
La Bicicleta como Patrimonio
Museo de la Bicicleta Uruguay
Av. Millán 4322 esq. Instrucciones
Domingo 2, de 15 a 20 h
A las 16.30 h, y a las 18 h. Visitas guiadas en ambos horarios.
19 h. Espectáculo musical: Germán Castro y los espejos.
La planta baja es accesible.
Organiza: Museo de la Bicicleta Uruguay.
Observatorio Astronómico Los Molinos | jornada de puertas abiertas
Camino de los molinos 5769 (esq. Camino a la cuchilla Pereira)
Sábado 1, de 16:30 a 20:30 h
Jornada de puertas abiertas del observatorio con charlas informativas a las 17 h, 18.15 h, y 19.30 h, recorridas guiadas por el instrumental y observación astronómica (a cielo abierto y por telescopio). La actividad es al aire libre y se suspende por mal tiempo (en caso de dudas, comunicarse a través de redes sociales o al correo visitas@oalm.gub.uy). Se recomienda concurrir en vehículo propio ya que la línea de ómnibus G8 (a una cuadra aproximadamente del observatorio) finaliza sus servicios sobre las 20 h. (recordamos que los vehículos visitantes no pueden ingresar al predio). Recomendamos llevar abrigo y repelente, así como algo para comer/beber si van a permanecer toda la jornada.
Más información en Facebook (Observatorio Astronómico Los Molinos), Twitter (@oalmuruguay) e Instagram (@oalmuruguay). Sitio web: www.oalm.gub.uy
Organiza: Observatorio Astronómico Los Molinos.
Chacra La Redención | recorrido libre
Camino de la Redención 6881
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Chacra La Redención. Este antiguo casco de estancia, a 15 minutos del centro de Montevideo, perteneció al Dr. Manuel Herrera y Obes, quien fuera ministro de Relaciones Exteriores y luego a Julio Herrera y Obes, presidente de la República. Te invitamos a realizar un recorrido por la historia del lugar y viajar en el tiempo a un lugar emblemático donde actualmente se realizan eventos y es punto de encuentro de las nuevas generaciones. Te esperamos.
Organiza: Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel.
Estancia Taranco
Camino La Redención y Camino Felix Buxareo
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita al histórico casco de la estancia en un marco natural en el extremo noroeste del Departamento de Montevideo.
Antiguamente éste lugar de privilegio fue parte de la Banda Oriental, luego perteneció a la Corona Española y tiempo después al Brigadier Manuel Oribe pasando luego a la familia Taranco, concretamente Don Felix Ortiz de Taranco, quien le hace refacciones y cambios en su estructura, que existen al día de hoy. El casco principal fue realizado por el Arq. Christofersen y sus jardines diseñados por Thays en 1930.
En ambos días se contará además con una amplia plaza de comidas; feria de artesanos; paseos a caballo y en carreta; música en vivo.
Por informes, reservas e inscripciones previas +598 99 184 575
Organiza: Vecinos de Rincón de Melilla (sociedad de facto), representan: María Zeballos, Sylvia Borges y Susana Garrone.
Día del Patrimonio en Facultad de Agronomía
Av. Garzón 780 entre Av. Millán y María Orticochea
Sábado 1, de 10 a 18 h
Recorrida por edificio central, obra del arquitecto Américo Maini, inaugurado en 1909. Se visitarán: Sala del Consejo, Anfiteatro y Salón de Química. Observación de fachada, patios, escaleras y pisos que reflejan la influencia de la arquitectura modernista en el Uruguay. Recorrida por el jardín observando árboles de interés. Proyección de video conmemorando al cumplir diez años del Taller de Teatro de Bienestar Universitario, que se realiza en Facultad de Agronomía.
Organiza: Facultad de Agronomía / Comisión de Patrimonio.
Festejamos los 150 años de Villa Colón
Plaza 12 de Octubre
Av. Lezica entre Pinta y Santa María
Sábado 1, de 10 a 17 h
Actividades en Plaza 12 de Octubre, lugar de referencia del Barrio:
- Feria de emprendedores.
- Charlas sobre la historia del Barrio, y recorridas por el territorio, conozca nuestro Patrimonio urbano y rural.
- Espectáculo artístico en la plaza al finalizar la jornada.
Organiza: Municipio G.
CANELONES
Visita el Complejo Patrimonial de Aguas Corrientes
Casa del Agua, usina de vapor, OSE
Av. Del Parque entre las calles Eduardo Melo y Ambrosio Lezica
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visitas guiadas en Museo Casa del Agua, Centro de Interpretación del Complejo Patrimonial de Aguas Corrientes, tiene accesibilidad para personas con discapacidad (las visitas se realizan por grupos de no más de 20 personas).
Visitas guiadas a usina de vapor, testimonio de la Revolución Industrial, fue la primera usina que abasteció de agua corriente a Montevideo a partir de 1871: horarios 10.15, 11.15, 12.15, 13.15, 14.15, 15.15 y 16.15. La usina no tiene accesibilidad para personas con discapacidad, pero se encuentra en un entorno natural accesible, con vista al río.
Organiza: Obras Sanitarias del Estado (OSE).
Museo "Escuela Granja"
Escuela N.° 29 "Nilda Elena Solari de Santoro"
Ruta 64 km 5, 500
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 18 h
Recreación de actividades de la época de Escuela Granja, por ejemplo: cosecha de maíz artesanal.
Escuela rural creada en el año 1877 con características de escuela granja por espacio de 30 años a partir de 1947.
Organiza: Escuela N.° 29, Dirección, Comisión de Fomento y Grupo impulsor del Museo.
Recorrido Histórico "Valores Canarios"
Cementerio de Canelones
Álamo de Suárez s/n
Sábado 1, 15 h
Recorrido histórico: Homenaje a las figuras de trayectoria artística, política y social de Canelones.
Organiza: Intendencia de Canelones, Dirección Necrópolis.
Museo del Primer Gobierno Patrio | exposición histórica
Jefatura de Policía de Canelones, Tomás Berreta esq. Batlle y Ordóñez
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Exposición permanente del Período Artiguista y de Gobiernos Patrios y Nacionales. Difusión de la vida artística de China Zorrilla.
Organiza: Jefatura de Policía de Canelones, Ministerio del Interior.
Museo arqueológico Antonio Taddei
Joaquín Suárez y Monegal. Prado - Parque Cultural
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
China Zorrilla a través del cine, y muestra homenaje a los cines de Canelones: Lumiere, Rodó y Politeama.
Ambientación de la sala con mobiliario de la época.
Los visitantes podrán viajar en el tiempo y disfrutar:
Sábado, a las 17 h proyección Esperando la carroza.
Domingo, a las 17 h Besos en la frente.
La muestra homenaje a los cines se extenderá hasta el lunes 31 de octubre.
El Museo cuenta con rampa para ingreso y gabinetes higiénicos.
Organiza: Intendencia de Canelones.
Día del Patrimonio en Bodega Familia Deicas
Ruta 5 km 38,2, localidad de Juanicó
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16.30 h (último ingreso).
Recorrida guiada por el casco histórico de la antigua posada Jesuítica.
Organiza: Establecimiento Juanico S.A.
"Puesta en valor del Patrimonio Natural"
Museo Teniente Gral. Máximo Tajes
Parador Tajes, Los Cerrillos ruta 46 km 51
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 19 h
Visitas guiadas en el Museo, exposición fotográfica "Puesta en valor del Patrimonio Natural de Parador Tajes".
Participación de MURUCAL: Mujeres rurales.
Acceso con rampa.
Organiza: Museo Tte. Gral. Máximo Tajes. Servicio de Tutela Social de las FF.AA.
Museo en formación | Sede Rotary Club Santa Lucía
- Legnani entre J. Suárez y W. Beltrán
Sábado 1 y domingo 2, de 16 a 19 h
Muestras de azulejos de los siglos XIX y XX. Objetos litúrgicos del siglo XIX entre otros. Accesibilidad universal.
Organiza: Rotary Club Santa Lucía.
China Zorrilla: Cultura de dos orillas
Centro Cultural José Enrique Rodó
Av. Rivera 262
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Pequeña muestra de diseño floral creativo abstracto basándose en el título "China Zorrilla: Cultura de dos orillas"
Organiza: Ibirapitá Garden Club Santa Lucía.
Taller Van Gogh | Retrato pintado
Constitución y Rodó, Santa Lucía
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Taller Van Gogh / Retrato pintado
Constitución y Rodó, Santa Lucía
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
El taller abre sus puertas al público en general. Muestra de trabajos del alumnado y últimas obras de la artista plástica Cyntia Saura.
Organiza: Taller de Arte Van Gogh.
"Símbolos"
Cementerio de Santa Lucía
Diego Lamas y Rivera s/n
Del 26 al 30 de setiembre 16 h
Invitación a instituciones educativas para la búsqueda de símbolos culturales e históricos.
Organiza: Intendencia de Canelones.
Museo en miniatura “El Garage”
Diego Lamas entre Treinta y Tres y Federico Capurro, Santa Lucía.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 19 h
Muestra de la historia en miniatura de maquinaria agrícola, tractores, automóviles, motos, aviación, entre otras reproducciones hasta 1950.
Organiza: Museo privado.
Club de Leones de Santa Lucía | exposición de arte y actividades varias
Club de Leones de Santa Lucía
Dr. Luis Alberto de Herrera esq. Br. Batlle y Ordóñez
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 18 h
Exposición de arte y stand de artesanos locales.
Presentación: Monólogo del género autoficción "Vida nada me debes".
Los Garufa Cuarteto Musical con música de ayer y de hoy.
Actividades con UNASEV, ULOSEV, ACU y POLICIA CAMINERA en el mes de la Prevención de Accidentes de Tránsito.
Programa de Radio 90.1 FM ideal en vivo.
Desde la Ciudad del Río. Programa Nuestro Canto también FM 90.1 FM ideal. Semanario El Pueblo y Telenoticias Once.
Organizan: Comité de Jubilados, Centro Cultural José Enrique Rodó, Artistas Locales, Municipio de Santa Lucía, Club de Leones de Santa Lucía.
Parque jardín Cinereas
Jardín temático Santa Lucía
Empalme de rutas 81 y 62 (primer tramo) sobre camino vecinal a 3 cuadras, Santa Lucía.
Domingo 2, de 9.30 a 12 h y de 16 a 18.30 h
Recorridas guiadas por los diferentes sectores temáticos del jardín, el cual consta de diferentes estilos.
Organiza: Senderos Santa Lucía - Turismo rural.
"La Plaza de Deportes": patrimonio en movimiento
Centro deportivo recreativo de Santa Lucía "Zoilo Saldombide"
Gral. Mitre entre Ramón Irigoyen y Felipe Lacueva
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
Muestra fotográfica y una clase abierta con distintas franjas de edad.
La plaza de deportes a sus 93 años es un lugar de encuentro para profundizar el sentimiento de pertenencia y reafirmar la práctica de actividad física y deporte como un patrimonio que debemos fomentar y desarrollar. Nuestra plaza es accesible.
Organiza: Secretaría Nacional del Deporte, Municipio Santa Lucía.
Pinacoteca Juan Fuentes
La Casa de Juan Joaquín Suárez 140, Santa Lucía
Sábado 1, de 13 a 20 h
Exposición de obras plásticas, óleos y yesos.
Organiza: Grupo Vasseur / Santa Lucía.
A través de nuestra Sala Homenajeamos a CHINA
Ex Centro Auxiliar
Luis Alberto de Herrera s/n entre Rodó y Chile
Sábado 1, de 15 a 18 h
Muestra de la biblioteca y pensamientos de CHINA Zorrilla.
Organiza: Asociación de Maestras Jubiladas.
China, mirada diversa
Casa Viva, espacio socio cultural
Mateo Legnani 231
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Pintura mural, homenaje en vivo.
Instalaciones y exposición sobre China Zorrilla.
Organiza: Casa Viva.
Club Ciclista Alas Rojas de Santa Lucía
Mitre 459 esq. Joaquín Suárez
Domingo 2, de 10 a 13 h
Recorrido por la institución, su historia. Se tienen acceso para personas con discapacidad.
Organiza: Club Ciclista Alas Rojas.
Homenaje a China Zorrilla
Plaza Tomás Berreta
Domingo 2, de 18.30 a 19 h
Propuesta artística de música y danza en relación con la temática del Día del Patrimonio.
Organiza: Grupo de Danzas Río Arriba.
Quinta Capurro | homenaje a China Zorrilla
Boulevard Federico Capurro 555 esq. Roosevelt
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
Visita guiada cada 1 hora.
Muestras permanentes y semipermanentes.
Organiza: Intendencia de Canelones, Dirección de Patrimonio.
Homenaje a Concepción China Zorrilla
Centro Cultural Museo "José E. Rodó"
Rivera 262 entre Rodó y Chile
Sábado 1 y domingo 2, de 8 a 19 h
Se podrá visitar las instalaciones del interior y exterior del Museo.
Muestra plástica artista Cyntia Saura. Presentación de los Talleres de Formación Cultural Manicura Peluquería, Cocina, Manualidades, Dibujo-Pintura, Taller Literario, Teatro, Corte y Confección.
Sábado 1 de octubre
16.30 h. Actuación de los alumnos del Taller de GUITARRA dirige Fernando Firulo.
17.30 h. Actuación del CORO "ATRAPASUEÑOS" dirige Raúl Jaimes.
18.15 h. Proyección de película Elsa & Fred protagonizada por CHINA ZORRILLA.
Organiza: Centro Cultural Museo "José E. Rodó".
Lectura de las cartas que China nunca envió
Club Social 23 de Marzo
Roosevelt esq. Antonio Legnani s/n.
Domingo 2, 17 h
Actores de Santa Lucía leerán su trabajo epistolar nunca enviado.
Local con acceso para discapacitados.
Organiza: Club Social 23 de Marzo.
Granja turística Hortifrutícola Ruta 62 | visita guiada
Ruta 62, km 60, Paraje Rincón de Vidal. Acceso por Ruta 81, km 5.500, Carretera a Paso del Sordo a 1.5 km de Ruta 81.
Domingo 2, de 9 a 12 h y de 14 a 18 h
Ameno recorrido acompañado por sus dueños, el Sr. Freddy Fourcade y su señora, Carmen, quienes mostrarán las modernas tecnologías con cuidado del ambiente, utilizadas en la producción de frutas y hortalizas, como es la variedad de duraznos INIA Santa Lucía formada en el establecimiento.
Organiza: Grupo de turismo rural Senderos Santa Lucía.
Antigua Carpintería y Herrería Villarino | visita asistida
Anânda
Camino Esteban (ex Ruta 107 vieja) entre ruta 107 km 4,5 y ruta 33 km 35,5, entrada con dos palmeras grandes.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Se podrá acceder a las instalaciones en una visita semiguiada durante los horarios y días establecidos teniendo un acercamiento a la vida agro-industrial del siglo XX en los principios de lo que ahora es llamado Villa Nueva.
Organiza: Anânda.
Megafauna en el Arroyo del Vizcaíno
Colección paleontológica
Arroyo del Vizcaíno / SAUCE-P
Predio del Liceo Nº2 de Sauce: Santa Isabel esq. Francisca pascual de Artigas
Sábado 1 de octubre, de 14 a 18.30 h
Te invitamos a recorrer junto con paleontólogos la colección de fósiles del Arroyo del Vizcaíno, un yacimiento extraordinario con miles de restos de mamíferos gigantes: perezosos terrestres, gliptodontes, tigres dientes de sable y otros animales extintos. Recientemente declarado Monumento Histórico Nacional.
¿Qué diversidad de animales fósiles encontramos bajo las aguas del arroyo?
¿Cómo era esta fauna de mamíferos gigantes que vivió en Uruguay hasta hace 10.000 años?
¿Qué tamaño tenían y por qué se extinguieron?
¿Cómo fue el descubrimiento del yacimiento en 1997?
¿Cuántos y cómo son los fósiles de la colección?
¿Cuáles son las tareas de investigación, conservación y digitalización que llevamos adelante en el laboratorio?
Organiza: Colección paleontológica Arroyo del Vizcaíno / SAUCE-P / Universidad de la República
Muestra "Sauce revelado" del artista Eduardo Ancel
Centro Cultural y Museo Casa de Artigas (CCCA)
Av. Artigas s/n esq. Carmelo René González Sauce
Inauguración de la exposición: sábado 1 de octubre a las 19.30 h
Exposición: de 9 a 21 horas desde el domingo 2 de octubre hasta el 30 de octubre inclusive.
Sauce Revelado, es una muestra de fotografías en blanco y negro, del artista y fotógrafo sauceño Eduardo Ancel, que busca provocar una experiencia múltiple: reconocer lugares y personas que han sido parte de la vida cotidiana de los/as sauceños/as, viajar en el tiempo y permitirse vivir emociones que nos constituyen como sujetos.
Las imágenes que componen la muestra fueron tomadas en Sauce, con cámara analógica entre la década de los 90 y 2000, y que en su proceso de digitalización no recibieron intervención, por lo que puede apreciarse en ellas, las partículas de polvo, las pelusas, y otros elementos que dan cuenta del tiempo transcurrido.
En este sentido, la muestra expone una mirada retrospectiva de la ciudad, en el formato de rollo de 36 exposiciones, que genera un recorte de momentos sin retorno, pero al mismo tiempo presentes en la memoria colectiva. Se trata de fotografías para mirar y para escuchar.
El edificio del CCCA cuenta con rampas de accesibilidad y baño inclusivo.
Organiza: Centro Cultural y Museo Casa de Artigas. Red de Museos de Canelones. Dirección General de Cultura. Gobierno de Canelones.
Fin de Semana del Patrimonio en Santoral
Santoral Restaurante y Posada
Rambla Mansa esquina República Argentina
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 17 h
Visitas guiadas a la casa Santoral, conocer su historia y la del balneario.
Exposición de la Cineasta y Artista plástica Mariana Viñoles, proyecciones.
Organiza: Santoral Restaurante y Posada.
Exposición de Medios
Rambla Tomás Berreta y Diagonal Sur
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 15 h
Exposición de Medios Marítimos y Terrestres, en el frente de la unidad con personal a cargo para información al público.
Organiza: Armada Nacional.
China Zorrilla desde ALSUR
Teatro ALSUR
Roger Balet 47 esq. Av. Artigas
Sábado 1 y domingo 2, de 16 a 20 h
Visitas guiadas con apoyo de estudiantes del área de Turismo de UTU Atlántida / Escuela Técnica de Costa de Oro por las instalaciones del Teatro, camarines y detrás del escenario, proyección de la película "Esperando a la Carroza" protagonizada por China Zorrilla y representación teatral de Jacobo Langsner bajo la dirección de Carlos Muñoz en homenaje a China Zorrilla.
Organiza: Gestión y Producción de Teatro ALSUR.
Exposición abierta en la Prefectura de La Floresta
Lavalleja y Rambla s/n, Balneario de la Floresta Departamento de Canelones
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Exposición de medios náuticos y terrestres en el frente de la Unidad sin acceso a instalaciones.
Organiza: Armada Nacional.
Un aplauso para China
Centro de Barrio, Municipal N.° 1
Calle. Bari González esq. Rodolfo Torres García
Sábado 1, 16 h
Mediante cartas, anécdotas y su labor artística se podrá tener un retrato de una personalidad que es casi un ícono. Local con acceso para discapacitados.
Organiza: Teatro Pilares.
Jornada del Patrimonio en el Museo Aeronáutico
Museo Aeronáutico “Cnel. (Av.) Jaime Meregalli”
Ruta 101 km 19.800, Ciudad de la Costa
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Muestras estáticas, diversos stands, juegos inflables, food-trucks.
La propuesta para este año también incluye ingreso a naves en exposición con guía, vuelos en simuladores con cadetes aviadores, y personal de la Asociación Amigos del Museo Aeronáutico, exposición de vehículos militares antiguos, muestra de equipos de búsqueda y rescate utilizados por la Fuerza Aérea Uruguaya.
También podrán presenciar ejercicios de movimientos automáticos del grupo de Alumnos de la Escuela Técnica de Aeronáutica y a la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Organiza: Fuerza Aérea Uruguaya.
Proyección de películas de China Zorrilla
Life Cinema - Costa Urbana
Av. Giannattasio km 21 Ciudad de la Costa
Sábado 1 y domingo 2, de 13.30 a 15.30 h (para ambas fechas)
Sábado 1, 13.30 h, Elsa y Fred.
Domingo 2, 13.30 h, Esperando la Carroza.
Se cuenta con accesibilidad universal para personas con discapacidad.
Organizan: Municipio de Ciudad de la Costa. Dirección General de Cultura. Intendencia Municipal de Canelones. Embajada de Argentina. Shopping Costa Urbana. Life Cinemas.
Sub Prefectura de la Ciudad de la Costa | muestra estática
Rambla Costanera y Márquez Castro, bajada 22
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 14 h
Exposición de vehículos marítimos y terrestres.
Organiza: Armada Nacional.
Concepción China Zorrilla: Cultura de dos orillas
Parque Martinelli
Ruta 102 km 24
Sábado 1, de 10 a 16 h
Exposición fotográfica y audiovisual: China Zorrilla
Organiza: Rogelio Martinelli S.A.
50 años del Liceo El Pinar N.° 1
Río Negro s/n esq. Pérez Butler, El Pinar
Sábado 1, de 10 a 12.30 h
50 años del Liceo El Pinar N.° 1
Río Negro s/n, esquina Pérez Butler, El Pinar.
Sábado 1, abierto de 10 a 12.30 h
10 a 12.30 h. Visita guiada. Fotogalería.
11.30 h. Presentación audiovisual.
12 h. Actuación del Coro liceal.
Organiza: Liceo El Pinar 1, Comisión Historia del Liceo.
UNI3 Ciudad de la Costa - Homenaje a China Zorrilla Día del Adulto mayor
Sede de UNI3 Ciudad de la Costa
Río Po (Manzana 33), esq. Becú, Lagomar Sur
Sábado 1, de 11 a 17 h
Actividades teatrales y musicales. Accesibilidad universal.
Organiza: UNI3 Ciudad de la Costa.
Una "china" de película
Parque Roosevelt, fracción 2, Ludoteca Luis Perico Pérez Aguirre.
Parque Roosevelt, Av. de las Américas entre Av. de la Playa y Av. Racine.
Sábado 1, de 13 a 18 h
Proyecciones de películas donde China Zorrilla es protagonista e intervenciones artísticas en el parque.
Bibliotecas Colgantes (hamacas paraguayas) con historias de China Zorrilla para leer.
Organiza: Intendencia de Canelones, Dirección del Parque Roosevelt.
Coccione. Obra de teatro
Centro cultural Serendipia
Calle De los Leones entre Calle 70 y Calle 71
Sábado 1, 20 h
Unipersonal sobre la vida de China Zorrilla.
Organizan: Centro cultural Serendipia y Grupo de teatro Acuarela.
Caminata patrimonial, de integración, por centros culturales vecinos, desfile primaveral y espectáculo en Solymar
Sede Comisión Fomento Residencial Solymar punto de encuentro y llegada.
Calle Montevideo y Obligado, Solymar Sur
Sábado 1 y domingo 2, de 16 a 20 h
Sábado, 16 h. Comienzo actividad con reseña sobre el Día del Patrimonio en homenaje a China Zorrilla, para luego comenzar la caminara guiada, finalizando a las 18.30 horas con la proyección de cine: película Elsa y Ted.
Domingo, 16 h. Inicio de la caminata guiada por centros culturales: Comisión Fomento Residencial Solymar, Rotary, Glorieta-Bosque, Centro Serendipia, Centro tercera edad Amanecer, y Liceo N.° 1 de Solymar, regresando a las 18 horas, para disfrutar del desfile primaveral, muestras de las instituciones mencionadas, y cierre con espectáculo al aire libre.
Organiza: Comisión de Fomento Residencial Solymar.
Expo Entre Rieles
Club Social Uruguayo del Este
Lavalleja s/n, Empalme Olmos
Sábado 8 de octubre, de 14 a 21 h
En el "Barrio Histórico" de Empalme Olmos: exposición interactiva de productores y artesanos locales, acompañados de una muestra artística local que tiene como fin dar a conocer nuestro patrimonio, revitalizarlo y disfrutarlo todos juntos.
Organizan: Club Social Uruguayo del Este y Asociación Pro Fomento de Empalme Olmos.
Museo Ferroviario "Don Eduardo Hernández Peña"
Municipio de Empalme Olmos, entrada por Ruta 8 km 39.500, rotonda y Ruta 82, por esta un kilómetro al norte.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18.30 h
Visita guiada al museo, telegrafía interactiva, equipos de comunicación entre estaciones interactivos, maqueta analógica con circulación de trenes en miniatura (escalas 0.87 y 0.27) con sonido real.
Historia del ferrocarril al este del país y del nacimiento de Empalme Olmos.
Organizan: Gobierno de Canelones, Dirección General de Cultura, Dirección de Patrimonio, Museos de Canelones, Municipio de Empalme Olmos, Museo Ferroviario Local.
Viña Varela Zarranz | visita guiada
Ruta 74 km 29, Joaquín Suárez
Sábado 1, visita guiada: 11 h, 13 h, y a las 15 h
Viña Varela Zarranz
Ruta 74 km 29, Joaquín Suárez
Sábado 1, visita guiada: 11 h, 13 h, y a las 15 h
Tour guiado por viñedos y bodega familiar, de larga tradición, que comenzó en 1933 cuando los hermanos Don Ramón y Don Antonio Varela fundaron su primera bodega.
Organiza: Viña Varela Zarranz
Vivero Nacional y Museo de la Madera | visita guiada
Vivero Nacional Dr. A. Gallinal
Ruta 6 km 21.700 - Toledo Canelones
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorrida por las instalaciones del primer Vivero de producción de plantas forestales del país y visita al Museo de la madera situado en el edificio patrimonial que data del año 1809.
Organiza: Dirección General Forestal.
Día del Patrimonio - Escuela Militar
Ruta 6, km 22.500. Toledo, Canelones
Sábado 1, de 10 a 16 h
Demostración de la Banda de Músicos del Instituto y recorrida por el frente exterior de la Escuela.
Organiza: Escuela Militar.
Encuentro de Teatro China Zorrilla
Centro Cultural Carlitos Las Piedras
Av. Artigas s/n
Miércoles 5, jueves 6 y viernes 7 de octubre, de 9 a 20 h
Encuentro de artistas de las artes escénicas. Mesas de pensamiento sobre creación, dramaturgia, puesta en escena, crítica teatral.
Organiza: Municipio de Las Piedras- Gobierno de Canelones.
La Huella de los Zorrilla en los Pagos de Las Piedras
Centro Cultural Miguel Ángel Pareja
Av. de las Instrucciones del Año XIII y Vía Férrea
Sábado 1, de 18 a 20 h
Una conferencia que relata el resultado de la investigación, realizada por Alejandra Freire y Marcel Suárez, sobre la presencia de los Zorrilla en la ciudad de Las Piedras, con foco en China Zorrilla.
Organiza: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja.
Arte se mueve
Actividades en el Obelisco, y en el barrio Pilarica
Julio Sosa esq. Castilla / San Luis
Sábado 1, en el Obelisco, de 15 a 19 h
Domingo 2, en barrio Pilarica, de 15 a 19 h
Actividad a cargo de artistas de la zona que generarán sinérgicamente propuestas interactivas con los participantes.
Posee accesibilidad para las personas con discapacidad.
Organizan: Red de vecinos y vecinas, instituciones educativas, organizaciones y colectivos.
Biografías y documentos de Robert Carmona y Rosa Luna
Casa de la Cultura José Nene Pérez.
Br. Artigas s/n de Progreso Canelones
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 15 h
Fotos, indumentaria, material de acciones sociales, videos, música, premios, diplomas y documentos varios de estos dos grandes personajes del fútbol y la cultura nacional e internacional. Cuerda de tambores y bailarina en vivo.
Organiza: Gol a la Vida, Tribu de Rosa Luna apoya Municipio de Progreso.
China Zorrilla en las Dos Orillas
Club Social Progreso
Ruta 68, km 28
Sábado 1, 19 h
Charla y exposición sobre la vida de China Zorrilla.
Organiza: Comisión de Amigos del Patrimonio del Territorio de Progreso.
DURAZNO
Inauguración de exposición sobre el Bicentenario de Durazno
Museo Histórico Casa de Rivera
Gral. Manuel Oribe 775
Sábado 1 y domingo 2, de 9.30 a 20 h
Exposición de carácter histórico. Local con accesibilidad.
Organiza: Museo Histórico Casa de Rivera.
Museo "Tte. Gral. Pablo Galarza"
Regimiento "Tte. Gral. Pablo Galarza" Caballería Blindado N.° 2
Calle Tte. Gral. Pablo Galarza 955 esq. Joaquín Suárez
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 16 h
Recorridas por el Museo y exposición de vehículos blindados.
Organiza: Ejército Nacional - Regimiento de Caballería Blindado N.° 2.
RINCÓN DE BAYGORRIA
Central Hidroeléctrica del Río Negro | visita guiada
Central Rincón de Baygorria
Ruta 4, km 272
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 12 h, y de 14 a 17 h
Visita guiada a las instalaciones de la Central. Tiene accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
SARANDÍ DEL YÍ
Museo "Batalla del Río de la Plata"
Escuadrón "Sarandí del Yí"
Ruta 6 km 210
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 16 h
Recorridas por el Museo.
Organiza: Ejército Nacional - Regimiento "Tte. Gral. Pablo Galarza" de Caballería Blindado N.° 2.
FLORES
Exposiciones permanentes y temporales
Ex Estación de AFE
Mario Alcides López s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
Muestras permanentes: paleontológica y antropológica, y creación del departamento de Flores.
Organiza: Museo Histórico Departamental y Centro de Exposiciones "Dr. Fernando Gutiérrez".
Charla "El aporte de la familia Zorrilla a la cultura nacional"
Parroquia de la Santísima Trinidad
Francisco Fondar (frente a Plaza Constitución)
Setiembre
Por más información solicitar a: direccioncultura@flores.gub.uy
Organiza: Comisión de Patrimonio Departamental de Flores.
Parroquia de la Santísima Trinidad
Santísima Trinidad (frente a Plaza Constitución)
Sábado 1
Inauguración de una muestra temática. Información en www.flores.gub.uy
Organiza: Comisión de Patrimonio Departamental e Intendencia de Flores.
Plaza Constitución
Santísima Trinidad entre Herrera y Francisco
Sábado 1
Inauguración de la muestra de Arte Funerario de William Ramírez y Escribano Ramiro Tourreilles. Por más información: www.flores.gub.uy
Organiza: Intendencia de Flores y Comisión de Patrimonio Departamental.
Película Esperando la carroza
Cine Teatro Plaza
Francisco Fondar 619
Sábado 1, 19 h
Proyección de la película Esperando la carroza con China Zorrilla.
Organiza: Intendencia de Flores y Comisión de Patrimonio Departamental.
Película Elsa y Fred
Cine Teatro Plaza
Francisco Fondar 619
Sábado 1, 19 h
Proyección de la película Elsa y Fred, protagonizada por China Zorrilla.
Organiza: Dirección de Cultura y Comisión de Patrimonio Departamental de Flores.
FLORIDA
Inauguración de Museo a cielo abierto del Prado de la Piedra Alta
Prado de la Piedra Alta
Sábado 1 y domingo 2, espacio público
El Prado de la Piedra Alta en un programa de mejoras de su entorno, inaugura su museo a cielo abierto con la muestra sobre la creación del Prado y sus transformaciones a lo largo de su siglo de existencia como lugar de recreación de los floridenses. Espacio al aire libre, con accesibilidad universal.
Organiza: Intendencia Departamental de Florida, Dirección de Obras, Dirección de Cultura a través del Museo Histórico.
Los fósiles del Museo | apertura de muestra
Museo Histórico de Florida
Gral. Fructuoso Rivera 440
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 19 h
Muestra sobre los restos fósiles que se encontraron depositados en el Museo Histórico de Florida, algunos de ellos muy raros y de los que se encuentran pocos ejemplares. La planta baja del Museo cuenta con entrada accesible, la planta alta, donde se inaugura la muestra no posee accesibilidad, ya que se accede a la misma por escalera.
Organiza: Museo Histórico de Florida.
Patrimonio Funerario. Las historias del Cementerio
Cementerio de Florida
Rivera s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 11.30 h
Recorrida patrimonial por el cementerio de la ciudad de Florida, curiosidades, personalidades, nacionalidades que están allí, abriendo las puertas al Cementerio, como se concatenan historias y tragedias ocurridas en Florida. Análisis arquitectónico de algunos panteones, y una muestra a la entrada de la necrópolis de algunos planos y croquis de cuando la construcción del cementerio en 1896. Hay accesibilidad y es una actividad al aire libre que será conducida por un funcionario de la Dirección de Turismo de la IDF.
Organiza: Intendencia Departamental de Florida, Dirección de Higiene - Dirección de Turismo - Museo Histórico Florida.
Catedral - Basílica Santuario "Virgen de los Treinta y Tres"
Dr. Alejandro Gallinal 504
Sábado 1, a las 11 h, y domingo 2, a las 17 h
Catedral - Basílica Santuario "Virgen de los Treinta y Tres", posee una riqueza patrimonial considerable, fue fundada en 1805, y allí se encuentra la imagen de la Virgen de los 33 tallada en madera, la puerta de bronce de Belloni, las pinturas de Vitalli y la historia del departamento de Florida concentrada en ese edificio. Esta visita trata de narrar todo ello y la historia de quienes allí estuvieron.
Organiza: Diócesis Florida - Durazno.
Encuentro de Talleres Literarios de Florida
MAVEA - Museo de Artes Visuales Ernesto Alexandro
Barreiro 418 entre Independencia y A. M. Fernández
Sábado 1, 16.30 h
- Encuentro de Talleres Literario: Cardal - Prof. Álvaro de León; Sarandí Grande - Prof. Edith Pignata y Juan Carlos Fuentes; Fray Marcos y Florida - Prof. Carmen Rocca.
- Charla "El oficio de escritor", a cargo de Prof. Aldo Solé Obaldía.
- Cierre poético-musical, Prof. Mario Machado.
Organiza: Intendencia Departamental de Florida - Dirección Gral. de Cultura.
Exposición Colectiva - Artistas Florencia Martínez Aysa y Ernesto Casella
MAVEA - Museo de Artes Visuales Ernesto Alexandro
Barreiro 418 entre Independencia y A. M. Fernández
Viernes 30 de setiembre, 19.30 h
Exposición de artes plásticas de artistas floridenses
Organiza: Intendencia Departamental de Florida - Dirección Gral. de Cultura.
SARANDÍ GRANDE
Recreación de la Batalla de Sarandí
Parque Tomás Berreta de Sarandí Grande
Sábado 1, a las 17 h. Se recibe a las delegaciones, de noche fogones y canto criollo.
Domingo 2, a las 13 h. Desfile por la ciudad de Sarandí y recreación de la Batalla, con jinetes vestidos a la usanza, cañonazos de salva, y explicación de los acontecimientos. Esta actividad cuenta con el apoyo logístico del Ejército Nacional.
Organiza: Municipio de Sarandí Grande.
COLONIA
“El Carmelo le rinde homenaje a China Zorrilla”
Archivo y Museo del Carmen
Ignacio Barrios 208 entre Carmen y José Pedro Varela
Sábado 1, de 19 a 21 h, y domingo 2, de 15 a 17 h
Coloquio, partiendo de proyecciones de fragmentos de las actuaciones de China, intercambiando vivencias, anécdotas, con participación de autores locales y público en general.
Organiza: Archivo y Museo del Carmen.
Base ADES 4 - Carmelo, abierta
Calle José P. Varela s/n, Puerto Carmelo
Sábado 1 y domingo 2, de 9.30 a 17 h
Base abierta, charla informativa; anecdotario; muestra de equipamiento y exposición estática de embarcaciones.
Organiza: Base 4 –Carmelo– de la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales.
China, inolvidable
Casa de la Cultura
19 de Abril 246, ciudad de Carmelo
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
Encuentro de las dos orillas: homenaje a los rescatistas del Río
Museo de la Industria Naval
18 de Julio y Arroyo de las Vacas
Viernes 30 de setiembre, a las 15 h. y sábado 1, de 14:30 a 17 h
Invitamos a la ceremonia de apertura del fin de semana del patrimonio a realizarse el viernes 30 de setiembre a las 15 h en el puerto de Carmelo, donde se realizará un reconocimiento a la prefectura naval argentina, uruguaya y a ADES por su labor en el rescate de vidas en sus respectivas jurisdicciones. Estarán presentes autoridades de Prefectura Naval Argentina, Uruguaya, ADES, DGETP, Dirección de Cultura y de Turismo de la IMC, Municipio de Carmelo, Instituciones culturales de la ciudad, comunidad. Se realizará descubrimiento de placa conmemorativa y participará la Orquesta Institucional de UTU. En la sala de exhibiciones del Centro de Archivo y Documentación de la Industria Naval se realizará una muestra alusiva a la temática.
Organiza: Centro de Archivo y Documentación de la Industria Naval.
Prefectura del Puerto de Carmelo | muestra estática y visita guiada
Av. del Bicentenario 160
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Muestra estática de medios marítimos y terrestres.
Visita guiada a Centro de Control Carmelo.
Organiza: Armada Nacional.
Entrevista en la Piel e China y escenas de Esperando la Carroza. Muestra de dibujos, notas sobre China Zorrilla
Liceo 2 Carmelo Prof. Miguel Banchero Noain
José Pedro Varela esq. Ansina. Carmelo
Sábado 1 y domingo 2, 15 a 16 h
Sábado: Presentación de muestra sobre China a cargo de la Profa. de Historia del Arte Sandra Durand y el Prof. Roque Gómez de Dibujo. Pasillo de planta baja del liceo.
Domingo: Presentación de 5.° Artístico con escenas de la obra Esperando la carroza, a cargo de la Profesora María del Rosario Almandos, y breve "Entrevista a China" por alumnos de 6AE a cargo del Prof. Leonardo Martínez.
La docente Sandra Durand como profesora de Historia del Arte colabora contextualizando el mundo donde transcurre la vida de China Zorrilla así como en la organización, armado de la Muestra.
El liceo cuenta con acceso para personas con discapacidad.
Organiza: Liceo 2 Carmelo Prof. Miguel Banchero Noain.
COLONIA DEL SACRAMENTO
“Colonia enclave marítimo”
Museo Naval en Colonia del Sacramento.
Henríquez de la Peña s/n esq. De San Francisco
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
El papel de enclave marítimo que signó a esta ciudad se constituye en un hilo conductor del discurso de este Museo. Su muestra permanente se conforma por artillería naval única en su tipo y diversos objetos provenientes del medio subacuático, fiel testigo de las distintas ocupaciones del territorio por parte de los lusitanos y españoles.
Muestra transitoria: “Comandante Timoteo Domínguez”.
Organiza: Armada Nacional.
China, inolvidable
Casas de la Cultura y Escuelas del Hogar
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Proyección simultánea en todo el departamento.
Colonia del Sacramento
Lugar: Casa de la Cultura
Dirección: Rivera 346
Colonia del Sacramento
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Del Comercio 63
Carmelo
Lugar: Casa de la Cultura
Dirección: 19 de Abril 246
Colonia Valdense
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Emilio Barbaroux 1067
Ombúes de Lavalle
Lugar: Casa de la Cultura
Dirección: Atala T. de Mendivil s/n
Tarariras
Lugar: Centro Cultural Cine Rex
Dirección: Tarariras
Florencio Sánchez
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: 25 de Agosto s/n
Rosario
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Sarandí 630
La Paz
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Juan Daniel Costabel 554
Juan Lacaze
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Zorrilla de San Martín
Estanzuela
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Estación Estanzuela
Nueva Palmira
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Francisco Rosselli casi Gral. Artigas
Miguelete
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Gral. Artigas s/n
Cufré
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Sarandí s/n
Conchillas
Lugar: Casa Evans
Dirección: Conchillas
Nueva Helvecia
Lugar: Escuela del Hogar
Dirección: Frau Vogel 1312
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
Día del Patrimonio en el Batallón "Oriental"
Baltasar Brum s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorrida por el Museo.
Muestra de video y actividades.
Muestra de armamento y equipo.
Muestra de vehículos.
Muestras K-9’’.
Organiza: Batallón "Oriental" de Infantería Mecanizado Nº 4.
Faro de Colonia del Sacramento
Barrio Histórico, calle San Francisco s/n entre Henríquez de la Peña y De San Pedro.
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Faro histórico de puertas abiertas. Se podrá conocer sus instalaciones y su funcionamiento.
Organiza: Armada Nacional.
Mi Experiencia con China
Centro Cultural Bastión del Carmen
Rivadavia 223, Colonia del Sacramento
Sábado 1 y domingo 2, 18 h
En Sala Pedro Calderón de la Barca: Exhibición del documental “Mi Experiencia con la China”, idea de Ana Cristina Grosso, Dirección de Francisco Maciel, Producción de Digital Video Producciones.
Reconocidos actores del río de la Plata contarán sus experiencias artísticas con nuestra homenajeada en el marco del DÍA DEL PATRIMONIO DE LOS URUGUAYOS.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
Museo de Colonia y todos sus espacios
Del Comercio 77
Sábado 1 y domingo 2, de 11.30 a 16.30 h
Apertura a todos los espacios del Museo de Colonia, donde se conocerá más de la historia de la ciudad como del departamento.
Organiza: Museo de Colonia, Dirección de Cultura, Intendencia de Colonia.
Patrimonio Hípico
Hipódromo Real de San Carlos
Eloy Peraza 145
Sábado 1 y domingo 2 de 15 a 17 h
Una jornada para recorrer las instalaciones y conocer más sobre la historia y funcionamiento del hipódromo donde se inició el mejor jockey uruguayo, Pablo Falero.
Organiza: Sociedad Turística e Hípica de Colonia.
Prefectura Nacional Naval del Puerto de Colonia
Miguel Ángel Odriozola 480
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorrido de la planta baja del edificio, plaza de armas, exposición de móviles marítimos (con indumentaria náutica y elementos de seguridad) y móviles terrestres.
Organiza: Armada Nacional.
Retratos de China Zorrilla
Centro Cultural Bastión del Carmen
Rivadavia 223, Colonia del Sacramento
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 20 h
Sábado 1 y domingo 2
14 a 20 h. en el foyer Luisa Vaucheret del Centro Cultural: Exposición "Retratos de CHINA ZORRILLA" realizados por Croquiseros de Colonia y de Buenos Aires, homenajeando así a la actriz rioplatense más emblemática de todos los tiempos.
Organiza: Croquiseros de Colonia.
Casa Pou de puertas abiertas
Calle de San Antonio 110
Sábado 1 y domingo 2, de 12 a 16 h
La casa sede del Consejo Ejecutivo Honorario de las obras de Restauración y Reconstrucción de Colonia del Sacramento estará abierta donde el público podrá consultar sobre las actividades y cometido del mismo.
Organiza: Consejo Ejecutivo Honorario de Colonia.
Recuperación de la Antigua Colonia
Casa Pou
Paseo de San Antonio 110
Sábado 1 y domingo 2, de 18 a 19.15 h
Espacio de diálogo y charla sobre el rol del Consejo en la recuperación del sitio patrimonial.
Organiza: Consejo Ejecutivo Honorario de las obras de Restauración y Reconstrucción de la Antigua Colonia del Sacramento.
COLONIA MIGUELETE
China, inolvidable
Escuela del Hogar
Gral. Artigas s/n, Colonia Miguelete
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
COLONIA VALDENSE
China, inolvidable
Escuela del Hogar
Emilio Barbaroux 1067, Colonia Valdense
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
CONCHILLAS
China, inolvidable
Casa Evans
David Evans esq. Tomas Walker, Conchillas
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
CUFRÉ
China, inolvidable
Escuela del Hogar
Sarandí s/n, Cufré
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
ESTANZUELA
China, inolvidable
Escuela del Hogar
Estación Estanzuela
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
FLORENCIO SÁNCHEZ
China, inolvidable
Escuela del Hogar
25 de Agosto s/n, Florencio Sánchez
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
JUAN LACAZE
Apertura de Biblioteca Rodó | acervo arqueológico e intervención teatral
Biblioteca José Enrique Rodó
José Enrique Rodó 255
Sábado 1, de 9 a 16 h
La Biblioteca abrirá sus puertas durante el fin de semana con propuestas vinculadas a su acervo arqueológico e intervención teatral. Más detalles sobre actividades específicas, serán publicados en las redes sociales de la institución en los días previos.
Organizan: Biblioteca José Enrique Rodó y PIAAD-DICyT-MEC.
China, inolvidable
Escuela del Hogar
Zorrilla de San Martín, Juan Lacaze
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
Concepción "China" Zorrilla
Museo Puerto Sauce
José Enrique Rodó 152, casi Uruguay
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 12 h. y de 15 a 19 h
Exposición de la muestra "Concepción China Zorrilla", se invita además a visitar la muestras: "Comienzos de nuestra ciudad"; "La Educación" y "Lindo haberlo vivido pa´ poderlo cantar, homenaje a José Carbajal".
Organiza: Museo Puerto Sauce.
Día del Patrimonio en Juan Lacaze
EPI - Espacio Público Integrador (ex plaza de deportes) en José Salvo esq. Rivera
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 20 h
Punto de encuentro: Espacio público integrador. Desde allí una invitación a conocer o redescubrir la ciudad y su historia a través de circuitos guiados que pasarán por exfábrica textil Campomar & Soulas, Museo de Juan Lacaze, Biblioteca Rodó, con la muestra de su acervo arqueológico de la ciudad, barrio histórico, ex Estación de AFE.
Talleres para niños y jóvenes, espectáculos musicales, artísticos y documentales en el Espacio público integrador.
Organizan: Comisión de Cultura de Juan Lacaze, Municipio de Juan Lacaze, Museo de Juan Lacaze y Biblioteca Rodó.
Muestra estática de medios marítimos y terrestres
Prefectura Nacional Naval de Juna Lacaze
25 de agosto 206
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
Muestra estática en unidad de medios marítimos (botes, moto náutica) medios terrestres (cuatriciclo y moto), elementos operativos de seguridad (trajes supervivencias, bengalas, equipos de radio y más.
Organiza: Armada Nacional.
LA PAZ
China, inolvidable
Escuela del Hogar
Juan Daniel Costabel 554, La Paz
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
NUEVA HELVECIA
China, inolvidable
Escuela del Hogar
Frau Vogel 1312, Nueva Helvecia
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
NUEVA PALMIRA
China, inolvidable
Escuela del Hogar
Francisco Rosselli casi Gral. Artigas, Nueva Palmira
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
Muestra "Cultura de dos orillas"
Museo Municipal "Prof. Lucas Roselli"
Lucas Roselli 1130, Nueva Palmira
Sábado 8 y domingo 9 de octubre, horario habitual de 9 a 13 h y especial de 20 a 23 h
Muestra de la inmigración Argentina en Nueva Palmira y su influencia.
Organiza: Museo Municipal "Prof. Lucas Roselli".
Muestra estática de elementos contra la lucha de la contaminación del medio ambiente marítimo fluvial
Prefectura Nacional Naval de Nueva Palmira
Paraguay y Ultramar
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Exposición de elementos contra la lucha de la contaminación del medio marítimo y fluvial, barreras de contención, medios fluviales (PNN 224, PNN 128), elementos de recolección de residuos oleosos e hidrocarburos, elementos de seguridad a bordo de embarcaciones náuticos y sus usos.
Organiza: Armada Nacional.
OMBÚES DE LAVALLE
China, inolvidable
Casa de la Cultura
Atala T. de Mendivil s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
PARAJE SAN PEDRO
La Historia en Ómnibus... la evolución del transporte de pasajeros en el Uruguay... Viejo Almacén Rural de Buschiazo
Ruta 21, km 189, intersección con Ruta 83. Paraje San Pedro.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 19 h
Exposición histórica: fotografías, maquetas, objetos, material audiovisual, y ómnibus antiguos que mostraran la evolución del transporte de pasajeros.
La exhibición se encuentra en el local de un viejo almacén rural ubicado sobre la Ruta 21, de fácil acceso para todo público.
Organiza: Grupo A.C.L.O. (Agrupación de Coleccionistas de Literatura Omnibusera).
RIACHUELO
Vida de China Zorrilla y su relación con diferentes sucesos que ocurrieron en Riachuelo
Riachuelo comprende tres poblaciones: Bertín, Canteras del Riachuelo y Pueblo Casero
Cruce entre las rutas 1 y 50
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 15 h
Coordinación: Silvana Casero Soulier con el grupo de vecinos de Riachuelo.
Pueblo Bertín, por ruta 1 entrada por ruta 50. Comercio Bertín fundado a fines del siglo XIX y la vieja estación. Visita guiada y exposición.
Punto de encuentro: https://goo.gl/maps/zEN1jc14U5rFgFpx6
Pueblo Canteras de Riachuelo y la experiencia educativa de Jesualdo Sosa.
Punto de encuentro: Escuela N.° 56 Jesualdo SOSA.
https://goo.gl/maps/acG1o4gBHxEo2T4g7
Pueblo Casero, panadería artesanal y muestra del ceramista riachuelense Ariel Chape.
Punto de encuentro: Panadería LA NUEVA Pompeya.
Ruta 1 Brigadier Gral. Manuel Oribe km 165,5
https://goo.gl/maps/2wkPZZvwQHumj6qDA
ROSARIO
China, inolvidable
Escuela del Hogar
Sarandí 630
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario | visita guiada a la iglesia parroquial y a la torre
Rincón e Ituzaingó
Sábado 1 y domingo 2
El horario se coordina al agendarse. Cada visita dura 45 minutos e inicia en la puerta de la iglesia.
Visita guiada a la iglesia descubriendo su historia y su riqueza patrimonial y a la torre para ver la historia de la construcción desde dentro y admirar el paisaje circundante desde uno de los puntos más altos de la ciudad. La iglesia tiene acceso universal; la torre tiene escaleras. Con previa agenda llamando al Tel. 4552 2038, martes a viernes de 15.30 a 18 h antes del 30 de setiembre. Grupos reducidos. No se visitan todos los niveles de la torre.
Organiza: Parroquia Nuestra Señora del Rosario - Iglesia Católica.
TARARIRAS
China, inolvidable
Centro Cultural Cine Rex
Bartolomé Bacigalupe 2165 casi 18 de Julio
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Video especialmente de la vida de China Zorrilla y sobre las visitas y actuaciones en escenarios del departamento de Colonia.
Organiza: Dirección de Cultura de la Intendencia de Colonia.
SAN JOSÉ
Caminata guiada por el Balneario Boca de Cufré
Punto de encuentro: Club Náutico Boca de Cufré
Av. Eugenio González c/ Rambla Adolfo Cordero
Sábado 1, de 14 a 16 h
Caminata guiada con rescate de la historia de la fundación del Balneario, destacando la trayectoria del Club Náutico Boca de Cufré, e interpretación de flora, fauna y paisaje.
Organiza: Club de Trekking San José Uy filial Cufré.
Eco Turismo Cultural
Satur
Punto de encuentro: Eduardo Rapetti 33 esq. Av. Domingo Mesa. Balneario Boca del Cufré
Sábado 1 y domingo 2, 10 h
Tour pedestre por el balneario, principales puntos turísticos y repaso de la historia funcional.
Organiza: Satur.
BALNEARIO KIYÚ
Sendero Eco-arqueológico de Kiyú
Ibirapitá esq. Luz Marina
Domingo 2, de 10 a 16 h
Visita guiada a las 10 h, 13 h, y a las 15 horas.
Sendero de dificultad media a baja. Inscripciones hasta 24 horas antes de la fecha a: cirat@dicyt.gub.uy
Organizan: Centro de Investigación Regional Arqueológica y Territorial (CIRAT, San José) PIAAD-Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología-MEC-Intendencia de San José.
CIUDAD DEL PLATA
Proyección de películas protagonizada por China Zorrilla
La Cueva de América
Calle Ruben Lena, manzana D1, solar 85, esquina ruta 1 (trazado antiguo). Barrio SAFICI, Ciudad del Plata
Sábado 1, de 19 a 20 h
Proyección de películas de China Zorrilla con posterior conversatorio, con el apoyo del Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual.
Organiza: Asociación Civil América Unida con el aporte de ICAU.
CIUDAD RODRÍGUEZ
CHINA ZORRILLA la leyenda debe continuar...
Asociación de Jubilados y Pensionistas de Villa Rodríguez
Diego Lamas s/n
Sábado 1, de 14.30 a 18 h
Actividad para todo público, charla informativa e interactiva acerca de la vida y obra de China Zorrilla, a realizarse en conjunto con la actividad por el día del adulto mayor. Entrega de biografía con foto, actuación artística de los diferentes talleres que se realizan en la institución, y servicio de merienda.
Local con accesibilidad. Cumplimiento de protocolos sanitarios.
Organiza: Asociación de Jubilados y Pensionistas de Villa Rodríguez.
Feria del Patrimonio 2022
Av. principal Santiago Rodríguez, entre Cagancha y Diego Lamas
Viernes 30 de setiembre, de 14 a 16 h
Actividad conjunta entre las instituciones educativas y culturales en la principal avenida de ciudad Rodríguez.
En el escenario de la avenida principal (entre León Jude y Diego Lamas) se presentarán muestras de obras y actuaciones referidas a la homenajeada Concepción China Zorrilla.
El Centro para Adolescentes presentará en el escenario una obra de teatro realizada por un grupo de adolescentes, y una muestra a cargo del taller de artes plásticas.
El Club de Niños Nazareth expondrá trabajos realizados por niñas y niños, una puesta en escena para tomar fotografías y una presentación de una breve obra en el escenario.
Centro Cultural realizará marcalibros, trabajando en conjunto con el Jardín N.° 109, de quien se incluirá retratos trabajados por los propios alumnos. Sumado a esto se proyectará una recopilación de las principales obras de China Zorrilla.
Stand temáticos a cargo de cada una de las instituciones participantes, plaza de comidas.
Organizan: Centro Cultural "Casa de Rodríguez", Centro para Adolescentes, Escuela N.° 47, Jardín N.° 109, Liceo Haydée Bellini Brillada, AJUPEN, Escuela Rural N.° 11, Comisión Pro Hogar Ancianos, Club de Leones, Club 18 de Julio, Club de Niños Nazareth y Entretejiendo Puentes.
Por los Caminos del Teatro
Club de Leones
Coronel Diego Lamas 986
Inauguración 30 de setiembre, la muestra permanecerá abierta el sábado 1 y el domingo 2 de octubre
Viernes 30 de setiembre, 19 h
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Muestra fotográfica del Teatro en la ciudad de Rodríguez y de China Zorrilla.
Actuación de artistas locales y proyección de videos y películas.
Organiza: Club de Leones.
COLONIA WILSON
Visita guiada a la central térmica Punta del Tigre B
Central Térmica Punta del Tigre
Ruta 1 km 39,500 más 7 km aprox. por camino Calcagno
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 16 h
Recorrida por las instalaciones de la central térmica Punta del Tigre. Local con accesibilidad para las personas con discapacidad.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
ECILDA PAULLIER
Patrimonio en Cabaña Paullier
Ecilda Paullier, por Ruta 11 (José Batlle y Ordóñez), se toma Camino Cabaña Paullier por 3 km
Viernes 30 de setiembre, sábado 1 y domingo 2 de octubre
Cabaña Paullier, Monumento Histórico Nacional, símbolo del espíritu emprendedor de aquella familia que hace más de un siglo sentaba las bases fundacionales, de esta progresista localidad del departamento de San José. La histórica cabaña, ubicada sobre las márgenes del arroyo Cufré, es un verdadero ejemplo de construcción de la época.
Viernes 30, 15 h. Actividad recreativa con estudiantes de UTU y Liceo José Larguero: caminata partiendo de Ruta 11 por el camino hacia la Cabaña Paullier.
Sábado 1, de 10 a 17 h. Instalaciones de la Cabaña Paullier. Expo-Feria artesanal.
Domingo 2, de 10 a 17 h. Instalaciones de la Cabaña Paullier. Actividades en el Ruedo contiguo a la Cabaña Paullier.
Organiza: Grupo por el Patrimonio de Ecilda Paullier.
COLONIA ITALIA
"Vivir el pasado, disfrutar el presente, construir el futuro"
Museo Escolar "Abner Prada"
Ruta 45 km 60. Colonia Italia, próximo a Libertad
Domingo 2, de 10 a 18 h
Muestra de los elementos museísticos en las tres salas del museo, pertenecientes a la época de la escuela granja (1945- 1955).
Organiza: Comisión Fomento, Dirección, docentes y alumnos de la escuela rural N.° 17.
PARAJE JOSÉ IGNACIO
Senderismo entre viñedos
Bodega Rovere, camino al Paraje José Ignacio
Sábado 1, Inicio a las 10.30 h
Caminata guiada entre los viñedos de la Bodega Rovere, hablando sobre la historia del barrio, historia de la Bodega, sus vinos, paisaje circundante, etcétera.
Inscripción previa al Cel. 098 522 361. Cupos de 10 a 12 personas.
Organiza: Club Trekking San José Uy.
SAN JOSÉ DE MAYO
"China en Casa"
Casa de la Cultura - Intendencia de San José
Ituzaingó 633 - San José de Mayo
Sábado 1 y domingo 2, de 15 a 17 h
"China en Casa" Un paseo cultural por las instalaciones de nuestra Casa de la Cultura, que se transformará en distintos espacios escénicos, para recrear momentos y pasajes en la vida de nuestra entrañable y talentosa China Zorrilla.
Todas las áreas artísticas de Casa de la Cultura se reúnen para brindar tributo a una de las figuras más emblemáticas y más queridas de nuestra cultura nacional.
Desde su infancia en su casa quinta del Prado, su legado cultural en manos de su abuelo, Juan Zorrilla de San Martín, hasta los últimos aplausos de un Teatro Solís colmado de público despidiéndola de los escenarios. China Zorrilla ejemplo de vida, memoria infinita de nuestra cultura.
Local con accesibilidad.
Organiza: Intendencia de San José - Dirección de Cultura - Casa de la Cultura.
Caminata guiada por Parque Rodó
Parque Rodó de San José
Inscripción Previa al Cel. 098 522 361. Cupo de 15 personas.
Ruta 3, km. 92.500
Sábado 1, de 15 a 16.30 h
Caminata guiada por Parque Rodó de San José
Ruta 3, km. 92.500
Sábado 1, de 15 a 16.30 h
Caminata guiada por el parque, donde se pretende rescatar la historia y la importancia de la Hostería del Parque, en la memoria de los maragatos. Además, se complementa con interpretación de flora, fauna y paisaje del PARQUE RODÓ.
Inscripción previa al Cel. 098 522 361. Cupo de 15 personas.
Organiza: Club de Trekking San José Uy.
Espacio Cultural San José | exposiciones y visita guiada
18 de Julio 509 esq. Treinta y Tres
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
Visitas guiadas por el edificio, exposiciones y Museo Virtual Hugo Nantes.
Organiza: Dirección General de Cultura Intendencia de San José.
Museo Departamental de San José
Dr. Becerro de Bengoa 493
Sábado 1, de 10 a 19 h, y domingo 2 de octubre, de 10 a 18 h
EXPOSICIONES:
Exposición Artesanías de Tohoku, Japón
Exposición que hace visible el patrimonio artístico de la ciudad de Tohoku (Japón). Rememora el terremoto y tsunami ocurridos allí, el 11 de marzo de 2011.
Sala Manuel Benavente
CINE:
Clásicos de China Zorrilla, en el marco del Plan Recuperar, llevado adelante por la DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y el Laboratorio Gotika.
MEC-DNC-INCAU
Embajada Argentina
Sábado 1 de octubre, 19 h
Película: Darse Cuenta
Año: 1984
Duración: 106 min
País: Argentina
Dirección: Alejandro Doria
Reparto: Luis Brandoni, Luisina Brando, Lito Cruz, Oscar Ferrigno, María Vaner, China Zorrilla, Darío Grandinetti, Fernando Álvarez, Mónica Villa, entre otros/as.
Género: Drama
Sinopsis: Cuenta la relación profesional y afectiva entre un médico fracasado y un joven enfermo al que la medicina da por muerto. De manera paralela, la película narra los acontecimientos positivos y negativos que transcurren en un hospital público.
Organiza: Museo Departamental de San José
Museo y Biblioteca Wenceslao Varela | muestras y visita guiada
Wenceslao Varela 267 entre Luis A. de Herrera y Francisco Canaro
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
Muestra de pertenencias personales del poeta gaucho y visitas guiadas por el museo en todo el horario.
Organiza: Dirección General de Cultura Intendencia de San José.
Sendero de los Sentidos
Punto de encuentro: Centro de Educación Socio Ambiental
Parque Rodó de San José
Sábado 1, de 17 a 19 h
Sendero caminado para personas ciegas, reconociendo especies vegetales a través de los otros sentidos. Pueden participar personas videntes con los ojos vendados.
Organiza: Ubajay.
Sociedad Italiana de San José
Treinta y Tres 403 esq. Larrañaga
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
Exposición de radios, que recorrerán gran parte de los 100 años de radio en el Uruguay, con apertura a cargo del coleccionista rematador Edgardo Lista y Prof. Danilo Lamenza, analizando el vínculo de Concepción China Zorrilla con la radio a través del radioteatro.
Sábado 1, 17 h. Apertura con disertación sobre el tema y vínculo con la homenajeado Concepción China Zorrilla.
Organiza: Sociedad Italiana de San José.
Taller abierto de cerámica
El Terrón
Bengoa 692 esq. Rincón
Sábado 1 y domingo 2
Sábado, de 10 a 21 h y domingo de 16 a 17.30 h
Sábado 1, de 10 a 21 h
10 a 12 h. Juegos de mesa (actividad familiar).
15 a 18 h. Construcción de mural homenaje a China.
19 a 21 h. Proyección de película.
Domingo 2, de 16 a 17.30 h
16 a 17.30 h. Colocación de mural.
Organiza: Taller El Terrón.
Teatro Macció | homenaje a China Zorrilla
18 de Julio 529 esq. 25 de Mayo
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
Visitas guiadas y exposiciones. Edificio con accesibilidad.
Domingo 2, de 20 a 22 h
Encuentro de Coros de Mayores. Participan Coros de San José, Colonia, Florida y Artilleros.
Local con accesibilidad.
Organiza: IMSJ - Dirección General de Cultura - Casa de la Cultura. Teatro Macció.
Visitas guiadas en el Circuito Histórico, Cultural, Religioso y Patrimonial de San José de Mayo
Punto de encuentro: Espacio Cultural
Treinta y Tres 604
Sábado 1 y domingo 2, a las 11 h y a las 16 h
El Área de Turismo ofrece dos visitas guiadas cada día, a las 11 y a las 16 horas. El punto de encuentro será el Espacio Cultural, se podrá acceder al Teatro Macció y a la Basílica Catedral.
Organiza: Intendencia de San José.
“Me llamo China y así me hice actriz"
Biblioteca Departamental de San José
Treinta y Tres 739
Sábado 1 y domingo 2, de 15 a 16 h
Proyección de un video sobre el libro Me llamo China y así me hice actriz del escritor Gabriel González Núñez y la ilustradora Alicia Aguirre.
Organiza: Intendencia de San José.
China y sus anécdotas
Biblioteca Departamental de San José
Treinta y Tres 739
Sábado 1, de 15 a 16 h
Cazacuento San José, grupo de narración oral invita a los más pequeños a participar de la actividad: cuentos, historias y relatos sobre China Zorrilla.
Organiza: Intendencia de San José.
Biblioteca en “Modo Show”
Biblioteca Departamental de San José
Treinta y Tres 739
Domingo 2, Inicio 17 h
Un encuentro disfrazado con la Escritora Lorena Puche. Los niños podrán participar disfrazados a la actividad. Local con accesibilidad universal.
Organiza: Intendencia de San José.
TALA DE PEREYRA
Torneo uruguayo de Arquería Medieval (TUAM) - Tercera edición
Escuela y campo de tiro Ceibo Blanco
Camino Tala de Pereira con entrada en el km 78.500 de la ruta 3.
Domingo 2, de 10 a 18 h
Actividad central: Torneo de Arquería Medieval (tercera edición). Además: feria artesanal temática, recreacionismo histórico medieval, juegos de época, plaza de comidas y bebidas, homenaje a China Zorrilla, show de música celta en vivo y actividades para toda la familia. Las instalaciones constan de acceso universal.
Organiza: Arquería Ceibo Blanco.
SORIANO
Museo Escolar Rural | visita guiada
Localidad Altos del Perdido
Acceso desde Ruta 57 km 3, y recorrer 18 km por camino a Cuchilla El Perdido
Sábado 1 y domingo 2, de 14.30 a 19 h
Visita guiada por las salas del Museo Escolar Rural, emprendimiento que surge del Proyecto Pedagógico titulado Sembrando la Semilla de la Inquietud. Entre sus principales cometidos está el educar en el Patrimonio.
Organiza: Escuela Rural N.° 85.
DOLORES
Homenaje a China Zorrilla a través del Cine y de las Artes Plásticas
Museo Lacán Guazú
Asencio 991 esq. Bachini
Sábado 1, de 14 a 23 h, y domingo 2, de 10 a 19 h
Siguiendo los objetivos de la institución en cuanto al rescate y difusión de nuestro patrimonio cultural, nos unimos al homenaje a China Zorrilla con las siguientes actividades.
Sábado 1
14 h. Apertura de la Muestra: Mujeres en Paz. Arte. Textos. Expositor: Connan Madrid. Actor. Modelo publicitario.
20 h. Charla Cine Foro a cargo de Álvaro Acuña (Carmelo Cine Club) y representantes del Museo Lacán Guazú (Dolores) sobre China Zorrilla y su actuación en el cine.
Domingo 2
De 10 a 19 h. permanencia de la Muestra y recorrida guiada por las Salas del Museo.
Se cuenta con accesibilidad universal.
lacanguazu.com/sala-auditorio/
lacan.guazu (Instagram)
Lacán Guazú (Facebook)
Organiza: Museo Lacán Guazú.
Mujeres doloreñas artistas del siglo XX
Centro Cultural Nacional Dolores
Puig y Rico Puppo, Dolores
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 22 h
En este fin de semana se celebraran muestras pictóricas, charlas, conciertos, por toda la ciudad de Dolores, teniendo como base de estas actividades el Centro Cultural Nacional Dolores. Se visibilizará a las mujeres que tanto aportaron a nuestra ciudad sobre todo en la primera mitad del siglo XX, a través de cada colectivo artístico de Dolores.
Organiza: Centro Cultural Nacional Dolores, Municipio de Dolores, Dirección de cultura de Intendencia de Soriano.
MERCEDES
A conocer la Calera
Museo de la Industria - Parque Calera Real
Camino Julio Gil Méndez s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 13 a 19 h
Apertura del Parque Calera Real con recorridos guiados por las ruinas de la Industria más antigua del país.
Organiza: Área Museos y Patrimonio - Intendencia de Soriano.
Homenaje a la actriz China Zorrilla
Sede del Centro Histórico y Geográfico de Soriano
Artigas 618
Sábado 1, de 18 a 20 h
Exposición de información y fotos en formato cartelería y audiovisual.
Organiza: Centro Histórico y Geográfico de Soriano
Jazz a la Calle homenajea China Zorrilla
Escuela JALC
18 de julio 168
Sábado 1 de octubre, de 15 a 17 h
Actividades de educación musical con estudiantes y familias allegadas.
Muestra de gráfica histórica de Jazz a la Calle
Organiza: Movimiento Cultural “Jazz a la Calle”, Asociación Civil sin fines de lucro
Museo Alejandro Berro
Cno. Julio Gil Méndez s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 13 a 19 h
Muestra permanente del Museo con una colección de fósiles de Megafauna del Cuaternario que destaca un caparazón casi completa de un Gliptodonte, varias salas dedicadas a la vida y obra del Barón de Mauá y la exhibición del Antropolito de Mercedes, pieza emblemática de la prehistoria nacional.
Organiza: Área Museos y Patrimonio - Intendencia de Soriano.
Prefectura del Puerto de Mercedes | muestra estática
Av. Asencio
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Muestra estática.
La guerra de corso constituyó una de las medidas tomadas por el General José Artigas para llevar al mar la lucha por la independencia.
Un 15 de noviembre de 1817, el prócer emite en su Cuartel General de Purificación una patente de “oficial de presa” a nombre del primer oficial del corsario La fortuna, siendo tal fecha asumida por la Institución como la creación de la Armada Nacional.
Organiza: Armada Nacional.
Teatro en la Pinacoteca Eusebio Giménez
Eusebio Giménez esq. 28 de Febrero
Sábado 1 y domingo 2, de 13 a 19 h
Presentación del grupo de teatro Pueblos Libres, realizando un fragmento de obra teatral. Se expondrán, además, algunos objetos autografiados por China Zorrilla.
Organiza: Área Museos y Patrimonio - Intendencia de Soriano.
PALMAR
Central Hidroeléctrica del Río Negro, Palmar | visita guiada
Central Palmar
Ruta 55, km 16, a 75 km por carretera de Mercedes
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 12 h, y de 14 a 18 h
Visita guiada a Sala de Mando.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
VILLA SORIANO
Trinidad Guevara - La vida y el teatro
Museo Maeso
Juan A. Lavalleja esq. 25 de Agosto
Sábado 1 y domingo 2, de 13 a 19 h
Muestra homenaje a una de las actrices referentes del Teatro, triunfadora en Buenos Aires y Europa y oriunda de Villa Soriano.
Organiza: Área Museos y Patrimonio - Intendencia de Soriano - Junta Local de Villa Soriano.
PAYSANDÚ
Charla sobre la presencia misionera guaraní, a cargo del Sr. Daniel Cortazzo
Salón comunal de Arbolito, (departamento de Paysandú, también ubicada en mapas como Montevideo chico o Estación Totoral)
El salón comunal se ubica sobre el Camino vecinal (de ripio o balasto) que une las localidades de Tambores, Piedra Sola, Tiatucurá y Morató
Con acceso desde rutas nacionales números 5 y 26
Sábado 1, de 15 a 17 h
Patrimonio antropológico y cultural: el legado de las Misiones Jesuíticas en Uruguay, y la ancestralidad indígena de los uruguayos.
Local con accesibilidad.
Organiza: Particulares. Grupo de motivadores.
GUICHÓN
Recorrido guiado en Cementerio Municipal de Guichón
Puerta por calle Orden, entre calle Salto y Las Tropas
Viernes 30 de setiembre, de 18.15 a 19 h
A cargo de un gran historiador local, se llevará adelante un relato sobre la historia de los primeros pobladores de la localidad, además se destacará el valor arquitectónico de varios panteones pintorescos allí presente.
Organiza: Municipio de Guichón.
Paraje Palma Sola – Estancia Vieja de la Familia Guichón
Continuación de la Av. Artigas al Sur, a 1 km de distancia de la entrada de la localidad.
Sábado 1 de octubre, de 14 a 14.30 h
Visita guiada a cargo de alumnos de escuela Nro. 5, e Historiador local.
Se desarrollará el relato histórico de la familia Guichón, fundadora de la localidad.
Se destacará la interpretación del paisaje y las ruinas de la vieja estancia de la familia, lugar donde se planificó la creación del centro poblado.
Organiza: Municipio de Guichón.
Letras de GUICHON, entrada a la localidad
Incluyendo Museo La Carreta, Escultura Palma Sola & Bandera de Guichón
Entrada a la localidad por Ruta 90. Rotonda Avenida Artigas
Sábado 1 de octubre, de 14.45 a 15.15 h
A cargo de guía turístico local, se desarrollará el relato cultural acerca de la colección museística de José Rivero, además, se comentará el Circuito Escultórico presente en la ciudad y el relato identitario acerca de la bandera de Guichón.
Organiza: Municipio de Guichón.
Plaza Williman Guichón
En el centro de la localidad, entre las calles 18 de Julio y 25 de Agosto
Sábado 1 de octubre, de 15.30 a 16 h
A cargo de Estudiantes de UTU (Escuela Técnica Guichón)
Se desarrollará un relato histórico acerca de la construcción y diseño de Plaza Williman.
Se revalorizará el simbolismo que representa una plaza en las localidades del interior, significando un núcleo donde todo por ahí transcurre.
Organiza: Municipio de Guichón.
Estación de AFE Guichón
Al final de calle 25 de Agosto hacia el Norte. Esquina Calle Paz
Sábado 1 de octubre, de 16.15 a 17 h
A cargo de Estudiantes de Liceo de Guichón.
Se desarrollará un relato histórico acerca de la importancia de la industria ferroviaria en la localidad de Guichón.
Se contarán anécdotas y datos curioso que vinculan a “las épocas del tren”.
Organiza: Municipio de Guichón.
Estadio Municipal de Fútbol de Guichón
A inicios de Avenida Pedro Luis Guichón con Ruta 4
Sábado 1 de octubre, de 17 a 17.45 h
A cargo de alumnos de escuela Nro. 39 Guichón
Se desarrollará un relato histórico acerca del fútbol local. Clubes que existieron.
Hazañas que se recuerdan, y exposición de camisetas antiguas de los clubes locales.
Organiza: Municipio de Guichón.
PAYSANDÚ
Inspección Departamental de Educación Primaria
18 de Julio 1174
Del 26 de setiembre al 7 de octubre, de 9 a 18 h
28.° Edición del Día del Patrimonio 2022 - Concepción China Zorrilla. Cultura de dos orillas.
Muestra y exposición de trabajos de los niños de distintas escuelas con la temática.
Organizan: Inspección de Escuelas Paysandú y Biblioteca Pedagógica Departamental "Setembrino Pereda".
Pecadoras | homenaje a China
Sala Teatral Carlos Brussa
Carlos Albo 1018
Domingo 2, de 20 a 21.30 h
Al inicio homenaje audiovisual recorriendo la vida artística de China Zorrilla, culminando con la función de la obra Pecadoras, realizada por nuestro grupo teatral, comedia que en esa fecha estaremos presentando en el festival "La Heroica" de la ciudad de Paysandú.
La sala cuenta con acceso para personas con discapacidad.
Organiza: Grupo teatral ARAS.
Museo del "Gral. Leandro Gómez"
Batallón “Gral. Leandro Gómez” de Infantería Mecanizado N.° 8
Br. Artigas 2452 entre Dr. Estefanell y Rep. de Bolivia
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 16 h
Visita a la sala museográfica de la Unidad, mausoleo del "Gral. Leandro Gómez" y muestra institucional.
Organiza: Ejército Nacional, Batallón "Gral. Leandro Gómez" de I. Mec. N.° 8.
QUEBRACHO
Muestra Itinerante de Patrimonio Local
Casa Ex Museo de Juan Clara
Macario García esq. 33 Orientales, Quebracho
Del 1 al 7 de octubre, de 9 a 18 h
Organizan: Municipio de Quebracho - Comisión Pro patrimonio Saladero de Guaviyú.
Recorrido libre | visita guiada
En el marco de los 110 años del proceso fundacional de Quebracho, se invita a recorrer, observar y reflexionar sobre nuestro patrimonio.
1) Ruta de los Palmares. Recorrido libre (accesibilidad universal).
2) Saladero de Guaviyú. Sábado 1 de octubre, visita guiada (a confirmar de 14 a 17 h).
3) Banco República. Obra arquitectónica inaugurada en 1958. Recorrido libre.
4) Yacimiento fosilíferos de caracoles (acceso libre).
5) Edificio de instituciones educativas.
6) Parada y estación del Ferrocarril Midland AFE (acceso libre).
7) Casa Familia Durán (observación de infraestructura desde el exterior).
8) Casa de Familia Lorenzo (observación de fachada y arquitectura desde el exterior).
9) Revolución del Quebracho (distinción en monolito Batalla del Quebracho).
10) Escuela Agraria en Alternancia de Guaviyú (horario a establecer).
11) Capilla Santa Teresita (domingo 2 de octubre, de 15 a 19 h).
12) Municipio de Quebracho (observación de arquitectura).
13) Ex Planta de COLEQUE (ubicación geográfica del lugar).
14) Edgard Bowack (referencia comercial y productiva de la zona).
15) Destacamento Policial (institución pública).
16) Museo Histórico La Cuesta (accesibilidad universal).
17) Plaza Artigas (accesibilidad universal).
Organizan: Municipio de Quebracho - Comisión Pro Patrimonio Saladero de Guaviyú.
PARAJE TRES ÁRBOLES (rural) – PAYSANDÚ
Estancia Buen Retiro - Castillo Morató
Pueblo Morató al norte, 25 km, visita con inscripción previa
Domingo 2, de 10 a 14 h
Circuito guiado por el sitio, con agenda previa (reserva finaliza el lunes anterior a la actividad), cupo de hasta 15 personas, reservar al WhatsApp 098848718.
Caminata por el campo y visita de alguna de sus construcciones, dificultades de desplazamiento, sin accesibilidad universal. Comienza a la hora 10 y finaliza a la hora 14 con un brindis de invitación, con exposición de "China Zorrilla, anécdotas familiares".
Organiza: Barreto & Morató turismo (Op. 188 - MinTur).
RÍO NEGRO
FRAY BENTOS
Camerino "China Zorrilla"
Teatro Young
25 de Mayo esq. Zorrilla
Sábado 1, 18 h
Nombramiento del camerino mayor del Teatro Young con el nombre de China (Concepción Matilde Zorrilla de San Martín Muñoz del Campo).
Organiza: Departamento de Educación y Cultura, Intendencia de Río Negro.
China en Cine
Teatro Young
25 de Mayo esq. Zorrilla
Sábado 1, 18.30 h
Proyección de la película Esperando la carroza.
Organiza: Intendencia de Río Negro.
Cine en Plaza Artigas
18 de Julio esq. Instrucciones
Domingo 2, 18.30 h
Proyección de Esperando la carroza.
Organiza: Intendencia de Río Negro.
Ponencia alusiva a la homenajeada a cargo de Diego Fisher
Ex Cine Stella
18 de Julio 1159, Fray Bentos
Viernes 30 de setiembre, 17 h
Charla alusiva a la fecha a cargo de Diego Fisher. Tiene accesibilidad universal.
Organiza: Intendencia de Río Negro.
Prefectura del Puerto de Fray Bentos | visita guiada
Luis Alberto de Herrera 1249
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Muestra estática y visita a bordo del ROU 11 RÍO NEGRO.
Organiza: Armada Nacional.
Visita al Museo de la Unidad
Inglaterra y Terminación Sarandí s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
La Unidad cuenta con accesos.
Organiza: Ejército Nacional.
Muestra "Mundos Fantásticos"
Museo Luis Alberto Solari
33 Orientales 3223
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 20 h
En las salas del Museo la muestra de la artista Elizabeth Leal Aspíroz.
Organiza: Museo Solari. Departamento de Educación y Cultura, Intendencia de Río Negro.
GRECCO
Muestra del Taller de Teatro alusión a la fecha
Salón Comunal Grecco
Sábado 1, 17 h
Muestra del Taller de Teatro alusión a la fecha.
Organiza: Departamento de Educación y Cultura de Río Negro.
Película Esperando la carroza
Centro Comunal Pueblo Grecco
Viernes 30 de setiembre, 14.30 h
Proyección de la película Esperando la carroza, apoya ICAU.
Organiza: Departamento de Educación y Cultura de Río Negro.
LOCALIDAD ALGORTA
Esperando la carroza
Salón Comunal Algorta
Jueves 6 de octubre, 17 h
Reproducción de la película alusiva a la fecha.
Organiza: Intendencia de Río Negro.
NUEVO BERLÍN
China en Cine
Escenario Desde la Costa
Sábado 1, 18.30 h
Proyección de la película Esperando la carroza.
Organiza: Intendencia de Rio Negro. Municipio de Nuevo Berlín.
PASO DE LOS MELLIZOS
Proyección de Película alusiva a la fecha
Salón Comunal Mellizos
Jueves 13 de octubre, 16 h
Proyección de película alusiva a la fecha.
Organiza: Intendencia de Río Negro.
Representación teatral alusiva a la fecha
Salón Comunal Mellizos
Miércoles 12 de octubre, 17 h
Interpretación artística teatral alusiva a la fecha.
Organiza: Departamento de Educación y Cultura de Río Negro.
PUEBLO BELLACO
Cine en Algorta
Centro Comunal Bellaco
Martes 18 de octubre, 15 h
Proyección de película alusiva a la fecha.
Organiza: Intendencia de Río Negro.
SAN JAVIER
"China" en Cine San Javier
Sala Cultural Pobieda
Artigas casi Basilio Lubkov
Sábado 1, 19 h
Proyección de película Esperando la carroza. Local con accesibilidad universal.
Organiza: Intendencia de Río Negro, Municipio de San Javier.
SARANDÍ DE NAVARRO
Proyección de película alusiva a la fecha
Salón Comunal Sarandí de Navarro
Jueves 13 de octubre, 16 h
Proyección de película alusiva a la fecha.
Organiza: Departamento de Educación y Cultura de la Intendencia de Río Negro.
YOUNG
Monólogo de China Zorrilla
Teatro Atenas
18 de Julio 1924
Sábado 1, 19.30 h
Interpretación de Monólogo de "China Zorrilla” a cargo de la maestra Valeria Carneiro.
Organiza: Departamento de Educación y Cultura de Río Negro.
Presentación de Taller de Teatro
Teatro Atenas
18 de Julio 1924
Sábado 1, 20 h
Interpretación de una obra de teatro de China Zorrilla, por el taller municipal de Teatro de Young.
Organiza: Departamento de Educación y Cultura de Río Negro.
Retrato de China
Domingo 2, Comienza 11 h
El taller de artes plásticas del Sr. Juan Mazza creará un retrato de China Zorrilla.
Organiza: Departamento de Educación y Cultura de Río Negro.
SALTO
China Zorrilla y su impronta en el teatro Independiente
Auditorio del Museo Casa Quiroga
Av. General Seregni y Maciel
Viernes 30 de setiembre, de 20 a 21.30 h, y sábado 1, de 18 a 20 h
Viernes: escenas de la obra Esperando la carroza.
Sábado: Charla sobre China Zorrilla y el Teatro Independiente en Salto.
Organiza: Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico y Cultural de Salto.
Después del sol
Punto de encuentro: Sede del Instituto de Alta Especialización (IAE-UTU)
Misiones esq. Rivera
Viernes 7 de octubre, de 18.30 a 21 h
Desde la sede del Instituto de Alta Especialización saldrá un ómnibus con destino a los montes de Termas de Daymán, desde allí se iniciará la caminata guiada por la orilla del río Daymán, se finalizará junto a un fogón donde se escucharán historias, mitos y leyendas que habitan y son parte del lugar. Actividad con cupos limitados. Inscripciones desde las 18 horas en IAE de Salto.
Organiza: Estudiantes de la Tecnicatura en Gestión de Empresas Turísticas (IAE).
Concepción Zorrilla y su pasaje por Salto y su faceta de actriz en Esperando la carroza
Casa Museo Chalet Las Nubes
Av. Enrique Amorim 1700, ciudad de Salto.
Sábado 1 y domingo 2, sábado de 19 a 21.30 h
Visitas de 10 a 12 h y de 14 a 18 h.
Sábado 1, de 19 a 21.30 h. Concepción China Zorrilla, breve narración de su biografía.
Presentación de audiovisual elaborado por el director del Centro Fotográfico Departamental de la Intendencia de Salto, fotógrafo Marcelo Cattani, que incluye fotos del Chalet Las Nubes en ocasión de la intervención de Concepción Zorrilla en la inauguración del monumento a Federico García Lorca y de su pasaje por Salto, y lectura de un poema que Enrique Amorim le dedicara a Concepción.
Exhibición de la película Esperando la carroza con una breve introducción del cineasta Salomón Reyes, colaborador de esta actividad.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 12 h y de 14 a 18 h. Puertas abiertas del chalet, recorrido libre con accesibilidad para personas con discapacidad (rampas).
Organiza: Asociación Amigos de Las Nubes, Intendencia de Salto.
Día del Patrimonio
Prefectura Nacional Naval del Puerto de Salto
Brasil 180
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Muestra estática.
Organiza: Armada Nacional.
Exposición "Opera Diva"
Gran Hotel Concordia
Uruguay 749
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 20 h
La exposición exhibirá trajes usados por mujeres, piezas provenientes del depósito de vestuario del Teatro Solís creadas para las temporadas líricas entre 2007 y 2019: siluetas, colores, texturas y diseño en objetos teatrales.
Organiza: CIAMEN-UdelaR, Comisión de Patrimonio Histórico de Salto, Teatro Solís.
Exposición Rosas de pasión: mujeres del Larrañaga
Teatro Larrañaga
Joaquín Suárez 39
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 20 h
Exposición se instará en el foyer del teatro y presentará a las artistas más significativas en la historia de ese teatro, a partir de programas, fotografías, vestuario y maquetas.
Organiza: Centro de investigación en Artes Musicales y Escénicas, CENUR Litoral Norte, UdelaR. Comisión de Patrimonio de Salto.
Sendero sensible
Cementerio Central
Acuña de Figueroa 799 entre Treinta y Tres y Sarandí
Sábado 1, de 10 a 11 h, y de 14.30 a 15.30 h
Es un recorrido por el Cementerio Central de la ciudad de Salto que incluye nueve panteones declarados Monumentos Históricos Nacionales. Cuenta con accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: Comisión de Patrimonio Histórico de Salto, Lic. Patricia Martínez.
Huellas. La influencia masónica en Salto
Punto de salida: Plaza Artigas
Uruguay entre 25 de Agosto y 18 de Julio
Sábado 15 de octubre, de 16 a 19 h
Recorrido guiado a pie por zona céntrica de la ciudad describiendo la influencia masónica en origen y desarrollo de la ciudad, así como también personajes de esta logia que han tenido influencia en la historia de Salto.
Organiza: Estudiantes de Tecnicatura en Gestión Empresas Turísticas (IAE-UTU).
ARTIGAS
Asociación Española | visita guiada
Av. Cnel. Carlos Lecueder 287
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorrido guiado por el edificio. Lugar con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte - Intendencia de Artigas.
Exposición de nuestro barrio
Biblioteca José Enrique Rodó
Francisco Piria 119 esq. Emilio Mello
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Muestra fotográfica y de objetos de los vecinos más antiguos del barrio. Trabajo realizado por los tres centros educativos y las dos escuelas de samba del barrio.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte de Artigas.
"Figari te espera"
Centro Educativo "Dr. Pedro Figari" de Artigas
Bernabé Rivera 257
Sábado 1, de 13 a 17 h
Apertura de puertas del "Ex Mercado Municipal" (patrimonio histórico), con stand sobre trabajos de los talleres educativos: turismo, joyería, textil, fibras, cuero y música.
Actuación de la Banda Juvenil Municipal.
Representación de un sketch en alusión a China Zorrilla.
El centro cuenta con acceso universal.
Organiza: Centro Educativo "Dr. Pedro Figari" de Artigas. DGETP.
Centro Educativo Dr. Pedro Figari - ex Mercado Municipal | visita guiada
Bernabé Rivera 257
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Personal idóneo mostrará a los visitantes el centro educativo. Cuenta con accesibilidad.
Organiza: Dirección Departamental de Cultura, Turismo y Deporte de Artigas.
Escuela Agraria de Artigas | visita guiada
Telmo García Da Rosa casi Ruta 30
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Docentes y alumnos recibirán a los visitantes y ofrecerán un recorrido por el centro educativo. Cuenta con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte - Intendencia de Artigas.
Escuela Técnica de Artigas - UTU | visita guiada
Bernabé Rivera 626
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
El personal mostrará a los visitantes el centro educativo. Lugar con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte - Intendencia de Artigas.
Gimnasio "Ing. Eladio Dieste" | visita guiada
Circunvalación Dr. Manuel Queiruga y 18 de Julio
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Cuenta con personal para la recorrida guiada. Sitio con accesibilidad.
Organiza: Dirección Departamental de Cultura, Turismo y Deporte de Artigas.
Ibirapitá | visita guiada
Carlos Catalá - Frente a la Terminal de Ómnibus
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Cuenta con personal para la recorrida guiada. Local con accesibilidad
Organiza: Dirección Departamental de Cultura, Turismo y Deporte de Artigas.
Intendencia Departamental de Artigas | visita guiada
Avda. Cnel. Carlos Lecueder 472
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Es una oportunidad para que los visitantes conozcan las instalaciones de la Intendencia Departamental. Local con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte - Intendencia Departamental de Artigas.
Jefatura de Policía de Artigas | visita guiada
Amaro F. Ramos 289
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Se contará con personas idóneas que estarán dispuestas para contarles la historia de la Jefatura. Local con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte de la Intendencia de Artigas.
"Recordando a China a través de Emily, con Eneida x 2"
Liceo N.° 1 Dr. Juan Gómez Gotuzzo
Gral. E. Garzón 594 esq. José P. Varela
Sábado 1, de 19.30 a 21.30 h
Será una evocación de la Gran Dama del Teatro Nacional, China Zorrilla, a través de un interludio sobre la poesía de Emily, como marco referencial de contexto espacio-tiempo literario de la obra de la renombrada escritora, que propicia la interpretación teatral, del monólogo que interpretó China. Ello conlleva la interacción cómplice y empática de las dos Eneidas, una profesora de Literatura y la otra actriz, en la velada artística cultual, programada. Declamación de poesías, con apoyos de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Intendencia Departamental de Artigas.
Organiza: Liceo N.° 1 Dr. Juan Gómez Gotuzzo.
Liceo N.° 1 "Dr. Juan Gómez Gotuzzo" | visita guiada
Gral. Eugenio Garzón 594 esq. José Pedro Varela
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Docentes y alumnos ofrecerán un recorrido por el centro estudiantil. Sitio con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte - Intendencia Departamental de Artigas.
Museo de las Comunicaciones "Luis Murillo Muraro" | visita guiada
Telmo García da Rosa 1860 casi Ruta 30
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
El Museo abre sus puertas y ofrece a los visitantes recorrer y observar los diferentes equipos de comunicación de la época. Sitio con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte, Intendencia Departamental de Artigas.
"Cultura… parte de nuestra historia"
Museo Departamental
José Pedro Varela 270
Domingo 2, de 18 a 22 h
Muestra fotográfica, audiovisual donde se reconocerá a exintegrantes del grupo local de teatro "Abrochagorda" (ya desaparecidos físicamente) Sres. Aldébar Charo Cámara, Luís Tití Ramis y Ormuz Gallo. Exhibición de vestimenta y accesorios del grupo. Muestra de artes plásticas del profesor de Casa de la Cultura pintor y escultor Sr. Richard Núñez Leyes. Actuación de la Orquesta Sinfónica Juvenil.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte, Intendencia Departamental de Artigas.
Museo Histórico, Arqueológico y Paleontológico | visita guiada
José Pedro Varela 270
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Una oportunidad para conocer las nuevas instalaciones del museo, cerrado durante 12 años, y reinaugurado en marzo de este año en local propio. Lugar con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte, Intendencia Departamental de Artigas.
Parque eólico Juan Pablo Terra | visita guiada
Ruta 30 km 112,5
Sábado 1, de 14 a 17 h
Visita guiada al parque eólico Juan Pablo Terra.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
Parroquia San Eugenio y Museo Padre Spada | visita guiada
Gral. Eugenio Garzón 182
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
El edificio cuenta con personal para guiar a los visitantes. Local con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte de la Intendencia Departamental de Artigas.
Retretas al atardecer. Música, Canto y Danza
Parroquia San Eugenio
Gral. Eugenio Garzón 182
Domingo 2, de 17 a 21 h
Actuaciones del Coro Departamental, Cuerpo de Danzas de la Dirección de Cultura, y Banda de Música
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte, Intendencia Departamental de Artigas.
Día del Patrimonio en las Instalaciones del Regimiento
Regimiento "Guayabos" de Caballería Mecanizado N.° 10
Telmo García Da Rosa s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Competencias ecuestres, recorrido guiado por las Instalaciones, paseo a caballo y paseo en vehículos mecanizados. Posee accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: Unidad Militar.
Sociedad Italiana | visita guiada
Pte. Tomas Berreta 277
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Recorrido guiado por la institución. Sitio con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Turismo y Deporte, Intendencia de Artigas.
CERRO LARGO
Ejército Nacional - Día del Patrimonio Cultural de la Nación
Regimiento "Patria" de C. Bldo. N.° 8
Ruta 26, km 431,500
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Visita al Museo de la Unidad, Visita guiada por Plaza de Armas e Instalaciones y Muestra de Vehículos Blindados.
Organiza: Regimiento "Patria" de Caballería Blindado N.° 8.
RÍO BRANCO
Visita a Unidad Militar: Regimiento de Caballería N.° 7
Regimiento "General Aparicio Saravia" de Caballería Mecanizado N.° 7
Ruta 26 km 85.500
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Exposición de Vehículos y paseos en vehículos Land Rover y Mowag.
Visita guiada por las instalaciones de la Unidad y granja.
Merienda en la Unidad.
Organiza: Regimiento "Gral. Aparicio Saravia" de Caballería Mecanizado N.° 7.
Puente Internacional Mauá | Día del Patrimonio
Jefatura Nacional Naval
Río Yaguarón, ciudad de Río Branco
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Puente Internacional Barón de Mauá, Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Cultural del Mercosur.
Organiza: Armada Nacional.
RIVERA
Antiguas minas de oro | recorrido guiado
Punto de encuentro: Zapucay 9404, Minas de Corrales
Sábado 1, de 16 a 18 h
Recorrido guiado por la antigua mina de oro.
Organiza: La Posada del Minero
Día del Patrimonio 2022
Regimiento "Brigadier General Fructuoso Rivera" de Caballería Mecanizado N.° 3
Av. Cuaró 850
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 12 h, y de 14 a 17 h
Recorridas guiadas por las instalaciones de la Unidad.
Stand de promoción de la Escuela Militar y del Liceo Militar "General Artigas".
Organiza: Ejército Nacional.
Juana en Rivera | exposición integrada y charlas literarias
Hall principal de la Intendencia Departamental de Rivera
Agraciada 570 esq. Artigas
Semana del lunes 3 al viernes 7 de octubre, de 9 a 15 h
"Juana en Rivera" - Exposición Integrada sobre Juana de Ibarbourou. Con el apoyo del Museo del Patrimonio Regional y el Liceo N.° 1 Dra. Celia Pomoli, se expondrán: fotografías y manuscritos originales –cartas y poemas–. Audios de Juana, China Zorrilla y otros autores recitando sus textos.
Organiza: División de Cultura de la Dirección General de Promoción y Acción Social de la Intendencia de Rivera.
Juana en Rivera | exposición integrada y charlas literarias
Sala Cultural de Antel
Agraciada 333 esq. Ceballos
Desde el sábado 1 al viernes 7 de octubre, de 9 a 15 h
"Juana en Rivera" - Exposición integrada y charlas literarias sobre Juana de Ibarbourou. Con el apoyo de valiosos acervos contaremos con fotos, poemas y bocetos del retrato realizado por Osvaldo Leite para el Palacio Legislativo. Audios de Juana, China Zorrilla y otros autores recitando sus textos.
Organizan: División de Cultura de la Dirección General de Promoción y Acción Social de la Intendencia de Rivera y Sala Cultural de Antel.
TACUAREMBÓ
Central Hidroeléctrica del Río Negro, Rincón del Bonete | visita guiada
Central Rincón del Bonete
Ruta 5, km 254, más 12 km por carretera secundaria a Rincón del Bonete
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 17 h
Visita guiada a Sala de Mando original Westinghouse de 1944-49, y a pequeño museo con reliquias de la inundación de 1959 y la obra, años 1937-42, por técnicos alemanes. Cuenta con accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
Inauguración de Semana del Patrimonio
Centro Cultural
Ruta 5 Km 249
Viernes 30 de setiembre, 18.30 h
Toque de candombe
Organiza: Municipio de Paso de los Toros.
Visitas guiadas en los Museos: Indígena, Santa Isabel y Rincón del Bonete
Museo Indígena, Manuel Oribe 464, Paso de los Toros
Museo "Santa Isabel", Florencio Sánchez 744, Paso de los Toros
Museo Rincón del Bonete, Ruta 5, km 254, más 12 km por carretera secundaria
Sábado 1, de 9 a 11.30 h, y de 14 a 17 h
Domingo 2, de 9 a 12 h, y de 14.30 a 18 h
Visitas guiadas en los museos indicados.
Organiza: Centro Cultural Paso de los Toros.
SAN GREGORIO DE POLANCO
Actividad cultural: biografía de China Zorrilla. Representación teatral Esperando la carroza.
Casa de la Cultura de San Gregorio de Polanco
Arturo Mollo entre Senaqué y Tacuabé
Sábado 1, de 19 a 21 h
Acto recordatorio de la vida y obra de la artista homenajeada en esta edición del Día del Patrimonio. Obra teatral con la actuación de alumnos de la Casa de la Cultura de San Gregorio de Polanco.
Organiza: Municipio de San Gregorio, Casa de la Cultura.
TACUAREMBÓ
2.° Festival de Títeres del Norte
Casa de la Cultura, Centro de Barrio N.° 1, Parque Rodó
Ituzaingó 364, Pablo Ríos, Calle Oliva
Viernes 7, sábado 8, y domingo 9 de octubre, a las 10 h y a las 15 h
Actividad de títeres para niños.
Organiza: Dirección General de Cultura de Tacuarembó.
Concepción China Zorrilla
MUART - Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó
25 de Mayo 171 entre Joaquín Suárez y Luis Alberto de Herrera
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Montaje de un Espacio de homenaje a Concepción China Zorrilla de San Martín, mediante cartelería, registros fotográficos de sus actuaciones, emisión de audios, imágenes de difusión de material audiovisual.
Organiza: Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó.
Conferencia "Naufragios y Tesoros en el Río de la Plata"
Sala "Brocco" de la Casa de la Cultura
Ituzaingó 364
Sábado 1, 18.30 h
Conferencia del escritor uruguayo Andrés López.
Organiza: Dirección General de Cultura de Tacuarembó.
Conversatorio sobre las novedades de las Geociencias en Uruguay
Museo de Geociencias
General Artigas 183 casi 25 de Mayo
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Conversatorio sobre las novedades de las Geociencias en Uruguay haciendo hincapié en los últimos hallazgos paleontológicos en la búsqueda de hidrocarburos en la plataforma marina y el museo Geominero de la DINAMIGE.
Organizan: Intendencia Departamental de Tacuarembó. Asesoría en Museos y Patrimonio de la IDT,
Museo de Geociencias.
Encuentro con Escritores
Sala “Brocco” de la Casa de la Cultura
Ituzaingó 364
Martes 4 de octubre, 15 h
Encuentro con escritores
Organiza: Dirección General de Cultura de Tacuarembó.
Exposición Retrospectiva de la Obra escultórica de José Bulmini
Intendencia Departamental
18 de Julio 164
Viernes 30 de setiembre, 10 h
Inauguración de la exposición de obras escultóricas.
Organiza: Dirección General de Cultura de Tacuarembó.
Recorridos turísticos georrefenciados por el área donde está ubicado el Museo Carlos Gardel
Paraje Valle Edén - Tacuarembó
Enviar correspondencia a Dirección de Cultura de Tacuarembó.
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Realización de recorridos georreferenciados en la zona del paraje Valle Edén.
El Museo estará cerrado, en proceso de remodelación y reforma.
Organiza: Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
Redescubriendo el Museo del Gaucho
25 de Mayo 171, entre Dr. Herrera y Joaquín Suárez
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Recorrido por el museo apreciando su nueva presentación museográfica y muestra de danzas tradicionales. Posee accesibilidad.
Organizan: Intendencia Departamental de Tacuarembó. Dirección General de Educación y Cultura. Asesoría en Museos y Patrimonio de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
Reposicionamiento del Museo del Indio
Artigas 315 esq. General Flores
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Sábado 1 de octubre, 17 h. Conferencia de la arqueóloga Moira Sotelo Rico, titulada: “Están entre nosotros: cerritos y cairnes en Tacuarembó”.
La charla expondrá los principales aspectos de la arqueología indígena del departamento, focalizando en los resultados de las investigaciones de los últimos años sobre arquitectura en piedra (cairnes) y en tierra (cerritos), que alcanzan una profundidad de 5.500 años de antigüedad. Al final se abrirá un espacio de intercambio y preguntas.
Reconocimiento de piezas líticas pertenecientes al Museo del Indio.
Organizan: Dirección General de Educación y Cultura, Asesoría en Museos y Patrimonio de la Intendencia Departamental de Tacuarembó y Museos de Tacuarembó.
Teatro "Infinita"
Sala “Brocco” de la Casa de la Cultura
Ituzaingó 364
Lunes 3 de octubre, 19.30 h
Obra de teatro de la Profa. Natalia Machado, quien dicta cursos de teatro en Casa de la Cultura.
Organiza: Dirección General de Cultura de Tacuarembó.
Teatro "Material Celeste"
Sala “Brocco” de la Casa de la Cultura
Ituzaingó 364
Sábado 8 de octubre, 18:30 h
Obra de teatro dirigida por Gimena Márquez. Obra seleccionada para participar del Primer Festival Nacional de Dramaturgia. Una Obra documental y biográfica que trabaja con fragmentos de recuerdos, editados desde el presente, a partir de aquella vivencia colectiva inolvidable, sobre la tesis de que no existe persona en Uruguay que no conserve un recuerdo del partido de Uruguay-Ghana el 2 de julio de 2010.
Organiza: Dirección General de Cultura de Tacuarembó.
LAVALLEJA
AGUAS BLANCAS
Patrimonio natural en el abra de Aguas Blancas
Km 124 de la ruta 81 - Abra de Zabaleta
Coordenadas geográficas: latitud -34.514587 y longitud -55.340159
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 20 h
10 h. Caminata guiada a través de la sierras con reconocimiento de flora autóctona
12 h. Almuerzo compartido (traer víveres para compartir)
14 h. Taller vivencial: "Meditación con cuencos y gong"
15 h. Caminata por monte ribereño
16 h. Taller vivencial: "La voz como herramienta sanadora"
17 h. Merienda compartida (traer víveres para compartir)
18 h. Ronda junto al fogón: intercambio de palabras y música.
En ambos recorridos se hará reconocimiento de fauna y flora autóctona de la mano y guía de profesionales guardaparques.
Consultas al tel.: 4370 9377, Pedro Telmo Moreira, custodio.
Organiza: El abra, asociación civil.
JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ
Muestra fotográfica y teatro alusivo a China Zorrilla
Casa de la Cultura ”Elbio Erazú”
Br. Artigas s/n entre Giannarelli y 19 de Abril
Sábado 1, de 16 a 20 h
Muestra fotográfica y teatro. Local accesible.
Organizan: Casa de la Cultura y Comisión 125.
MINAS
Caminatour a través de la historia
Junta Departamental de Lavalleja
José Batlle y Ordoñez 564
Sábado 1, de 10 a 12 h
La actividad consistirá en un recorrido partiendo de la Plaza Libertad de la ciudad. Se dirigirá a diferentes sitios patrimoniales dentro del casco antiguo de la ciudad, finalizando en el edificio de la Junta Departamental.
Organiza: Junta Departamental de Lavalleja.
El Teatro nos recibe
Teatro Lavalleja
Batlle 715
Sábado 1, de 19 a 21 h
Obra de teatro presentada por la Comedia Departamental.
Organiza: Comisión Departamental de Patrimonio de Lavalleja.
Exposición itinerante
Teatro Lavalleja
Batlle 715
Sábado 1, de 19 a 21 h
Muestra de elementos relacionados con la historia del teatro.
Organiza: Comisión Departamental de Patrimonio de Lavalleja.
Homenaje a las tradiciones rurales
Escuela Rural N.° 95
Estación Retamosa, ruta 14, frente a Estación de AFE
Viernes 30 de setiembre, de 10 a 15 h
Apertura museo Escuela Rural N.° 95.
Organizan: Comisión Departamental de Patrimonio de Lavalleja y Agrupamiento Escuelas rurales Abejitas del Norte.
Manos escondidas
Negro Viejo
Morales Arrillaga 1116 casi Maldonado, ciudad de Minas
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Guasquero. Muestra: Usos y costumbres de nuestro campo.
Organiza: Marcelo Gallone.
Por amor al Teatro
Taller Asociación Amigos del Arte de Minas
Avenida Garibaldi y Espondaburou (Callejón Riccetto)
Sábado 1, de 15 a 17 h
- Orígenes del teatro en la humanidad.
- Teatro uruguayo oficial e independiente.
- Técnicos detrás del telón: escenógrafo, luces, apunte, música, maquillaje, vestuario.
- Interpretación teatral: infantil y juvenil.
- Muestra pictórica.
Organiza: Asociación Amigos del Arte de Minas.
Reinauguración del Museo Escolar
Escuela N.° 1 de Práctica “Artigas”
Roosevelt 741 entre Sarandí y Florencio Sánchez
Sábado 1, de 15 a 17.30 h
Apertura, corte de cinta, exposición por parte de alumnos del surgimiento del Museo, y explicación sobre de cada una de las salas.
Organiza: Escuela N.° 1 y Comisión de Patrimonio del Dpto. de Lavalleja.
Teatro Lavalleja
Batlle 715, Minas
Sábado 1 de octubre
Recorrida en el interior del teatro a cargo de la profesora Myriam Soria y un grupo de alumnos de la Tecnicatura de Itinerarios Culturales Urbanos de la Universidad del Trabajo del Uruguay de la ciudad de Minas.
Organiza: Junta Departamental de Lavalleja
MALDONADO
AIGUÁ
Proyección de la película Esperando la carroza
Casa de la Cultura de Aiguá
Calle 25 de Agosto s/n
Sábado 1, 19.30 h
Proyección de la película Esperando la carroza, con la actuación de China Zorrilla. Asimismo, en el hall de la Casa de la Cultura se exhibirá material gráfico alusivo a la homenajeada.
Organiza: Municipio de Aiguá.
Recorrido libre apreciando las fachadas edilicias de Aiguá
Fachadas de Aiguá.
Ciudad de Aiguá
Sábado 1 y domingo 2, diurno
Se trata de recorrer la ciudad y reconocer las fachadas que fueron reconstruidas por la Intendencia de Maldonado.
Organiza: Municipio de Aiguá.
Casa de la fundadora de la Ciudad Margarita Muníz
Gral. Artigas y Juan L. Rodríguez
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
Recreación de la Casa de Margarita Muníz. Visitas guiadas. Dispone de accesibilidad.
Organiza: Municipio de Aiguá.
BALNEARIO LAS FLORES, MUNICIPIO DE SOLÍS GRANDE
Castillo Pittamiglio y Museo Interactivo | visita guiada
Ruta 71 km 1,4. Balneario Las Flores, Municipio Solís Grande
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 20 h
Recorrida por las instalaciones del Castillo y visita al Museo interactivo.
Organiza: Municipio de Solís Grande.
BALNEARIO SOLÍS, MUNICIPIO DE SOLÍS GRANDE
Huella vacía
En la playa, al aire libre
En la última bajada de la costanera del balneario Solís, desembocadura del arroyo Solís Grande, frente a la Prefectura Nacional Naval.
Desde el sábado 1 hasta el domingo 9 de octubre
Al ser al aire libre y no tener iluminación artificial, el horario es de sol a sol.
Se invita a participar y vivenciar una instalación: exposición de esculturas realizadas por Daniel Cardozo.
Para llegar a la muestra hay que caminar 150 metros sobre arena.
Organiza: Daniel Cardozo, con el apoyo de la Junta Departamental Solís Grande.
GREGORIO AZNÁREZ, MUNICIPIO DE SOLÍS GRANDE
Aznárez 120 años 1902-2022
Museo Estación La Sierra
Av. Gregorio Aznárez y Dr. Baronio
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Museo a puertas abiertas con muestra permanente de 10 a 17 horas.
Recorridos patrimoniales, salidas a las 11 y a las 15 horas, caminata de 1 ½ h desde Pueblo viejo hacia el arroyo “Sendero vistas al Solís”.
Organiza: Museo Estación La Sierra.
JOSÉ IGNACIO
Faro José Ignacio
Ruta 10, km 183
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Faro histórico de puertas abiertas. Se podrá conocer sus instalaciones y su funcionamiento.
Organiza: Armada Nacional.
LAGUNA DEL SAUCE
Tendiendo Puentes
Batallón “Gral. Celestino Bové” de Ingenieros de Combate N.° 4
Ruta Interbalnearia km 114.500 Laguna del Sauce
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
Recorrida guiada por las Instalaciones de la Unidad, museo, maquinaria y flota vehicular, Centro de Rehabilitación Ecuestre N.° 43 con demostración de actividades que se desarrollan en el mismo y Muestra del Área Productiva.
Organiza: Batallón “Gral. Celestino Bové” de Ing. de Comb. N.° 4.
MALDONADO ciudad
Azotea de Haedo | visita guiada
Br. Artigas y calle Mercedes
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita guiada por las instalaciones de la Azotea de Haedo. Lugar con accesibilidad.
Organiza: Intendencia de Maldonado.
Caminatour “Historiarte por Maldonado”
Punto de encuentro: Torre de Vigía ubicada en la Plaza del Vigía en la calle Rafael Pérez del Puerto entre Calle Solís y Z. Michelini
Sábado 1 y domingo 2, partida 15 h
Un paseo por la historia y puesta en valor de las actividades artísticas en la ciudad. En el recorrido iremos descubriendo los distintos lugares en los cuales se desarrollaron diferentes presentaciones artísticas desde principio del siglo XX hasta nuestros días. Así homenajeamos a la reconocida artista China Zorrilla y con ella a muchos artistas anónimos que han llegado para el divertimento de esta comunidad. Duración de la actividad: 2 horas.
Organiza: Asociación de Guías de Turismo de Maldonado.
Casa de Manolo Lima | visita guiada y actividades
Orión casi Pez Austral. Parada 30 de la Mansa
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita guiada por las instalaciones de la casa.
15 h. del sábado: Función de títeres para niños.
15 h. del domingo: Show de poesía.
Organiza: Fundación Manolo Lima.
Centro de Documentación Histórica Departamental | visita guiada
Casa de la Cultura, biblioteca Elías Devicenzi
Rafael Pérez del Puerto esq. Sarandí
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visitas guiadas al archivo histórico departamental que contiene documentos, fotografías, planos, diarios y revistas.
Organiza: Intendencia de Maldonado.
Concierto Da Capo Ensamble
Catedral de Maldonado
18 de Julio entre 25 de Mayo y Florida
Viernes 30 de setiembre, 20.30 h
Concierto de música en la Catedral de Maldonado. Lugar con accesibilidad.
Organiza: Dirección de Cultura. Intendencia de Maldonado.
Conozca su historia | visita guiada a la Casa de la Cultura
Rafael Pérez del Puerto esq. Sarandí
Sábado 1 y domingo 2, a las 11 y a las 15 horas ambos días.
Recorrida guiada por las instalaciones de la Casa de la Cultura para conocer su historia, a cargo de la funcionaria de la Dirección de Cultura Pierina Díaz.
La Casa de la Cultura cuenta con total accesibilidad para personas con discapacidad.
Organiza: Dirección de Cultura, Intendencia de Maldonado.
Cuartel de Dragones | visita guiada a las muestras y diversas actividades
Rafael Pérez Del Puerto esq. 18 de Julio
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita a las muestras que se encuentran en las instalaciones del museo “Cuartel de Dragones” y disfrute de las diferentes actividades que se presentan este fin de semana.
Organiza: Intendencia de Maldonado.
Encuentro con China, por integrantes del grupo La Tarasca
Anfiteatro de la Azotea de Haedo
Br. Artigas y Calle Mercedes
Sábado 1, 16 h
Arte escénico protagonizada por integrantes del grupo “La Tarasca” y dirigida por el Prof. Sebastián Barios.
Organiza: Intendencia y Municipio de Maldonado.
Encuentro con China, por integrantes del grupo La Tarasca
Anfiteatro de la Torre del Vigía
Zelmar Michelini y Rafael Pérez del Puerto
Domingo 2, 16.30 h
Arte escénico protagonizada por integrantes del grupo “La Tarasca” y dirigido por el Prof. Sebastián Barrios.
Organiza: Intendencia y Municipio de Maldonado.
Exposición fotográfica “China Zorrilla” y Colección Museográfica Nicolás García Uriburu
25 de Mayo entre 18 de Julio y José Dodera
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Archivo del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) y colecciones particulares, biografía y audiovisual
Reproducción facsimilar de 15 fotografías, cartas y materiales de divulgación referidos a la homenajeada.
Disponemos de audioguías.
Organizan: Colección García Uriburu - MEC - Intendencia de Maldonado.
Exposición homenaje 100 años de Mario Lazo
Salas Manolo Lima y Edgardo Ribeiro, Casa de la Cultura
Rafael Pérez del Puerto esq. Sarandí
Viernes 30 de setiembre, inauguración 19 h
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Muestra homenaje al artista local Mario Lazo en conmemoración de sus 100 años.
Organiza: Dirección de Cultura, Intendencia de Maldonado.
Homenaje a China Zorrilla a través de la Educación Artística por estudiantes de Maestro de Educación Primaria
Instituto de Formación Docente de Maldonado
Rafael Pérez del Puerto esquina Sarandí
Lunes 3, martes 4, miércoles 6 y jueves 7 de octubre
Lunes de 11. 30 a 13 h.; martes de 9.30 a 11 h. y de 13 a 14.30 h; jueves de 13 a 14.30 h; viernes de 11.30 a 14.30 h.
Exhibición de audiovisuales creados por estudiantes de Maestro de Educación Primaria, homenajeando a la artista a través de la Expresión Corporal y la Educación Visual y Plástica.
Organiza: Instituto de Formación Docente de Maldonado “Maestra Julia Rodríguez de De León”.
Homenajeando nuestra Cultura
Oficina Electoral Departamental
Dodera esq. Pérez del Puerto
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Exposición de muestra cultural y espectáculo musical.
Organiza: Corte Electoral Departamental.
Iglesia Catedral San Fernando
Calle 18 de Julio entre 25 de Mayo y Florida
Sábado 1 y domingo 2, de 9.30 a 18.30 h
Templo religioso, Monumento Histórico Nacional.
Organiza: Parroquia San Fernando.
Molino Velázquez | visita guiada
Escuela N.° 7
Av. José Batlle y Ordoñez y Fco. Aguilar
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visita guiada al molino de viento que data del siglo XIX.
Organiza: Intendencia de Maldonado.
Muestra sobre Darwin
Museo Francisco Mazzoni
Ituzaingó 789
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
En el salón “Gobernador Joaquín de Viana” se presentará la muestra sobre Darwin, la cual retractará la ruta por donde pasó este prestigioso científico en nuestro país. Museo con accesibilidad.
Organiza: Museo Nacional de Historia Natural.
Museo Francisco Mazzoni | visita guiada
Ituzaingó 789
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita guiada por las instalaciones del museo histórico regional.
Organiza: Dirección de Cultura, Intendencia de Maldonado.
Proyección película Esperando la carroza
Sala de Audiovisuales Enrique Raimondi
Casa de la Cultura calle Rafael Pérez del Puerto esq. Sarandí
Viernes 30 de setiembre, 20 h
Proyección de la película argentina Esperando la Carroza donde China Zorrilla es una de las protagonistas. Organiza: Intendencia de Maldonado.
“Solamente China”
Sala Ángel Tejera, Casa de la Cultura
Rafael Pérez del Puerto esq. Sarandí
Viernes 30 de setiembre, inauguración 19 h
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Instalación temática sobre Concepción China Zorrilla en el centenario de su nacimiento.
Organiza: Dirección de Cultura, Intendencia de Maldonado.
Taller de títeres
Museo Vivo del Títere
25 de Mayo esquina Sarandí, primer piso, Paseo San Fernando
Sábado 1, de 10 a 18 h y domingo 2, de 11 a 17 h
El Museo permanecerá abierto al público en el horario mencionado anteriormente.
Se brindará un taller de títeres el día sábado en el horario de 14 a 17 horas.
El Museo Vivo del Títere se encuentra en el primer piso, se accede por escaleras.
Organiza: Museo Vivo del Títere, de la Dirección Nacional de Cultura, MEC, en convenio con la Dirección de Cultura de la Intendencia Departamental de Maldonado.
Torre del Vigía | acceso, visitas guiadas. Intervención temática, feria de artesanías y espectáculo musical
Plaza de la Torre del Vigía
Rafael Pérez del Puerto esq. Michelini
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 17 h
Visita guiada con ascenso a la Torre del Vigía, feria de artesanías espectáculos musicales e intervención temática.
Organiza: Municipio de Maldonado.
PAN DE AZÚCAR
Cultura de Dos Orillas Hum Inaí (territorio interno-reconocimiento del otro)
Casona Maidana. Centro de Recepción de visitantes, Pan de Azúcar
Aiguá 853 esq. Misiones
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 19 h
Una propuesta para acercarnos a la costumbre ancestral de confraternidad entre las culturas caminantes originarias vecinas hermanadas desde el respeto al territorio interno “hum”... unido al saludo guaraní “ianai”, que establece el reconocimiento del otro en el encuentro. Convocamos al encuentro con los patrimonios identitarios de los saberes de nuestros pueblos originarios.
Sábado 1 de octubre:
9 h. CASONA MAIDANA: Presentación de autoridades locales y nacionales, palabras sobre la actividad.
Actuación de Inambi Sequer, Hum Inaí (territorio interno-reconocimiento del otro)
Inauguración Muestra “Artes y Oficios” a cargo de los Docentes de la Intendencia de Maldonado, Graciela Miller del Fibras Vegetales y Luis Robledo de Cerámica y Alfarería de las Direcciones de Políticas Educativas, y de Cultura, respectivamente.
Inauguración de Muestra de Taller de Cerámica de alumnos del Docente Robert Arriola.
11 h. Sendero Patrimonial, recorrido desde Centro de Recepción de Visitantes Casona Maidana, a Vertientes del Pan de Azúcar, reconocimiento de restos no catalogados, confirmar por WhatsApp al Cel. 099 340 958, cupos limitados.
18 h. Piri Sequer: “Tolderías del Saber”, nos encontramos en espacio de reflexión.
Domingo 2 de octubre:
9 h. SENDERO PATRIMONIAL, con Red Ánimas, monte nativo.
Por organización confirmar por WhatsApp al Cel. 099 340 958. Salida puntual a las 9 h, cupos limitados.
18 h. CHARLA: “Charles Darwin en Maldonado” a cargo de Susana Maytia.
Tabaré, presentación y adaptación de fragmento de Zorrilla de San Martín, a cargo de Nidia Pimienta.
Lunes 3 de octubre:
9 h. EDUCACIÓN AMBIENTAL: Senderos con centros educativos locales.
Recorrido desde Centro de Recepción de Visitantes Casona Maidana. Red Ánimas con estudiantes de secundaria y UTU.
13 h. Escolares. Recorrido desde Centro de Recepción de Visitantes Casona Maidana, a Vertientes del Pan de Azúcar. Acompaña Grupo Inambi Sequer.
Organizan: Casona Maidana, Red Ánimas e Inambi Sequer.
Museo Álvaro Figueredo | visita guiada
Francisco Bonilla 708 - 752
Sábado 1 y domingo 2, de 16 a 19.30 h
Visita guiada a las instalaciones del museo donde se encuentra la muestra del escultor Mario Lazo.
Organiza: Comisión apoyo al Museo Álvaro Figueredo
Chacra turística La Pampa
Km 110 - Camino Nueva Carrara
Sábado 1 y domingo 2, de 11 a 18 h
Antigua barraca de cueros y lana, antigüedades, historia de la barraca y fotografías, herramientas antiguas, muebles, maniquíes vestido del oficio. Pueden acceder personas con discapacidad.
Organiza: Chacra Turística La Pampa.
Biblioteca de Pan de Azúcar “Ricardo Leonel Figueredo” | visita guiada
Casa de la Cultura de Pan de Azúcar
Lavalleja esq. Leonardo Olivera
Sábado 1 y domingo 2, de 13 a 17 h
Visita guiada por las instalaciones de la biblioteca con intervención temática alusiva a China Zorrilla.
Organiza: Municipio de Pan de Azúcar
Calera del Rey (en proceso de recuperación)
Espacio público al aire libre
Ruta 60 kilómetro 28, a 4 km por camino vecinal
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita a la vieja calera de la época colonial siglo XVII.
Organiza: Municipio de Pan de Azúcar.
PIRIÁPOLIS
Argentino Hotel de Piriápolis
Rambla de los Argentinos s/n esq. Armenia
Sábado 1 y domingo 2, recorrido guiado a las 10 h, 11.30 h, 16 h, y 17.30 h
Visitas guiadas a cargo del Prof. Pablo Reborido por los espacios generales, jardines, piscinas y subsuelo del Argentino Hotel.
Organizan: Argentino Hotel y Asociación Civil Uruguaya para la Preservación del Patrimonio de Piriápolis (ACUPPP).
Caminatour Histórico y mucho más
Punto de encuentro: Sede de la Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis
Rambla de los Argentinos y Armenia
Sábado 1, de 15 a 17 h
Caminatour que partirá de la sede de la Asociación a las 15 horas, con previa visita guiada a la galería de fotos históricas que reflejan la obra del fundador de la ciudad. Personajes vestidos de época acompañaran las diferentes instancias del recorrido por el casco histórico de Piriápolis que integran los edificios patrimoniales del Gran Hotel Piriápolis hoy Colonia Escolar N.° 85, la Rambla De Los Argentinos, el Argentino Hotel con sus instalaciones exteriores, jardines, y construcciones anexas. Actividad a cargo de la guía de turismo y asesora Penny Álvarez, y su producto turístico “Descubre Piriápolis Vintage Tour”.
Esta actividad tendrá además, una asociación en la línea de tiempo con la vida de Concepción China Zorrilla, contemporánea de Francisco Piria.
El caminatour finalizará con una charla (a confirmar: Salón Dorado Argentino Hotel) donde se narrarán anécdotas y vivencias de la homenajeada, a cargo de la licenciada y guía de turismo Estela Zorrilla de San Martín.
Organiza: Asociación de Fomento y Turismo de Piriápolis.
Muestra Estática de la Sub Prefectura de Piriápolis y visita a bordo del ROU 51 “Isla de Flores”
Rambla de los Ingleses s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Muestra estática de la Sub Prefectura y visita a bordo del ROU 51 “Isla de Flores”.
Organiza: Armada Nacional.
PIRIÁPOLIS, CERRO DE LOS BURROS
Actuar en territorio
Comisión Vecinal
Calle 64 y Calle 42, Cerro de los Burros, Piriápolis
Sábado 1, de 14 a 18 h
Jornada de reconocimiento y valoración del patrimonio natural, arqueológico y cultural del Cerro de los Burros.
14 h. Caminata guiada. Experiencia sensorial en Monte Nativo a cargo de Matías Abreu y Elisa Morelli.
15.30 h. Charla sobre el bien Monumento Histórico Nacional.
17 h. Teatro local.
Organiza: Comisión Vecinal Cerro de los Burros.
PUNTA BALLENA
Museo del Azulejo | reapertura
Casona de Lussich
Av. Antonio Lussich y calle Sierra de la Ballena
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Museo dedicado a los azulejos Pas de Calais y su presencia en el Río de la Plata.
Organiza: Intendencia de Maldonado.
Museo Taller de Casapueblo
Calle Mar de Liguria, Punta Ballena
Domingo 2, de 11 a 19 h
Exposición de obras de Carlos Páez Vilaró, fotos y cartas de China Zorrilla.
Lugar con dificultad para personas con movilidad reducida.
Organiza: Museo Taller de Casapueblo.
PUNTA DEL ESTE
Faro Punta del Este
2 de Febrero esq. Antonio Mrak
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Faro de puertas abiertas. El Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada (SERBA), es el órgano de la Armada encargado del establecimiento, dirección, mantenimiento, aprovisionamiento y conservación del balizamiento e iluminación de la Costa Oceánica del Territorio Nacional, Río de la Plata, Río Uruguay y aquellas otras vías fluviales que fueran navegables a fin de brindar la seguridad necesaria para la navegación.
Organiza: Armada Nacional.
Centro de Interpretación de Punta del Este | visita guiada y exposición
Parque El Jagüel
Av. Aparicio Saravia y Av. Pedragosa Sierra
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Visita al Centro de Interpretación de Punta del Este.
Exhibición de objetos pertenecientes a los inicios del balneario.
Lugar con accesibilidad.
Organiza: Intendencia de Maldonado.
Día del Patrimonio en Prefectura Nacional Naval
Calle 13 entre 8 y 10. Punta del Este
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 18 h
Exposición de medios náuticos y terrestres, centro de control.
Organiza: Armada Nacional.
Concierto Coral del Da Capo Ensamble
Museo Ralli
Calles los Arayanes y Pintanga, Barrio Berverly Hills
Sábado 1, 16 h
Concierto brindado por el coro Da Capo Ensemble en las instalaciones del Museo Ralli de Punta del Este. Tiene accesibilidad.
Organiza. Museo Ralli e Intendencia de Maldonado.
Homenaje de estudiantes a la gran actriz rioplatense
Instituto Uruguayo Argentino, Campo Deportivo del Colegio IUA: Avenida Héctor Blás, esq. Montesquieu, Punta del Este
Sábado 1, de 10 a 14 h
Muestra de retratos de China en distintas vanguardias, árbol genealógico, afiches de películas y obras donde China actuó, trabajo realizado por estudiantes y docentes de secundaria, con entrevista al escritor Diego Fisher por su libro A mí me aplauden.
“Dramatización de anécdotas contadas por China” y selección audiovisual.
Organiza: Instituto Uruguayo Argentino (colegio).
Historia y cultura a través de un recorrido en bicicleta
Invita Bike Tours Uruguay
Concurrir con bicicleta. Punto de encuentro: Av. Chiverta y Barranca Abajo. El Mar.
Sábado 1, 10 h partida
Una invitación a unir la historia y cultura a través de la bicicleta. El recorrido pasará por lugares históricos de Punta del Este compartiendo anécdotas y la historia de China Zorrilla a los 100 años de su nacimiento. Una excusa perfecta para disfrutar el entorno relajado que la ciudad nos ofrece.
El paseo es guiado y el participante debe traer su bicicleta en condiciones aptas. Duración del recorrido: 2 horas apróx.
Organiza: Bike Tours Uruguay.
El arte, uniendo las dos orillas. Escuela N.° 5
Gorlero 692 esq. calle El Corral. Punta del Este
Sábado 1 al viernes 7 de octubre, de 10 a 17 h
Exposición por parte de alumnos de la escuela, en base al Proyecto institucional de Arte que se viene desarrollando durante el año.
En la semana y en el mismo horario, habrá diferentes actividades con invitación a la comunidad. Lugar con accesibilidad.
Escuela pública con 115 años de existencia.
Organiza: Escuela N.° 5
Paseo de las Américas | parque de las esculturas
Playa Brava, Parada 1
Sábado 1 y domingo 2, espacio público
Visita libre al Parque de Esculturas a cielo abierto existente en la entrada a Punta del Este. Consiste en obras ejecutadas por reconocidos artistas nacionales e internacionales.
Organiza: Municipio de Punta del Este.
Batería de Jesús o del Medio, siglo XVIII | visita libre
Rambla Costanera Pte. Williman y Parada 17 y medio
Sábado 1 y domingo 2, espacio público, horario diurno
Visita libre a la fortificación colonial del siglo XVIII, existente en la costa de la Bahía de Maldonado. Se accede mediante caminería de madera existente desde la rambla costanera Pte. Williman. Existe estacionamiento vehicular.
Organiza: Intendencia de Maldonado.
Ancla del acorazado alemán Graf Spee | visita libre
Punta de las Salinas
Rambla de Circunvalación Gral. Artigas y calle 10, Punta del Este
Sábado 1 y domingo 2, diurno, espacio público
Exhibición del ancla del acorazado alemán Graf Spee en la Plazoleta Gran Bretaña de la Punta de las Salinas.
Organiza: Intendencia de Maldonado y Municipio de Punta del Este
Museo Ralli de Punta del Este | apertura al público en general
Barrio Beverly Hills. Calle Los Arrayanes s/n y Pitanga
Sábado 1 y domingo 2, de 14 a 18 h
Museo Ralli de Punta del Este abre sus puertas con una vasta colección de arte contemporáneo latinoamericano y europeo, además de la colección clásica recientemente inaugurada, Escuela de Amberes, obras del siglo XVII.
Colecciones permanentes, temporales se disponen en el amplio espacio interior y jardines exteriores.
El acceso es total a todo el establecimiento, junto con baños adaptados para personas con movilidad reducida.
Organiza: Museo Ralli de Punta del Este.
PUNTA DEL ESTE, LA BARRA
Casa de la artista Elina Damiani
Calle Los Silencios, ente La Meditación y Ruta 10
Sábado 1 y domingo 2, de 16 a 19.30 h
Casa abierta al público. Exposiciones:
- China Zorrilla, recuerdos de familia.
- Rincón lírico de Víctor Damiani.
- Historias y fotos de La Barra.
Organiza: Elina Damiani.
SAN CARLOS
Reinauguración del monumento del Combate de San Carlos
Av. Jacinto Alvariza y Rambla General Artigas
Sábado 1, 11 h
Reinauguración del monumento del Combate de San Carlos que había sido removido con motivo de la construcción de la rotonda y la Rambla General Artigas.
Organiza: Intendencia de Maldonado y Municipio de San Carlos.
Muestra Plástica: Mujeres Carolinas
Casa de la Cultura y Museo Regional Carolino (en los dos locales)
Calle 18 de Julio 820 (Casa de la Cultura) y calles Reyles y Olivera (Museo)
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h en ambos lugares
Se trata de la convocatoria a mujeres artistas pertenecientes al Municipio de San Carlos que expondrán sus obras en simultáneo en la Casa de la Cultura de San Carlos y en el Museo. Regional Carolino. Tienen accesibilidad universal.
Organiza: Municipio de San Carlos.
Visita Escuela Departamental de Música
Ex Cine San Carlos
Calle Sarandí entre 18 de Julio y Treinta y Tres
Sábado 1, de 9 a 17 h
Exhibición museográfica de instrumentos musicales.
Organiza: Municipio de San Carlos.
Iglesia San Carlos Borromeo
Calle Sarandí entre Treinta y Tres y 18 de Julio
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 19 h
Visita libre al templo histórico de San Carlos inaugurado el 1 de enero de 1801.
Organiza: Municipio de San Carlos.
Feria de Artesanos
Plaza Artigas
Calles 18 de Julio, Leonardo Olivera, Treinta y Tres y Sarandí
Domingo 2, de 15 a 20 h
Feria artesanal y gastronómica.
Organiza: Municipio de San Carlos.
Museo Regional Carolino | visita guiada
Museo Regional Carolino
Calles Carlos Reyles esq. Leonardo Olivera
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Visita guiada al museo histórico de la ciudad. Es accesible.
Organiza: Municipio de San Carlos.
SIERRA DE LOS CARACOLES – (próximo a San Carlos)
Parque eólico Emanuelle Cambilargiu | visita guiada
Sierra de los Caracoles (próximo a San Carlos)
Ruta 39 km 27 más camino vecinal hasta el Abra de Pereira, Sierra de los caracoles
Sábado 1, de 14 a 17 h
Visita guiada a parque eólico Emanuelle Cambilargiu.
Organiza: Administración Nacional de Usinas y Transmisiones (UTE).
ROCHA
18 DE JULIO, SAN MIGUEL
Museo Militar Fuerte “San Miguel”
Ruta 19 a 6 km de la ciudad del Chuy
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Museo de Sitio, ambientando una fortificación española del siglo XVIII, actualmente expone reconstrucciones de época, albergando además el Museo del Uniforme del Ejército Nacional. En sus proximidades se encuentra el Museo Indígena y de la Tecnología Rural.
Organiza: Departamento de Estudios Históricos del Estado Mayor del Ejército.
BALNEARIO LA PALOMA
Museo de La Paloma
Antigua estación del ferrocarril
Av. del Puerto, Balneario La Paloma
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
11 h. del sábado y el domingo: Conferencia “Proyecto de conservación y puesta en valor de la obra del escultor y pintor naif Alfredo Lucho Maurente” a cargo de la profesora de artes plásticas y visuales de la Facultad de Artes Magalí Pezzolano.
Organiza: Museo Regional de Rocha.
Prefectura del Puerto de La Paloma
Ruta 15, km 0
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Exposición de vehículos náuticos y terrestres en el exterior de la Unidad.
Organiza: Armada Nacional.
Faro del Cabo Santa María
Balneario La Paloma, Calle del Faro y Adonis s/n
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Faro histórico de puertas abiertas. Se podrá conocer sus instalaciones y su funcionamiento.
Organiza: Armada Nacional.
BARRA DEL CHUY
Prefectura Nacional Naval
Ramal Ruta 9, continuación km 341, Barra del Chuy
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 16 h
Exposición de móviles terrestres y marítimos, se brindará una charla instructiva de las actividades que realiza la prefectura.
Organiza: Armada Nacional.
CABO POLONIO
Faro del Cabo Polonio
Ruta 10, km 264,5
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Faro histórico de puertas abiertas. Se podrá conocer sus instalaciones y su funcionamiento.
Organiza: Armada Nacional.
CASTILLOS
Museo Arqueológico “Beto Pérez”
Dr. P. Ferrer casi Olivera, ciudad de Castillos
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Domingo 2, 16 h. Conferencia “Beltrán Pérez , historia de su legado a la arqueología de la región este” a cargo de la museóloga Noelia Bortolotto y del arqueólogo Andrés Gascue.
Organiza: Museo Regional de Rocha.
Obra de teatro El Show de China
Complejo Cultural 2 de Mayo
Olivera y Dr. P. Ferrer, frente a Plaza Artigas
Domingo 2, de 17 a 20 h
Elenco: Gonzalo Decuadro-Gonzalo Bentancourt- Patricia Fry.
Organiza: Dirección de Cultura de Rocha.
CIUDAD DE ROCHA
China Zorrilla en el Depto. de Rocha
Teatro 25 de Mayo
25 de Mayo y Pasaje Dagoberto Vaz Mendoza
Sábado 1, de 20 a 22 h
Apertura con la actuación del Coro Municipal con repertorio rochense, a continuación, charla sobre el vínculo de China Zorrilla con el Depto. de Rocha a cargo del Sr. Néstor Sabatino, finalizando con la obra de teatro El Show de China: Elenco Gonzalo Decuadro-Gonzalo Bentancourt- Patricia Fry.
Organiza: Dirección de Cultura de Rocha.
Liceo Departamental de Rocha, 110 años educando
Batlle y Ordóñez y Zorrilla de San Martín
Viernes 30 de setiembre de 9 a 18 h, y sábado 1 de octubre de 14 a 18 h
Muestra de material bibliográfico, documental y fotográfico sobre la historia liceal.
Exposición y charlas a cargo de ex-alumnos. Referencia especial a la directora
fundadora, que da nombre a la Institución, Mtra. Cora Vigliola de Renaud.
Organiza: Liceo Departamental de Rocha.
Día de Patrimonio en el Museo Regional de Rocha “Milton de los Santos”
Florencio Sánchez y 25 de Agosto
Sábado 1 y domingo 2, 9 a 17 h
- 30 h. del sábado y el domingo: Conferencia “Rocha, turismo y museos” a cargo del Prof. Eduardo Ramos.
Actividad en conjunto con Dirección de Turismo de la Intendencia de Rocha.
Organiza: Museo Regional de Rocha.
Visita guiada por el Cementerio
Punto de encuentro: Museo Regional de Rocha
Florencio Sánchez y 25 de Agosto
Domingo 2, de 17 a 20 h
Recorrido guiado por el Cementerio de Rocha.
Organiza: Dirección de Cultura y Comisión Departamental de Patrimonio de Rocha.
Visita a la Base Naval Secundaria “C/C ERNESTO MOTTO”
Puerto de La Paloma
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Estará abierta la Base Secundaria “C/C Ernesto MOTTO” donde se podrá visitar además un buque de la Fuerzas de Mar tipo Lancha de Búsqueda y Rescate ROU 52 “Isla de Lobos”.
Organiza: Armada Nacional.
LASCANO
Patrimonio Local
Centro Cultural de Lascano
Ituzaingó 1315, entre 1.° de Agosto y Sarandí
Sábado 1, domingo 2, sábado 8 y domingo 9 de octubre, de 9.30 a 20 h
Sábado 1 y domingo 2, recreación del “Éxodo del Pueblo Oriental” a cargo de Sociedad Nativista: Tradición Oriental. Desfile gauchesco integrado.
Ampliación de recorrido Patrimonial y colocación de placas identificatorias.
Exposiciones varias en el Centro Cultural de Lascano, en distintas instituciones de la localidad, entre ellas muestras en las escuelas e iglesia Valdense.
Exposición de Hotelería de Hotel Arigoni.
Exposición en fotos de artistas lascanenses: España Andrade y Olga Muñoz de Barrios. Exposición de Lascano Garden Club.
Muestra en videos de Fiestas Culturales a cargo de Club de Leones, Rotary Club, Sociedad Nativista Tradición Oriental, Damas Domadoras, entre otros.
Muestra de Maqueta Colonia González.
Actuación de Asociación Coral Lascanense Roberto Introini.
Obras de teatro local y departamental.
Las actividades de muestras y exposiciones estarán contempladas desde las 9.30 de la mañana a las 20 horas en ese período establecido.
Organiza: Centro Cultural de Lascano.
PARALLÉ
Fratrimonio: lo común nos impulsa
Museo Escolar Rural de Escuela N.° 42 de Parallé
Ruta 15, km 62 1/2
Domingo 2 de octubre, de 10 a 18 h
Actividades de rescate del patrimonio natural y cultural de la zona, vinculando con los 100 años del nacimiento de China Zorrilla.
Presentación de una de sus películas más recordadas.
Exposición de muestras que tienen que ver con el rescate de la historia de la zona (ej. antiguo medio de locomoción de los pobladores, de hace más de 60 años), así como artísticas (danzas, canto), y de valoración del patrimonio natural (ej. observación de cielos, y demás espacios del museo astronómico), de espacios museísticos al aire libre y dentro del edificio.
Organizan: Escuela N.° 42, Comisión Fomento y Amigos del Museo Escolar.
SANTA TERESA
Museo Militar Fortaleza “Santa Teresa”
Ruta 9 km 303
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 18 h
Se propone la visita a un Fuerte Militar Español del siglo XVIII, siendo un gran ejemplo desde el punto de vista arquitectónico del sistema de fortificaciones españolas en la Banda Oriental.
Organiza: Departamento de Estudios Históricos del Estado Mayor del Ejército.
TREINTA Y TRES
LA CHARQUEADA
Muestra estática de la Sub Prefectura de La Charqueada
Av. Del Puerto
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 17 h
Muestra estática de la Sub-Prefectura de La Charqueada.
Organiza: Armada Nacional.
SANTA CLARA DE OLIMAR
Museo “Soldado de la Frontera”
Sede del Regimiento “Dragones Libertadores” de Caballería Mecanizado N.° 9
Av. Chiquito Saravia s/n esq. calle Regimiento 7
Sábado 1 y domingo 2, de 9 a 12 h y de 15 a 17 h
Visita guiada por el Museo “Soldado de la Frontera”.
Organiza: Regimiento “Dragones Libertadores” de Caballería Mecanizado N.° 9.
TREINTA Y TRES ciudad
China Zorrilla. La artista de las dos orillas
Museo Agustín Araújo. Casa de la Cultura
Pablo Zufriategui 1272 entre Avelino Miranda y Celedonio Rojas
Sábado 1 y domingo 2, de 10 a 19 h
Sábado 1, 9 h. Recorrido por lugares de interés patrimonial en la ciudad de Treinta y Tres.
Sábado 1 y Domingo 2, 10 h. Apertura. Muestra de obras del artista plástico Enrique Zorrilla, familiar de la artista China.
Muestra del museo histórico. Video loop con imágenes de la actriz.
16 h. Pasaje de un film protagonizado por Concepción China Zorrilla.
17 h. Recreación de época de alguna escena de una película de la actriz. Grupo de teatro.
Domingo 2
17 h. Charla a cargo de algún referente de la familia Zorrilla en Treinta y Tres y su vínculo familiar con la artista. Referencia y homenaje al pintor Enrique Zorrilla.
18.30 a 19 h. Cierre musical.
Organiza: Gobierno de Treinta y Tres - Dirección de Cultura -Museo Agustín Araújo.
VERGARA
Presentación de obra de teatro en Casa de la Cultura Serafín J. García
Jacinto Ruiz 1827
Sábado 1, 20 h
Exposición sobre vida y obra de Concepción China Zorrilla y presentación de obra de teatro.
Organiza: Casa de la Cultura de Vergara.
FAQs
¿Qué actividades se realizan en el Día del Patrimonio? ›
Entre las más de 1.800 actividades que se realizarán se encuentran rutas patrimoniales, conciertos, recorridos presenciales y virtuales, exposiciones, teatro y pasacalles.
¿Qué hacer en el Día del Patrimonio Santiago? ›Entre las actividades a realizar, se hará un tour por el Teatro Municipal, recorridos por el Cementerio Católico, el Museo de Bellas Artes y el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), además de otras. Esta gran fiesta ciudadana, pertenece a todos los chilenos y también a los amantes de las manifestaciones culturales.
¿Qué visitar en el Día del Patrimonio Valparaíso? ›- Museo Marítimo Nacional.
- Valparaíso Profundo.
- Parque cultural de Valparaíso.
- Municipalidad de Valparaíso.
- El Día del Patrimonio Cultural 2021 se extenderá durante tres días: viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de mayo. ...
- Ofrecer un recorrido virtual es una forma de acercar la ciudadanía a los museos, inmuebles patrimoniales y otros espacios que se encuentran cerrados a público.
- Visita las colecciones del Museo Precolombino.
- Actividades en el Museo de la Memoria.
- Recorrido patrimonial familiar en el GAM.
- Recorrido del edificio del exCongreso Nacional, sede de la Convención Constitucional.
- Visita a la Biblioteca Nacional.
Descripción. La palabra patrimonio proviene del latín "patrimonium" que significa recibido de nuestro padre. El patrimonio es un regalo que recibimos de nuestros antepasados, que debemos cuidar y preservar para entregarlo a nuestros descendientes.
¿Dónde se puede ir el Día del Patrimonio? ›- Región Centro: DURAZNO; FLORES; FLORIDA.
- Región Suroeste: SAN JOSÉ; COLONIA; SORIANO.
- Región Litoral: SALTO; PAYSANDÚ; RÍO NEGRO.
- Región Norte: ARTIGAS; RIVERA; TACUAREMBÓ; CERRO LARGO.
- Región Este: TREINTA Y TRES; ROCHA; LAVALLEJA; MALDONADO.
En la edición 2022 del Día del Patrimonio, que se desarrollará el sábado 1º y el domingo 2 de octubre y tendrá el lema «Concepción “China'” Zorrilla.
¿Qué visitar en el Día del Patrimonio en Viña del Mar? ›Los sitios de interés patrimonial que las personas podrán conocer y recorrer son: Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, Castillo Wulff, Club Unión Árabe (ex Castillo Ross), Castillo Brunet, Palacio Presidencial de Cerro Castillo, Reloj de Flores, Palacio Ariztía del Instituto Culinary, Palacio Valle de la ...
¿Qué visitar en el Día del Patrimonio en Rancagua? ›- Ruta Batalla de Rancagua.
- Ruta Oficios.
- Ruta Rancagüina de la Cocina Chilena.
- Esculturas y Monumentos Públicos (Recorrido)
- Murales de Rancagua (Recorrido)
¿Cuándo es el Día del Patrimonio Cultural 2022? ›
Descripción. Los días 28 y 29 de mayo de 2022 se celebró el Día de los Patrimonios, instancia que tuvo por objetivo favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.
¿Qué patrimonio hay en La Serena? ›- Infografías Patrimoniales. ...
- Estadio La Portada. ...
- La Serena Casco Historico. ...
- Faro Monumental. ...
- Avenida Fco. de Aguirre. ...
- Catedral de La Serena. ...
- Parque Japones del corazón.
Día del Patrimonio 2022
Bajo la consigna Cultura de dos orillas, este 1° y 2 de octubre se realizará el Día del Patrimonio. La 28. ª edición está dedicada a celebrar el centenario del nacimiento de Concepción “China...
El Día del Patrimonio es una instancia que se celebra en todo el territorio nacional para reencontrarnos con nuestros acervos y saberes, reflexionar e intercambiar conocimientos y experiencias acerca de todo aquello que nos identifica como uruguayos.
¿Cuál es el origen de Patrimonio? ›La etimología de la palabra “patrimonio” proviene del latín “patrimonium,ii” (2da, Neutro) que significa “patrimonio, bienes que se posee de los padres”. En dicha medida es todo aquello que se es heredado de los padres pero que también trasciende lo tangiblemente trasmitido.
¿Quién organiza el Día del Patrimonio? ›El Día del Patrimonio se creó en el año 1995 y a partir de ese año, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, organiza y coordina las actividades, comparte ideas y experiencias para difundir las actividades en un único programa oficial, al tiempo que hace entrega de una insignia distintiva que identifica cada ...
¿Qué se celebra el domingo 29 de mayo en Chile? ›Intensos son los preparativos para retomar una de las tradiciones más esperadas por la ciudadanía: la celebración del Día de los Patrimonios.
¿Qué podemos hacer para cuidar y conservar nuestro patrimonio? ›Evitar sustancias “tóxicas”: no sólo me refiero a tóxicas para el medio sino para el objeto, que no tiene que ser lo mismo. No debemos usar materiales que puedan poner en peligro el bien. Lo mismo que con sustancias, debemos prestar atención a los materiales. No utilizar materiales agresivos para la restauración.
¿Qué podemos hacer para cuidar y conservar el patrimonio cultural? ›La mejor forma de conservar el patrimonio cultural y natural es respetando a los descendientes de nuestras culturas y sus vínculos vigentes con la naturaleza. Sea en andes, Amazonía o costa. Pues en sus descendientes vive gran parte la riqueza cultural que justamente los califica como patrimonio.
¿Qué debemos hacer para cuidar el patrimonio cultural? ›No extraigas fragmentos de material arqueológico que se encuentre en el lugar. Evita arrojar basuras en los lugares que visite. Abstente de tocar las piezas que hacen parte de una colección. Abstente de realizar fogatas, asados o cualquier otra actividad que pueda causarles algún daño a los bienes patrimoniales.
¿Cuáles son los bienes del Patrimonio? ›
En resumen, el patrimonio refiere a la posesión de cosas, entre ellas los bienes patrimoniales, bienes tangibles que pueden ser heredados e intercambiados por dinero, es decir, por recursos económicos por lo que son parte del capital de la persona.
¿Cuándo es la Noche de los Museos 2022 Argentina? ›La Noche de los Museos 2022 ya tiene fecha: será el sábado 22 de octubre, desde las 19 h hasta las 2 h, donde se realizarán actividades en lugares de gestión pública y privada para todo el público, con entrada libre y gratuita.
¿Qué se celebra el 3 y 4 de octubre en Uruguay? ›Día del Patrimonio (Uruguay)
¿Qué se hace el Día del Patrimonio en Uruguay? ›Bajo la consigna Cultura de dos orillas, este 1° y 2 de octubre se realizará el Día del Patrimonio. La 28. ª edición está dedicada a celebrar el centenario del nacimiento de Concepción “China” Zorrilla, con más de 500 espacios abiertos y 1500 actividades en todo el país.
¿Qué se celebra el día de hoy en Uruguay? ›Hoy en Uruguay se celebra el Día de los Inocentes.
¿Qué es el patrimonio cultural en Uruguay? ›Entiende por «patrimonio cultural inmaterial» los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas (junto con los instrumentos, objetos, espacios culturales que le son propios) que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
¿Qué es patrimonio cultural 10 ejemplos? ›El patrimonio cultural incluye todas las expresiones culturales de una sociedad, tanto las pasadas como las vigentes, que son transmitidas de generación en generación. Por ejemplo: leyendas, música folclórica, alfarería indígena.
¿Qué es el patrimonio y cómo se clasifican? ›Paloma Panadero Clasificación del Patrimonio El patrimonio se puede clasificar en Patrimonio Natural y Patrimonio Cultural, ambos tienen en común el VALOR: científicos, estético, histórico, simbólico o ambiental que tenga cada uno.
¿Qué es el patrimonio natural y ejemplos? ›El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques naturales, y los santuarios de la naturaleza de gran relevancia estética o científica. El Medio ambiente tiene un gran valor para la biodiversidad pero también como aspecto integrante del paisaje.
¿Por qué Valparaíso es Patrimonio de la Humanidad? ›Como zona patrimonial, Valparaíso destaca por su arquitectura particular, la que en vez de imponerse, logró adaptarse muy bien al "caos" encantador de sus cerros. Además, forjó una cultura propia y sorprendente, donde lo cotidiano y los detalles saltan a la vista de cualquiera que recorra sus pasajes.
¿Cuál es el Patrimonio Cultural de Viña del Mar? ›
Los sitios de interés patrimonial que se podrán recorrer el Día del Patrimonio Cultural y Natural son: el Museo de Artes Decorativas – Palacio Rioja, el Club Unión Árabe (ex Castillo Ross), Castillo Brunet, Castillo Wulff, Palacio Presidencial de Cerro Castillo, Reloj de Flores, Palacio Ariztía del Instituto Culinary, ...
¿Qué actividades se realizan en el Día del Patrimonio Cultural en Chile? ›Algunas de las actividades inscritas son recorridos presenciales y virtuales, rutas patrimoniales, exposiciones, encuentros, charlas, presentaciones de libros, conciertos, funciones de cine, teatro y danza, cuentacuentos, pasacalles, entre otras.
¿Por qué se celebra el Mes del Patrimonio? ›El Mes del Patrimonio Cultural se conmemora desde 1998 como una propuesta del Ministerio de Cultura, con el fin de abrir un espacio para reflexionar sobre la importancia de reconocer, salvaguardar, conservar, proteger y difundir los valores culturales de todas las regiones del país.
¿Qué celebramos el 18 de abril en Ecuador? ›El jueves 18 de abril Ecuador se une a la celebración del Día Mundial del Patrimonio Cultural, una fecha declarada por la UNESCO y a la que el país se adhirió hace dos años, cuando el Gobierno Nacional emitió el Decreto Ejecutivo No 748, a través del cual declaró al “18 de abril día Nacional del Patrimonio Cultural, ...
¿Cuántas iglesias hay en Serena? ›Emplazadas en el casco histórico o Zona Típica de La Serena, son cerca de 30 las iglesias que componen este conjunto patrimonial, algunas de las cuales han sido declaradas Monumentos Nacionales.
¿Cómo se llama el centro de La Serena? ›La plaza de Armas de La Serena es la plaza principal de la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo en Chile.
¿Cuál es el patrimonio cultural de Coquimbo? ›Museo del Limarí
Las colecciones que dan vida a este museo son un valioso patrimonio cultural. Ubicado en la antigua estación de ferrocarriles de Ovalle, este es uno de los más importantes museos arquelógicos de la región de Coquimbo. Allí se resguarda milenarios objetos de la cultura diaguita local.
- Casco Histórico de la Ciudad de Colonia del Sacramento. Inscrito en 1995 / Ref: 747 / Criteria: (iv) / País: Uruguay. ...
- Paisaje Cultural Industrial Fray Bentos. ...
- Iglesia Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes. ...
- El tango. ...
- El Candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria.
Este año se desarrollará la vigesimoséptima edición del Día del Patrimonio bajo el lema “Las ideas cambian el mundo”. La figura que se homenajeará será la del escritor, periodista, dirigente político, ensayista, José Enrique Rodó, a 150 años de su nacimiento.
¿Qué es el patrimonio natural de Chile? ›Patrimonio Natural de Chile. La flora, la fauna y los paisajes naturales forman el patrimonio natural del país; generalmente son consideradas patrimonio porque se encuentran amenazados o en peligro de extinción.
¿Quién organiza el Día del Patrimonio en Uruguay? ›
Ministerio de Educación y Cultura.
¿Qué visitar en el Día del Patrimonio en Viña del Mar? ›Los sitios de interés patrimonial que las personas podrán conocer y recorrer son: Museo de Artes Decorativas Palacio Rioja, Castillo Wulff, Club Unión Árabe (ex Castillo Ross), Castillo Brunet, Palacio Presidencial de Cerro Castillo, Reloj de Flores, Palacio Ariztía del Instituto Culinary, Palacio Valle de la ...
¿Cuál es el patrimonio cultural de Chile? ›Nuestro país cuenta con 5 Patrimonios de la Humanidad ¿saben ustedes cuáles son? El Búho Medina me contó ayer que eran: Las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura en el norte de Chile, la ciudad de Valparaíso, el Parque Nacional Rapa Nui, el pueblo minero de Sewell y 16 Iglesias de la Isla de Chiloé.
¿Cuál es el lema del Día del Patrimonio? ›En la edición 2022 del Día del Patrimonio, que se desarrollará el sábado 1º y el domingo 2 de octubre y tendrá el lema «Concepción “China'” Zorrilla.
¿Cuáles son los bienes del Patrimonio? ›En resumen, el patrimonio refiere a la posesión de cosas, entre ellas los bienes patrimoniales, bienes tangibles que pueden ser heredados e intercambiados por dinero, es decir, por recursos económicos por lo que son parte del capital de la persona.
¿Por qué se celebra el Patrimonio? ›El Día del Patrimonio surgió para difundir el patrimonio cultural de los países y para crear una conciencia solidaria sobre la protección del Patrimonio Cultural Mundial.
¿Qué patrimonio hay en La Serena? ›- Infografías Patrimoniales. ...
- Estadio La Portada. ...
- La Serena Casco Historico. ...
- Faro Monumental. ...
- Avenida Fco. de Aguirre. ...
- Catedral de La Serena. ...
- Parque Japones del corazón.
Descripción. Los días 28 y 29 de mayo de 2022 se celebró el Día de los Patrimonios, instancia que tuvo por objetivo favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes patrimoniales presentes en Chile.
¿Por qué Valparaíso es Patrimonio de la Humanidad? ›Como zona patrimonial, Valparaíso destaca por su arquitectura particular, la que en vez de imponerse, logró adaptarse muy bien al "caos" encantador de sus cerros. Además, forjó una cultura propia y sorprendente, donde lo cotidiano y los detalles saltan a la vista de cualquiera que recorra sus pasajes.
¿Qué es el patrimonio para niños? ›Descripción. La palabra patrimonio proviene del latín "patrimonium" que significa recibido de nuestro padre. El patrimonio es un regalo que recibimos de nuestros antepasados, que debemos cuidar y preservar para entregarlo a nuestros descendientes.
¿Qué es patrimonio cultural 10 ejemplos? ›
El patrimonio cultural incluye todas las expresiones culturales de una sociedad, tanto las pasadas como las vigentes, que son transmitidas de generación en generación. Por ejemplo: leyendas, música folclórica, alfarería indígena.
¿Qué es el patrimonio y cómo se clasifican? ›Paloma Panadero Clasificación del Patrimonio El patrimonio se puede clasificar en Patrimonio Natural y Patrimonio Cultural, ambos tienen en común el VALOR: científicos, estético, histórico, simbólico o ambiental que tenga cada uno.
¿Qué es el patrimonio y ejemplos? ›Podemos definir el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea.
¿Quién creó el Día del Patrimonio? ›El Día del Patrimonio se creó en el año 1995 y a partir de ese año, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, organiza y coordina las actividades, comparte ideas y experiencias para difundir las actividades en un único programa oficial, al tiempo que hace entrega de una insignia distintiva que identifica cada ...
¿Cuál es el patrimonio familiar? ›El patrimonio familiar es aquel que está conformado por una cantidad limitada de bienes para el sostenimiento y la estabilidad de la familia.